
En Perú, un total de 48 investigadores de diversas instituciones académicas figuran en la lista de los científicos más citados del mundo en 2024. Este prestigioso ranking, elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier, considera al 2 % superior de más de 17 millones de científicos registrados en Scopus, la base de datos de referencias bibliográficas más reconocida globalmente.
Entre las universidades con la mayor cantidad de investigadores destacados se encuentra la Universidad Peruana Cayetano Heredia (11), seguida por la Universidad Científica del Sur (6), y la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad San Ignacio de Loyola (4).
Los científicos incluidos en esta lista son seleccionados en función de criterios que abarcan el campo de especialización, la cantidad de artículos publicados y su autoría. Se consideran aspectos como el liderazgo en investigación, la contribución única y la posición en la redacción.

La producción significativa en términos numéricos y la relevancia de sus trabajos, que deben haber sido citados en otros documentos de investigación, son esenciales para su inclusión.
En esta edición del ranking, se ha añadido información sobre artículos retractados y citas hacia dichos documentos para filtrar casos de malas prácticas.
Entre los científicos incluidos de la UPCH en este selecto grupo se encuentran Gustavo Gonzales, coordinador del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción; el Jaime Miranda, egresado e investigador; la Theresa Ochoa, directora del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt; el Luis Huicho, docente e investigador; la María Lazo-Porras, investigadora asociada de CRONICAS; entre otros.
Por su parte, dentro de los investigadores sobresalientes de la Universidad Científica del Sur, figuran Joaquim Ruiz Blázquez, Antonio Bernabé-Ortiz, Diego Urrunaga, Yuri Castro, Alfonso Rodríguez-Morales y Percy Mayta-Tristán.
De acuerdo con este último, que es director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación de la citada casa de estudios, la inclusión de investigadores entre los más citados refleja el compromiso de las instituciones con la investigación de calidad.

Otras instituciones peruanas con investigadores en la lista incluyen el Centro Internacional de la Papa, la Clínica CerviCusco, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y varias universidades, como la Universidad de Huánuco, la Universidad de Ingeniería y Tecnología y la Universidad Nacional de Trujillo, entre otras.
A pesar de contar con 9.730 investigadores inscritos en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (RENACYT), solo el 0,5 % figura en este ranking internacional, evidenciando la necesidad de continuar impulsando proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo del país.
Universidad con mayor número de grados y títulos registrados en los últimos años
En febrero de este año, Sunedu dio a conocer el nombre de la universidad que lidera el ranking por la mayor cantidad de grados y títulos publicados en el periodo comprendido entre 2019 y 2023.
- Universidad César Vallejo (UCV): 173 mil 402
- Universidad Alas Peruanas (UAP): 73 mil 556
- Universidad Privada del Norte (UPN): 56 mil 564
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): 44 mil 135
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): 43 mil 365
- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote: 36 mil 269
- Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez: 35 mil 012
- Universidad San Martín de Porres (USMP): 33 mil 415
- Universidad Nacional San Agustín de Arequipa: 32 mil 840
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUPC): 31 mil 489
Más Noticias
Programación de la fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: partidos, horarios y canales TV
El campeonato nacional vuelve el 25 de octubre con enfrentamientos que prometen mucho. La participación de Alianza Lima en esta jornada no está confirmada por el momento

Gia Rosalino: su papel en la obra ‘Inmaduros’, su relación con Aldo Miyashiro y lo que piensa del matrimonio: “No me quita el sueño”
La actriz conversó con Infobae Perú sobre su papel en la comedia teatral Inmaduros, donde comparte escena con Aldo Miyashiro y Lucho Cáceres, y adelanta detalles de su primer unipersonal, un proyecto que mezcla humor y reflexión sobre los recuerdos y el desapego.

Ataque armado en San Juan de Miraflores: balean a chofer de la línea D luego que se levantó el paro de transportistas
El conductor, herido de gravedad, fue trasladado por sus compañeros al hospital María Auxiliadora, donde permanece internado

Corte de luz en Trujillo desde el 7 al 9 de octubre: estas son las zonas afectadas y horarios
Los cortes responden a trabajos de mantenimiento de distribución eléctrica y estas comprenden espacios como Florencia de Mora, Huanchaco, Virú, San Pedro de Lloc, Pataz, Sánchez Carrión y Marañón

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 7 de octubre
Además del precio promedio de los carburantes en la capital peruana, consulta los precios más bajos
