A raíz del paro de transportes en Ancón el 23 de septiembre a causa de ataques de extorsionadores contra conductores y empresas de transporte urbano, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó una serie de medidas para enfrentar el problema. Sin embargo, en menos de 24 horas, el ex titular del sector, Wilfredo Pedraza, indicó que la mayoría de estas medidas no tendrían efectos reales a favor de la lucha contra la extorsión.
Entre las medidas que anunció el ministro Santiváñez, se encuentran: sancionar la extorsión con cadena perpetua, crear un equipo especial contra este delito, y disponer que el Grupo Terna se camufle de civil en buses. Sin embargo, el exministro Pedraza sostuvo que la única medida efectiva sería la creación de este nuevo grupo especial dentro de la Policía Nacional del Perú.
El exministro Pedraza consideró que tanto el sicariato como la extorsión son crímenes “circunstanciales” que se producen cuando se da la oportunidad para los criminales. Afirmó también que “eso no se disuade con policías en un vehículo”, reafirmando su postura sobre este ofrecimiento por parte del Mininter al mando de Juan José Santiváñez.

Transportistas anuncian paro y marcha al Congreso para el jueves 26
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, confirmó la movilización tras la ola de extorsiones que enfrentan. Además, dijo no cree en los anuncios del ministro del Interior, Juan Santiváñez, sobre la creación de un grupo especial dentro de la Policía para combatir a las bandas extorsionadoras.
Además, afirmó que el motivo de no creer en la palabra del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es porque hasta el momento no se ha visto acciones concretas por parte de la Policía Nacional y “hasta el momento no hay un pronunciamiento de que haya extorsionadores detenidos”.
Valeriano también hizo un llamado público para que más empresas de transporte se sumen a la paralización del servicio que sería este jueves 26 de septiembre, que incluirá una marcha hacia el Congreso en gesto de protesta.
Durante el primer día del paro de transportistas, el director de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes, Martín Ojeda, sostuvo que se reunió con el ministro Santiváñez y este se comprometió a pedir la creación de una nueva fiscalía especializada ya se había conversado con representantes del Ministerio Público.
El representante de gremios de transporte indicó que se dará una fecha límite al Ministerio del Interior para cumplir con su promesa. En caso contrario, los trabajadores del sector tomarán medidas más fuertes.
Últimas Noticias
Día Mundial de la Relajación: hábitos sencillos para relajarte gratis a diario
Las personas que practican técnicas de relajación de forma constante tienen menos probabilidades de desarrollar trastornos de salud mental y mayor capacidad para afrontar situaciones difíciles

Universitario, blanco de memes: la afición explota tras la goleada del Palmeiras
La abultada derrota de Universitario ante Palmeiras generó una oleada de memes y críticas en redes sociales, donde simpatizantes y usuarios externaron su descontento y reiteraron pedidos de cambios en el equipo

Aprueban ley que prohíbe despedir a trabajadores diagnosticados con cáncer
La ley introduce modificaciones tanto en el ámbito laboral privado como en el sector estatal y el sistema de servicio civil, además de imponer disposiciones adicionales que los empleadores deberán cumplir

Universitario vs Palmeiras 0-4: goles y resumen de la dura caída ‘crema’ por octavos ida de la Copa Libertadores 2025
Terrible partido de los ‘cremas’ en todas sus líneas. El rival goleó sin despeinarse ante un gran marco de aficionados peruanos en el Estadio Monumental. La vuelta será el próximo jueves 21 de agosto

Expulsión de Williams Riveros tras dura entrada y revisión del VAR en Universitario vs Palmeiras por Copa Libertadores 2025
El defensor paraguayo vio la tarjeta roja y dejó a la ‘U’ con diez jugadores luego de frenar un contragolpe rival con una violenta falta sobre José Manuel López
