Captan en Junín a C/2023 A3, el llamado ‘cometa del siglo’: astrofotógrafos huancaínos tomaron imágenes nítidas

El objeto espacial, visible en cielos despejados de Perú, luce cada vez más brillante a medida que se acerca al Sol y a la Tierra

Guardar
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) es conocido como 'cometa del siglo' por los pronósticos de su brillo. Imagen tomada en Junín, Perú. (José & Hugo Santivañez/Observatorio Discovery)

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) ha sido captado en el departamento de Junín, Perú. Dos astrofotógrafos huancaínos fueron los encargados de tomar las impresionantes imágenes del objeto cósmico, también llamado ‘cometa del siglo’ por las predicciones sobre su notable brillo.

Cuando los cometas se acercan al Sol, como en este caso, el calor sublima parte de su material, de modo que libera gran cantidad de polvo y gas, que al ser arrastrados por el viento solar, forman gigantescas colas.

Actualmente, desde territorio peruano, el cometa es visible a simple vista en cielos despejados y oscuros antes del amanecer. El visitante cósmico hará su mayor aproximación al Sol el próximo 27 de septiembre y dos semanas después pasará por su punto más cercano a la Tierra, por lo que se espera que su visibilidad mejore con el paso de los días.

¿Cómo se logró fotografiar al cometa?

Los hermanos José y Hugo Santivañez vislumbraron al cometa el martes 24 de septiembre a las 4:53 a. m. desde San José de Quero, poblado ubicado a unos 50 kilómetros de Huancayo.

Aunque era visible a simple vista, resultaba muy tenue para ser fotografiado.

Por ello, los experimentados astrofotógrafos hicieron una toma con cuatro segundos de exposición y una configuración de alta sensibilidad a la luz, explicó José Santivañez a Infobae Perú (detalles técnicos en la imagen de abajo).

Cometa C/2023 A3 - Cámara
Cometa C/2023 A3 - Cámara Sony A7III+Samyang 135mm f2. Una toma, 4 segundos exposición, ISO 3200. (José & Hugo Santivañez)

Así fue que consiguieron la espectacular imagen.

No fue fácil, ya que estaban contra el tiempo: a medida que pasaban los minutos y se acercaban al amanecer, la luz solar emergía por el mismo sector del cielo y opacaba al cometa.

Dos días antes habían captado con un telescopio al cuerpo celeste desde Huancayo, donde se encuentra su Observatorio y Planetario Discovery. Para tomar esa imagen, usaron una astrocámara acoplada al instrumento óptico.

Cometa C/2023 A3 captado en
Cometa C/2023 A3 captado en Huancayo el 22 de septiembre. Telescopio C14 Edge HD y cámara hyperstar 675mm. (José & Hugo Santivañez)

La captura muestra con mayor detalle el núcleo y la cabeza de gas del cometa.

Consejos para buscarlo

José Santiváñez indicó que, por ahora, el cometa solo es visible a simple vista en cielos alejados de las luces de la ciudad y libres de nubosidad. Asimismo, este aparece una hora antes del amanecer sobre el horizonte este.

“No es fácil ubicarlo si no se tiene cierta experiencia. Para captarlo, lo ideal es intentar primero con unos binoculares. Se ve muy bien a través de unos de medida 7x50″, detalla.

Sin embargo, astrónomos de diversas partes del mundo han estimado que su brillo se multiplicará a finales de mes, siempre y cuando el cometa sobreviva a su ‘encuentro’ con el Sol.

Luego, desde principios de octubre hasta el 11, el cometa estará en un sector del cielo muy cerca del astro rey, por lo que será imposible de ver sin instrumentos de observación que bloquean la luz de la estrella.

Lo mejor tendría que suceder desde el 12 de octubre, cuando haga su mayor aproximación a la Tierra. Para ese entonces, C/2023 A3 será visible apenas después del atardecer, sobre el horizonte oeste.

Se espera que para la cuarta semana de octubre el visitante cósmico se habrá alejado tanto que dejará de ser visible a simple vista.

Más Noticias

No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural

Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

No es Cusco ni Lambayeque:

¿Por qué asesinaron a Raúl Celis? Investigación, testigos y amenazas que habría recibido el periodista de Iquitos previo al crimen

El comunicador loretano se encontraba en camino a su centro de labores cuando fue alcanzado por dos sicarios encapuchados que le dispararon a quemarropa en la nuca. Chofer quedó ileso y dio detalles del homicidio

¿Por qué asesinaron a Raúl

Retiro AFP de 4 UIT se sustentaría hoy: Comisión de Economía lo tiene en agenda

Un proyecto de retiro AFP aparece como último item de la agenda de la comisión presidida por Ilich López en el Congreso

Retiro AFP de 4 UIT

TikTok ya paga a los creadores de contenido de Perú: Requisitos para empezar a monetizar las transmisiones en vivo

TikTok habilitó el Programa de Incentivos Live para usuarios peruanos. La red social especificó cuánto paga por vistas y dio recomendaciones para empezar a monetizar con las transmisiones

TikTok ya paga a los

Minería ilegal y crimen organizado en Pataz: 15 bandas operan ilícitamente en la zona a pesar del estado de emergencia

Algunas redes criminales tienen presencia internacional y vínculos con exmilitares, las cuales han tomado el control de socavones y túneles en la sierra liberteña para extraer oro ilegalmente, enfrentándose a personal de seguridad privada

Minería ilegal y crimen organizado
MÁS NOTICIAS