
Candaduyoc, una localidad del distrito de Chambará en la provincia de Concepción, región Junín, ha sido el escenario de un hallazgo paleontológico significativo: fósiles de mastodontes en excelente estado de conservación. Este descubrimiento, según el biólogo Iván Meza Vélez del proyecto “Gestión y Promoción del Patrimonio Paleontológico del Perú” del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), podría convertir a la zona en un importante yacimiento paleontológico.
El hallazgo incluye restos de al menos tres mastodontes, entre los que se encuentran un colmillo, fémur, radio, tibia, peroné, cúbito y dientes, detalló Meza Vélez en diálogo con la Agencia Andina. Aunque aún no se ha encontrado un cráneo, el biólogo considera probable que se descubra en futuras excavaciones, lo que permitiría determinar con mayor precisión la edad de los fósiles.
Los mastodontes, que habitaron durante el Pleistoceno y el Holoceno temprano, son representativos de dos especies principales en el Perú: Cuvieronius hyodon y Notiomastodon platensis. El colmillo hallado en Chambará pertenece a la especie Cuvieronius hyodon, según indicó Meza Vélez.

El especialista del Ingemmet llegó a Chambará para ofrecer asesoría técnica a los investigadores locales que realizaron el descubrimiento. “Hemos recomendado los materiales adecuados para extraer los fósiles sin dañarlos. A pesar de las limitaciones, están haciendo un buen trabajo en el rescate de los fósiles”, afirmó Meza Vélez.
Sin embargo, Meza Vélez advirtió sobre la necesidad de preservar estos fósiles en un lugar adecuado. “Lo ideal sería que la Municipalidad de Chambará construya un museo, pero esto requiere el apoyo del Gobierno Regional de Junín”, subrayó. La importancia científica de estos restos fósiles justifica su conservación en un museo o en un local especializado.
Este hallazgo no solo tiene relevancia científica, sino que también podría impulsar el turismo y la economía local, convirtiendo a Chambará en un punto de interés para paleontólogos y visitantes interesados en la prehistoria.

Para la conservación del patrimonio paleontológico
Iván Meza Vélez, biólogo especialista en fósiles de vertebrados del proyecto “Gestión y Promoción del Patrimonio Paleontológico del Perú” del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ha alertado sobre el peligro inminente que enfrentan los fósiles de mastodontes en la zona fosilífera cercana a un riachuelo en Chambará, Junín. La temporada de lluvias, que se extiende de diciembre a marzo, incrementa el caudal del riachuelo, poniendo en riesgo la integridad de estos valiosos restos prehistóricos.
Meza Vélez enfatizó la necesidad de que los fósiles, una vez rescatados, preparados y limpiados, sean albergados en un museo o en un local especializado debido a su importancia científica. “Lo ideal es que la Municipalidad de Chambará construya un museo, pero necesita del apoyo del Gobierno Regional de Junín”, afirmó el biólogo.

La construcción de un museo no solo permitiría la adecuada conservación y estudio de los fósiles, sino que también podría generar beneficios económicos y turísticos para la región. Según Meza Vélez, esto motivaría a los estudiantes a valorar los fósiles y a sentirse orgullosos de su patrimonio.
El especialista también destacó que el equipo que trabaja en el rescate de los fósiles está contra el tiempo debido a la proximidad del riachuelo. En la temporada de lluvias, el aumento del caudal podría inundar la zona y arrasar con los fósiles, lo que haría imposible su recuperación y estudio.
La situación en Chambará subraya la importancia de la gestión y promoción del patrimonio paleontológico en Perú, un país con una rica historia geológica y paleontológica que necesita ser preservada para futuras generaciones. La colaboración entre las autoridades locales y regionales es crucial para asegurar la protección de estos recursos científicos y culturales.
Más Noticias
Perú: el sector hidrocarburos registra ingresos al Estado por más de US$105 millones en regalías solo en marzo de 2025
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos destacó que el incremento en las regalías provenientes del gas natural y el petróleo es un indicador positivo del desempeño del sector, que continúa siendo un pilar esencial para la economía nacional

Se viralizó foto de Julio César Uribe y generó indignación tras derrota de Sporting Cristal
Bajo la conducción de Jorge Soto, el elenco ‘rimense’ perdió por 1-0 ante Alianza Atlético en Sullana, y se pudo conocer de una imagen del ‘Diamante’ que sería un reflejo del duro presente del equipo

Modelo de TikTok bajo la mira: Fiscalía la implica en lavado de dinero y robo de autos de lujo junto a Fritz Moreno, su pareja
La Fiscalía sospecha que Ana Karin Suárez Padilla desempeñaba un papel clave en el esquema criminal, tras descubrir un desbalance patrimonial superior al millón de soles y sus recurrentes viajes al extranjero

Se reveló la dura situación de Christian Cueva en Cienciano tras larga ausencia en el equipo
El volante peruano fue noticia en los últimos días por su ausencia en la reciente convocatoria del ‘papá’, que igualó 2-2 con Sport Boys en el Callao. El asistente técnico dio alcance de este hecho

Women in Mining Perú anuncia su nuevo consejo directivo para el periodo 2025-2027, liderado por Nahil Hirsh
La minería se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía de Perú, desempeñando un papel crucial en la creación de empleo, la generación de divisas y el aporte de ingresos tributarios. El trabajo de las mujeres es crucial para este desarrollo sostenido
