Dina Boluarte habría ordenado a la DINI vigilar a sus opositores, según H13

La presidenta instruyó al jefe de Inteligencia monitorear a sus adversarios políticos, dijeron fuentes al semanario. De los S/ 30 millones transferidos, una parte se utilizará para comprar equipos de interceptación

Guardar
Dina Boluarte en una fotografía
Dina Boluarte en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr

La presidenta Dina Boluarte ha ordenado al jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Luis García Barrionuevo, monitorear a sus opositores bajo la justificación de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, según un informe difundido el último viernes en Hildebrandt en sus Trece.

De los S/30 millones transferidos por el Gobierno, una parte significativa se utilizará para comprar equipos de interceptación de comunicaciones y ampliar la “planilla negra”, dijeron fuentes internas al semanario de investigación. Con este nuevo presupuesto, la DINI tiene ahora el doble de dinero que la Policía Nacional (PNP) para las labores de inteligencia de todas sus unidades.

El exoficial de policía Iván Kamisaki Sotomayor, ahora jefe del gabinete de asesores de la DINI, habría sido clave en estas operaciones. Kamisaki, conocido por su implicación en la vigilancia de periodistas y opositores durante el gobierno de Ollanta Humala, enfrenta una acusación pendiente por compra irregular de equipos de inteligencia en 2012.

Dina Boluarte no ha brindado
Dina Boluarte no ha brindado declaraciones durante la reciente crisis de inseguridad ciudadana. (Foto: Presidencia Perú)

La DINI planea destinar parte del dinero a la compra de módulos adicionales para equipos Cellebrite, adquiridos durante la administración de Pedro Castillo, que permiten interceptar comunicaciones de WhatsApp y Telegram. El semanario conoció que Boluarte instruyó al jefe de la DINI reportar los movimientos de las personas que quieren “desestabilizar” al Ejecutivo.

Recordó que Cueto promovió una ley que otorga a la DINI amplias facultades sobre otras instituciones de inteligencia, excepto la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), lo que ha levantado críticas sobre la falta de transparencia y fiscalización en el uso de estos fondos millonarios.

Dina Boluarte junto al ministro
Dina Boluarte junto al ministro del Interior, quien prometió renunciar en caso el estado de emergencia fracase. (Foto: Presidencia Perú)

“Él puede pedir explicaciones sobre en qué se gastarán los S/ 30 millones que el gobierno le ha dado a la DINI. Es su obligación, pero al parecer no le interesa. Cueto hizo lo mismo cuando se enteró de que Vladimir Cerrón era el ‘agente Montaña’ o cuando se supo de los vínculos del exjefe de la DINI, José Luis Fernández, con los prófugos del gobierno de Castillo. La narrativa de Cueto siempre fue la misma: ‘No puedo dar mayores detalles por ser un tema reservado’, ‘Ya hemos pedido los informes’, ‘No vemos nada irregular, todo está bien’”, dijo Schambaher.

A inicios de septiembre, el semanario reveló que Boluarte ordenó a la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior vigilar a la exministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, luego de que esta solicitara una reunión para advertir sobre presuntos malos manejos en obras de infraestructura. La vigilancia, realizada por un equipo policial, incluyó el seguimiento de Pérez de Cuéllar durante varios días y reportó al menos una reunión con el expremier Alberto Otárola.

Más Noticias

José Jerí obtiene 45,5% de aprobación, pero el 47% rechaza el gabinete que dirige Ernesto Álvarez

La encuesta de CIT revela un respaldo dividido al nuevo Ejecutivo: mientras el presidente alcanza una aprobación del 45,5%, la mayoría rechaza al gabinete ministerial

José Jerí obtiene 45,5% de

Cuarto recorrido del Señor de los Milagros EN VIVO hoy 26 de octubre: ruta y todos los detalles del regreso de la sagrada imagen al Callao

La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión

Cuarto recorrido del Señor de

Las mujeres invisibles que sostuvieron la independencia del Perú: ‘Coreografía para trenzas solas’, de Teresa Ruiz Rosas, da voz a las rabonas

En conversación con Infobae Perú, la autora explora la memoria, la lengua andina y la herencia femenina en una novela coral que reimagina la independencia desde los márgenes, donde las mujeres fueron protagonistas invisibles

Las mujeres invisibles que sostuvieron

Alianza Lima vs River Plate 3-1: resumen del triunfo ‘blanquimorado’ en amistoso vóley por la ‘Noche Blanquiazul’ 2025

Las ‘blanquimoradas’ vienen ganando 2-1 en sets a las argentinas en el Coliseo Eduardo Dibós. Sin duda, el equipo de Facundo Morando busca ganar ritmo de competencia para el campeonato local y su participación internacional. Sigue las incidencias

Alianza Lima vs River Plate

Extorsión y terror en altamar: pescadores peruanos pagan “cupos” a la red narco ecuatoriana ‘Los Lobos’ para poder sobrevivir

La banda criminal aliada del Cártel de Jalisco Nueva Generación, y catalogada como organización terrorista por los Estados Unidos, opera junto a mafias locales, asalta embarcaciones, roba motores y usa las rutas costeras para el transporte de cocaína en la frontera con Ecuador

Extorsión y terror en altamar:
MÁS NOTICIAS