
El Ministerio de Cultura de Perú, en colaboración con la Universidad de Yamagata de Japón, dio a conocer, hace algunos días, el descubrimiento de 303 nuevas figuras en la Pampa de Nasca.
Este avance fue posible gracias al empleo de drones y tecnología de inteligencia artificial, que permitieron delinear con mayor exactitud los contornos de estas formas.
Desde 2010, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica ha estado a cargo de supervisar los estudios en la Pampa de Nasca. Los más recientes descubrimientos, que incluyen formas antropomorfas y representaciones de animales, fueron logrados a través de la aplicación de IA por parte de expertos del Instituto Nazca, en conjunto con IBM Research.
Esta colaboración ha llevado a duplicar la cantidad de figuras registradas hasta el momento, lo que abre nuevas perspectivas sobre las imponentes líneas.

Las figuras recién identificadas, que presentan relieves tanto elevados como bajos, suelen encontrarse agrupadas y son de menor tamaño en comparación con las icónicas Líneas de Nasca.
Según los investigadores del Ministerio de Cultura y de la Universidad de Yamagata, estas formaciones son más antiguas que los famosas figuras y se realizaron en zonas montañosas y pendientes. De esta manera, permiten que fueran vistas por las personas desde el suelo, a diferencia de las clásicas que son diseñadas para ser observadas desde el aire y reconocidas como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Los análisis sugieren que estas nuevas figuras están vinculadas a actividades diarias, como la señalización de rutas, la representación de lazos familiares y rituales de pequeños grupos. En contraste, los famosos geoglifos tenían un significado religioso más amplio, asociado con ceremonias relacionadas con el agua y la fertilidad.

El equipo arqueológico de la Universidad de Yamagata, encabezado por el Dr. Masato Sakai y Jorge Olano de la Universidad de París, ha estado trabajando en la región de Nasca desde el año 2010.
Aunque al principio las investigaciones se centraron en las Líneas de Nasca, desde 2015 se han desarrollado programas de investigación bajo las directrices del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA), en el marco de un convenio específico entre el Ministerio de Cultura y la Universidad de Yamagata.
La importancia de la IA en este hallazgo
Este descubrimiento ha sido posible gracias a un programa desarrollado por IBM, que emplea información obtenida de drones, imágenes satelitales y otras fuentes para localizar figuras en la extensa Pampa de Nazca.
Aunque solo se ha examinado el 26 % del área sugerida por la IA, el equipo de investigación mantiene la expectativa de que aún hay mucho por encontrar, ya que el 74 % del terreno sigue sin explorarse.
El procedimiento es cautivador: primero, los investigadores recolectan datos en el sitio, los cuales luego son procesados por el software de IBM.

Este sistema, entrenado con imágenes de cerámicas, textiles y otras manifestaciones de la cultura Nazca, detecta posibles formas geométricas y figurativas que podrían corresponder a geoglifos. Posteriormente, los arqueólogos regresan al área para confirmar o descartar las figuras propuestas.
Lo novedoso de esta tecnología es su capacidad de adaptación continua. A medida que se le incorporan más datos sobre posibles geoglifos, la IA mejora su habilidad para identificar nuevos candidatos. Hasta ahora, se han identificado 1,309 potenciales figuras, de las cuales 303 han sido confirmados en solo seis meses.
Línea de Naza
Las Líneas de Nazca, ubicadas en el desierto de Nazca en Perú, fueron descubiertas por el mundo moderno en la década de 1920. Aunque se conocían localmente, fue el arqueólogo alemán Paul Kosok quien las estudió y las dio a conocer en 1939. Sobrevoló la zona y quedó fascinado por estas enigmáticas figuras geométricas y dibujos de animales y plantas, que solo son claramente visibles desde el aire.
Más tarde, en la década de 1940, la arqueóloga estadounidense María Reiche también jugó un papel crucial en su investigación y conservación. Ella dedicó gran parte de su vida a estudiar las líneas y a proponer teorías sobre su significado, por lo que que podían estar relacionadas con prácticas astronómicas.
Más Noticias
El Papa León XIV se entera de ruta turística promovida en Chiclayo: “Fue bastante emotivo”, señala sacerdote que se lo contó
Durante una reunión en Roma, el religioso Hugo Sánchez compartió con el pontífice la propuesta turística que se impulsa en Chiclayo para destacar su paso por esta ciudad, donde ejerció como obispo

Dictamen que busca deducir más gastos del impuesto a la renta regresará a la Comisión de Economía
La propuesta de presentó a fines del 2023 y logró ser aprobada en Comisión de Economía, pero el Pleno del Congreso le puso el pare. ¿De qué se trata?

La divertida reacción del Papa León XIV al consultarle si visitará pronto Chiclayo: “Ojalá”
El sumo pontífice tuvo un encuentro con 500 periodistas de diversos medios de comunicación del mundo. El comunicador peruano Gúnter Rave le hizo la pregunta que dibujó una sonrisa en el rostro del Papa

Fiscalía presenta nueva denuncia constitucional contra Dina Boluarte y seis exministros de su gobierno
La mandararia y 6 exministros de Estado son acusados de lesiones leves y graves a las víctimas de los disturbios que se dieron entre los años 2022 y 2023

Embarcación se incendia dentro de la Base Naval del Callao: cinco unidades de bomberos atienden emergencia
A través de las redes sociales, usuarios compartieron un clip donde se evidencia la emergencia dentro de un astillero
