
El último miércoles, José Moreno, director general de Educación Básica Alternativa, Intercultural y Bilingüe (Digeibira), ofreció detalles sobre los procesos judiciales por violencia sexual contra docentes y personal administrativo en escuelas de la provincia de Condorcanqui, Amazonas.
En diálogo con Agencia Andina, el funcionario del Ministerio de Educación (Minedu) señaló las denuncias ascendieron a 545 casos, y de esta cifra solo 93 han sido separados de sus funciones de manera preventiva. De esos 93, 79 son maestros y 14 pertenecen al personal administrativo bajo el régimen CAS.
“Han sido retirados de la función docente de forma preventiva, no están en el aula. Sin embargo, su proceso tiene que seguir su curso tanto en el ámbito administrativo disciplinario, como en el judicial en manos del Ministerio Público”, comentó.
“A la fecha tenemos 89 casos pendientes de procesar administrativamente. De estos, 39 ya se encuentran con inicio de proceso o instauración de proceso disciplinario y el resto todavía en proceso de investigación. Sin embargo, es importante hablar también que estas personas que han sido denunciados por este tipo de delitos no pueden seguir en las aulas en contactos con estudiantes. Lo que hemos hecho desde nuestro sector es aplicar nuestras normas de ley”, señaló.
El funcionario también señaló que, mientras se desarrolla el proceso judicial contra estas 93 personas, están prohibidos de ingresar a las aulas. Además, proporcionó información más detallada sobre las sanciones correspondientes, enfatizando que las faltas cometidas conllevan distintas consecuencias dependiendo del periodo en que ocurrieron.

Medidas preventivas
En la entrevista, el director general de la Digeibira subrayó la creación del Registro de Denuncias en 75 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), lo que ha facilitado la identificación de 116 docentes que no serán asignados ni contratados debido a denuncias por abuso sexual.
“El sistema de registro de denuncias se implementó para que malos maestros o personal administrativo sean bloqueados del sistema administrativo y de control de plazas del Ministerio de Educación, al estar procesados por esos delitos”, refirió.
Canales de ayuda
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
Miguel Ángel Torres renunció a la administración de Sport Boys un día después de su nombramiento por la SUNAT
Tan solo transcurrieron 18 horas desde que el antiguo futbolista fuera designado como nuevo directivo principal en el primer puerto del Callao. La presión de la hinchada lo obligó a dar un paso al costado a través de un mensaje en redes sociales

Arqueólogos de San Marcos descubren el Callao del siglo XVIII bajo la Fortaleza del Real Felipe
Un equipo de investigadores identificó estructuras ocultas y arte sacro pertenecientes al siglo XVII tras nuevas excavaciones en el principal complejo histórico chalaco, revelando parte de la ciudad perdida en el terremoto de 1746

Físico de la Universidad de California intenta resolver examen de admisión UNI y esta fue su reacción: “No lo entiendo”
El youtuber peruano Math Senpai invitó a un egresado de la UCLA a resolver ejercicios de la prueba de ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería, mostrando la dificultad de preguntas con notaciones poco familiares y fórmulas complejas

Milett explota y se pelea en vivo con Yanina Latorre y Ángel de Brito por decirle “interesada”: “Que me lo digan en la cara, cobardes”
La modelo peruana enfrentó a los panelistas argentinos de ‘LAM’, desmintiendo rumores de oportunismo y defendiendo su trayectoria ante las acusaciones que surgieron tras el fin de su relación con el conductor argentino

Austin Palao, Karime Scander, Luciana Fuster y seis peruanos más nominados a ‘Los 100 rostros más bellos del mundo 2025’
La nueva edición del famoso ranking internacional de TC Candler trae a nueve peruanos nominados, entre modelos, actores y deportistas, conquistando las redes sociales
