
La llegada del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) al sistema solar interior ha captado la atención de científicos y aficionados. Su notable brillo, que lo hace visible a simple vista, ha llevado a algunos a llamarlo el ‘cometa del siglo’. Ante toda esa expectativa, el cuerpo celeste ya ha sido fotografiado en Perú y países tanto vecinos como de otros continentes. Y solo es el comienzo, ya que en poco más de una semana hará su mayor acercamiento a la Tierra.
Sin embargo, las condiciones meteorológicas de muchas ciudades no permiten observar este visitante cósmico. Por ello, algunos observatorios están realizando transmisiones en directo.
Mira en vivo al ‘cometa del siglo’
El Observatorio Astronómico Nacional de Japón transmite de forma ininterrumpida desde una cámara instalada en su telescopio Subaru, ubicado en la cumbre de Mauna Kea, en Hawái.
Hasta el 3 de octubre, minutos después de las 5:00 a. m. de la hora local (indicada en la transmisión), el cometa asciende sobre el horizonte en la parte derecha del campo de visión. Si el cuadro del video no se ve completo, se puede elegir la opción “Ver en YouTube” en la parte inferior izquierda.
Por su parte, el Virtual Telescope Project, con sede en Roma, Italia, anunció para la noche del 28 de septiembre una transmisión en directo del cometa a través de la lente de su telescopio.
¿Qué se sabe de este cometa?
Los análisis de su trayectoria han determinado que este objeto proviene de la nube de Oort, una región distante que rodea nuestro sistema solar. Asimismo, se estima que el cometa completa una órbita alrededor del Sol cada 80 mil años.
Cuando fue detectado, el cometa se encontraba más allá de la órbita de Júpiter. Actualmente, está mucho más cerca: el 27 de septiembre alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol. Luego, el 12 de octubre, hará su mayor acercamiento a la Tierra, por lo que se espera que luzca más brillante para entonces.
No obstante, los cometas son cuerpos celestes impredecibles debido a su composición mayoritariamente de hielo, que se sublima al calentarse. Este proceso puede causar que el cometa se fragmente al acercarse al Sol.

La NASA señaló anteriormente que, si el cometa sobrevive a su paso por el Sol y mantiene su emisión de gas y polvo, podría ser uno de los cometas más brillantes en mucho tiempo.
Todo hace indicar que el cometa sigue en una pieza.
¿Cuándo y cómo ver al cometa?
Se prevé dos períodos de observación: del 28 de septiembre al 3 de octubre antes del amanecer, y del 12 al 15 de octubre después del atardecer.
Durante los días en que el cometa será visible al amanecer, se ubicará en el sector este del cielo, cerca del horizonte, y ascenderá gradualmente hasta desvanecerse en la luz matutina. En las fechas en que será visible tras el atardecer, se encontrará en el oeste, también por encima del horizonte, y descenderá conforme avance la noche debido a la rotación terrestre.

Para observar el cometa C/2023 A3 en las mejores condiciones, se recomienda buscar un cielo despejado y un lugar alejado de las luces de la ciudad. Un sitio elevado y con un horizonte libre de obstáculos (edificios, montañas, etc.) es ideal.
En tanto, el uso de binoculares permitirá distinguir las colas del cometa compuestas por polvo y gas.
Finalmente, para aquellos interesados en fotografiar el cometa, se sugiere utilizar una cámara con trípode y un tiempo de exposición de 5 segundos o más para capturar una mayor cantidad de luz. Esto permitirá verlo no solo más brillante, sino también una porción más grande de su cola.
Más Noticias
Gabinete de Dina Boluarte EN VIVO: Eduardo Arana y ministros se presentan ante el pleno por caso Agua Marina
Pleno exige que premier y ministros informen las acciones para afrontar la ola de criminalidad que se ha agudizado

Pedro Castillo llama hipócritas a las fuerzas políticas que apoyaban a Dina Boluarte y ahora buscan destituirla
El expresidente, preso desde 2022, afirmó que la salida de su exaliada política responde a una demanda expresada en las protestas antigubernamentales

Cataratas: a qué edad suelen aparecer los primeros síntomas de esta enfermedad de la vista
Alrededor del 70 % de los adultos mayores de 70 años presenta algún grado de cataratas, siendo esta la principal causa de ceguera reversible en el país

De Riva Agüero a Pedro Castillo: los presidentes del Perú que fueron vacados por el Congreso bajo la causal de “incapacidad moral”
La figura de la vacancia presidencial ha marcado la historia política del Perú desde el siglo XIX. Seis mandatarios no lograron culminar sus mandatos bajo esta causal

Fabio Gruber incrementó su valor en el mercado tras destacar en Alemania: la selección peruana ya lo espera para nuevo proyecto
El futurible central de la ‘bicolor’ no solo destaca dentro del campo con FCN, también lo hace en el mercado de pases. Su notable progresión en la 2. Bundesliga ha permitido que su ficha sufra una importante revalorización
