A raíz del paro de transportes en Ancón el 23 de septiembre a causa de ataques de extorsionadores contra conductores y empresas de transporte urbano, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó una serie de medidas para enfrentar el problema. Sin embargo, en menos de 24 horas, el ex titular del sector, Wilfredo Pedraza, indicó que la mayoría de estas medidas no tendrían efectos reales a favor de la lucha contra la extorsión.
Entre las medidas que anunció el ministro Santiváñez, se encuentran: sancionar la extorsión con cadena perpetua, crear un equipo especial contra este delito, y disponer que el Grupo Terna se camufle de civil en buses. Sin embargo, el exministro Pedraza sostuvo que la única medida efectiva sería la creación de este nuevo grupo especial dentro de la Policía Nacional del Perú.
El exministro Pedraza consideró que tanto el sicariato como la extorsión son crímenes “circunstanciales” que se producen cuando se da la oportunidad para los criminales. Afirmó también que “eso no se disuade con policías en un vehículo”, reafirmando su postura sobre este ofrecimiento por parte del Mininter al mando de Juan José Santiváñez.

Transportistas anuncian paro y marcha al Congreso para el jueves 26
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, confirmó la movilización tras la ola de extorsiones que enfrentan. Además, dijo no cree en los anuncios del ministro del Interior, Juan Santiváñez, sobre la creación de un grupo especial dentro de la Policía para combatir a las bandas extorsionadoras.
Además, afirmó que el motivo de no creer en la palabra del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es porque hasta el momento no se ha visto acciones concretas por parte de la Policía Nacional y “hasta el momento no hay un pronunciamiento de que haya extorsionadores detenidos”.
Valeriano también hizo un llamado público para que más empresas de transporte se sumen a la paralización del servicio que sería este jueves 26 de septiembre, que incluirá una marcha hacia el Congreso en gesto de protesta.
Durante el primer día del paro de transportistas, el director de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes, Martín Ojeda, sostuvo que se reunió con el ministro Santiváñez y este se comprometió a pedir la creación de una nueva fiscalía especializada ya se había conversado con representantes del Ministerio Público.
El representante de gremios de transporte indicó que se dará una fecha límite al Ministerio del Interior para cumplir con su promesa. En caso contrario, los trabajadores del sector tomarán medidas más fuertes.
Más Noticias
Miss Bolivia denuncia trato desigual y favoritismos hacia algunas candidatas en el Miss Grand International 2025
La representante boliviana sorprendió al denunciar públicamente un trato desigual hacia algunas candidatas en el famoso certamen, generando debate sobre la transparencia y la equidad en los concursos de belleza internacionales

‘El Monstruo’ sí fue detenido en Bolivia, pero fue liberado luego de 7 horas
Testimonios recogidos por Punto Final confirman que el líder criminal fue arrestado en Santa Cruz, Bolivia, aunque las autoridades locales lo dejaron en libertad el mismo día

Jefferson Farfán sorprende con anuncio de boda con Xiomy Kanashiro y desata una ola de felicitaciones
La revelación del compromiso entre el exfutbolista y la modelo tomó por sorpresa a sus fans, quienes ya especulan sobre la fecha, el lugar y los invitados a la gran boda

Calendario lunar: cuándo se verá la superluna de octubre
Este fenómeno astronómico solo ocurre tres o cuatro veces al año

Yirko Sivirich deslumbra en la Semana de la Moda París con homenaje a Huancayo
El diseñador peruano sorprendió en la pasarela internacional al presentar una colección inspirada en la cultura y los paisajes de Huancayo, fusionando tradición y vanguardia en cada prenda que conquistó a los asistentes
