
La Policía Nacional del Perú (PNP) continúa realizando diversos operativos en la frontera con Bolivia, específicamente en la zona de Desaguadero, en la región de Puno, donde se detuvo a varios ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar ilegalmente al territorio peruano.
Según informó el medio regional Sin Fronteras, el último jueves, agentes de la comisaría de Ichu detuvieron a tres personas que no tenían la documentación correspondiente para su ingreso al Perú. Ellos fueron identificados como: Juan Pablo Ruiz Aro, Johan Fernando Lopez Castro y Nicol Olida Olguín.
En un segundo punto, en la carretera Panamericana Sur, se intervino a otras nueve personas identificados como Hilssen Yasmir Sánchez Hermani, Víctor Olegario Aranda Callizaya, Edwin Silva Mamani, Jorge Yujra Quispe, Fernando Quiñones Donaire, Edwin Castillo Torres, Jhon Alejandro Paucara Condori, Ovidio Canaviri Cerón y Leonardo Cutipa Quispe. Ellos también habían ingresado ilegalmente a Puno desde La Paz de Bolivia.
De acuerdo a la información del citado medio, todas estas personas fueron expulsados del Perú y puestos a disposición de la Policía Boliviana.
Cabe destacar que por este lado peruano también se registró, en agosto pasado, el ingreso ilegal de otros extranjeros provenientes de los países de Venezuela, India, Sudáfrica y Afganistán. Estas personas viajaron en buses provenientes de Bolivia, buscando evitar el control migratorio en el nuevo puesto de verificación migratoria de Ichu. Todos fueron sometidos a un procedimiento administrativo sancionador especial excepcional, conocido como Pasee, diseñado para agilizar la expulsión de extranjeros en situación irregular.
Cabe mencionar que, dicho puesto de verificación ubicado en la localidad de Ichu, cercana a Bolivia, fue inaugurado por Migraciones Perú, entidad adscrita al Ministerio del Interior, en agosto pasado, para reforzar el control de personas y mercancías en la frontera.
La acciones que viene realizando las autoridades se dan en el marco de la política de fortalecer la seguridad pública en el país. El Perú prevé que dentro de poco se lleve a cabo un éxodo boliviano debido a la crisis energética, económica y social que atraviesa el país vecino.
No hay gas y escasean los dólares en Bolivia

La bonanza económica de Bolivia, conocida como el “milagro boliviano”, se debió a la nacionalización del gas en 2006 y el incremento del porcentaje de ingresos estatales al 85%, lo que permitió exportar gas a Brasil y Argentina, generando importantes ingresos en dólares.
Sin embargo, el agotamiento del gas y la falta de exploración por parte del Estado han dejado al país en una situación crítica, ya que gran parte de la economía y los subsidios dependían de este recurso.
Bolivia ahora enfrenta la necesidad de importar gas de Argentina, mientras la inflación anual alcanzó el 4,61% en agosto, según el INE.
“A partir de 2029 empezará la importación, porque ya no tendrán nada qué ofrecerle al mundo. Esto, debido a una caída de la producción, debido a políticas estatistas que ahuyentaron totalmente la exploración privada, donde se concentran los mayores riesgos. En el Perú, pasará lo mismo que con Venezuela hace algunos años, y se espera que más de 1 millón de bolivianos lleguen por la crisis”, destacó el exviceministro boliviano Álvaro Ríos, quien actualmente es titular de Gas Energy Latin America.
Más Noticias
Gatotón 2025 este 26 y 27 de abril: gran evento de adopción de gatitos se realiza en el Parque de la Exposición
Este sábado y domingo podrás ser parte de una campaña veterinaria gratuita, concursos, activaciones y más actividades para ti y tu mascota. Además, podrás adoptar responsablemente a un gatito para toda la vida

Alejandra Baigorria y Said Palao se casaron: así fue su boda religiosa en la histórica Iglesia San Pedro
La empresaria y el deportista celebraron su boda religiosa en la Iglesia San Pedro, rodeados de familiares y amigos. La pareja selló su amor con un emotivo “sí, acepto” y un beso.

Fiscalía libera a 16 extranjeros capturados en Ate con armas y droga “por falta de pruebas”: PNP cuestiona decisión
El coronel PNP Henry Chingay mostró su frustración al señalar que la decisión de la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo

Oro ilegal, empresas fantasma y mochilas de efectivo: así operaba ‘Los Kilates’, la red criminal que movió 13 millones de dólares
Durante un megaoperativo en varias regiones, se incautaron lingotes valorizados en millones de dólares y grandes sumas de dinero en efectivo

El silencio de Dina Boluarte: ¿Por qué la presidenta lleva seis meses sin dar declaraciones a la prensa?
La jefa de Estado no ha dudado en culpar a los medios de comunicación por las diversas crisis que ha atravesado su gobierno
