
La Ley de reforma del sistema de pensiones —Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano— fue promulgada el pasado 25 de septiembre y para la Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha marcado un hito en la historia de la seguridad social peruana. “Después de un prolongado debate, se ha llegado a un consenso sobre un modelo de pensiones renovado (...). Este modelo incorpora una estructura multipilar que sigue las sugerencias de organizaciones internacionales y multilaterales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, resalta la entidad.
Pero la norma también incluye algunas medidas muy criticadas, tanto por economistas, como por afiliados a las AFP. Para muestra, el aporte por consumo ha sido señalado como una medida mal, “porque favorece ingresos altos, y no a los ingresos mínimos”, según señaló Jorge Solis, Presidente de la FEPCMAC; por otro lado, parte de los aportantes han mostrado su descontento contra la medida que limita el retiro del 95,5% de los fondos de la AFP cuando los afiliados que ahora tienen menos de 40 años se jubilen.
Para el jefe de la ONP, Victorhugo Montoya, se ha tenido “como objetivo mejorar la cobertura y suficiencia de las pensiones en Perú, siempre y cuando se lleve a cabo con responsabilidad y sostenibilidad financiera”. Así, ahora la nueva pensión mínima del SNP será de S/600, una que será solventada con el Tesoro Público, y a la que se podría acceder inclusive para los afiliados a las AFP.

Cambios al sistema de pensiones peruano
Ahora el nuevo sistema de pensiones del país se compone de cuatro pilares: el no contributivo, con administración y financiamiento público; el semicontributivo, con administración pública y privada, y financiamiento complementario público; el contributivo, con administración pública y privada, y financiamiento con aportes de los afiliados; y el voluntario, con administración del SPP y financiamiento adicional voluntario.
Así, este nuevo esquema mantiene la libre elección del afiliado entre el SPP y el SNP, amplía la garantía estatal para acceder a una pensión mínima dentro del SPP, establece una unidad de aporte para el SPP (en el SNP ya se había establecido), cuentas nocionales para el SNP, afiliación obligatoria de mayores de edad, pensión por consumo, incentivos al ahorro, entre otros mecanismos previsionales.
Pensión mínima se empezará a entregar desde enero
Pero uno de los cambios más relevantes es el aumento de la pensión mínima, a la que podrán acceder tanto los de la ONP como de la AFP. El jefe de esta última destacó que “se está buscando que haya más y mejores pensiones para todos, gracias a estos cambios. Por lo tanto, un mayor número de peruanos tendrán aseguramiento y la oportunidad de obtener una pensión adecuada con el tiempo”. Sin embargo, debido a la complejidad de los cambios que conlleva el nuevo modelo, se requiere la emisión de un reglamento en los próximos meses, para poner a disposición de la ciudadanía los beneficios y facilidades que ofrece.

“La ONP no se ve sorprendida por estos cambios”, señalan desde la entidad y informan que están “llevando a cabo una revisión de sus procedimientos y servicios; está elaborando un plan de gestión y gobernanza de datos previsionales; ha comenzado a combatir el fraude previsional dentro del marco de la ISO 37001 que ya ha sido certificada; ha logrado la aprobado de un proyecto de inversión para una nueva plataforma tecnológica (que será ejecutado con el apoyo financiero y técnico del BID) y está en proceso de modificar su reglamento de organización y funciones, entre otras medidas.
Más Noticias
Ministerio de Vivienda impulsa la construcción de condominios para el alquiler de inmuebles
El propósito de esta iniciativa es ofrecer soluciones habitacionales a personas y familias que no desean adquirir una propiedad, sino que prefieren opciones de arrendamiento asequibles

Sima Perú y Hyundai firman acuerdo estratégico para el desarrollo de capacidades navales y submarinas
Ambas instituciones impulsarán la creación de un dique post-Panamax en el puerto del Callao, posicionando al país como un hub naval regional de alta capacidad

Costa Verde estará cerrada este domingo por 12 horas: desvíos, recomendaciones y motivo del cierre
Se recomienda a los conductores tomar precauciones, ya que la ruta permanecerá cerrada temporalmente desde el Callao hasta Chorrillos. Las autoridades han dispuesto medidas para reducir el impacto de la interrupción

Jhonny Baldovino advirtió serias consecuencias “penales” a los que aprobaron la Asamblea de la FPF: “Gravísimo”
El asesor legal de la Agremiación de Futbolistas del Perú, dio detalles de la última Asamblea de Bases Ordinaria de la Federación Peruana de Fútbol

Migraciones: ahora podrás sacar citas de forma presencial para tramitar el pasaporte electrónico
Indecopi decidió eliminar la barrera burocrática que obligaba a agendar citas virtuales para el pasaporte electrónico. Ahora, los ciudadanos podrán gestionar citas tanto de manera presencial como en línea, garantizando un acceso más equitativo al servicio
