Exministro del Interior critica propuestas del Mininter contra extorsiones: “subir las penas no tiene ningún efecto”

El ex titular del sector, Wilfredo Pedraza, sostuvo que los crímenes al interior de vehículos de transporte urbano no se resuelven subiendo a los policías uniformados y de civiles a las unidades

Guardar
El ex titular del sector, Wilfredo Pedraza, sostuvo que los crímenes al interior de vehículos de transporte urbano no se resuelven subiendo a los policías uniformados y de civiles a las unidades. (Video: Canal N)

A raíz del paro de transportes en Ancón el 23 de septiembre a causa de ataques de extorsionadores contra conductores y empresas de transporte urbano, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó una serie de medidas para enfrentar el problema. Sin embargo, en menos de 24 horas, el ex titular del sector, Wilfredo Pedraza, indicó que la mayoría de estas medidas no tendrían efectos reales a favor de la lucha contra la extorsión.

Entre las medidas que anunció el ministro Santiváñez, se encuentran: sancionar la extorsión con cadena perpetua, crear un equipo especial contra este delito, y disponer que el Grupo Terna se camufle de civil en buses. Sin embargo, el exministro Pedraza sostuvo que la única medida efectiva sería la creación de este nuevo grupo especial dentro de la Policía Nacional del Perú.

El exministro Pedraza consideró que tanto el sicariato como la extorsión son crímenes “circunstanciales” que se producen cuando se da la oportunidad para los criminales. Afirmó también que “eso no se disuade con policías en un vehículo”, reafirmando su postura sobre este ofrecimiento por parte del Mininter al mando de Juan José Santiváñez.

El exministro del Interior, Wilfredo
El exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, afirmó que salvo la propuesta del Mininter sobre la creación de un grupo especial contra extorsiones, sus propuestas para enfrentar este problema no tienen ningún efecto. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Agencia Andina/Carlos Lezama)

Transportistas anuncian paro y marcha al Congreso para el jueves 26

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, confirmó la movilización tras la ola de extorsiones que enfrentan. Además, dijo no cree en los anuncios del ministro del Interior, Juan Santiváñez, sobre la creación de un grupo especial dentro de la Policía para combatir a las bandas extorsionadoras.

Además, afirmó que el motivo de no creer en la palabra del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, es porque hasta el momento no se ha visto acciones concretas por parte de la Policía Nacional y “hasta el momento no hay un pronunciamiento de que haya extorsionadores detenidos”.

Valeriano también hizo un llamado público para que más empresas de transporte se sumen a la paralización del servicio que sería este jueves 26 de septiembre, que incluirá una marcha hacia el Congreso en gesto de protesta.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, confirmó la movilización tras la ola de extorsiones que enfrentan. (Fuente: Canal N)

Durante el primer día del paro de transportistas, el director de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes, Martín Ojeda, sostuvo que se reunió con el ministro Santiváñez y este se comprometió a pedir la creación de una nueva fiscalía especializada ya se había conversado con representantes del Ministerio Público.

El representante de gremios de transporte indicó que se dará una fecha límite al Ministerio del Interior para cumplir con su promesa. En caso contrario, los trabajadores del sector tomarán medidas más fuertes.

Más Noticias

Lima recibirá la feria internacional de defensa y tecnología con delegaciones de 20 países: el ingreso estará abierto al público sin costo

Entre el 24 y el 27 de abril, el Cuartel General del Ejército será sede de unos de los eventos tecnológicos más importantes de América Latina, con la participación de empresas como Google, Cisco y AWS

Lima recibirá la feria internacional

Incautan más de una tonelada de medicamentos falsificados en galería del Centro de Lima

El Minsa informó que entre los productos decomisados se encontraron medicamentos vencidos, sin registro sanitario, de procedencia desconocida y en condiciones de conservación deficientes

Incautan más de una tonelada

Cierran Centro Comercial Caminos del Inca, generando malestar entre negocios y usuarios

Fiscalizadores de la Municipalidad de Surco ingresaron al CC. Caminos del Inca para clausurarlo. Según los dueños de los negocios, no se conocen las razones para este abrupto cierre

Cierran Centro Comercial Caminos del

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra, María Antonieta Alva y Víctor Zamora por pruebas covid

De acuerdo a la tesis fiscal, la adquisición de 1,4 millones de pruebas rápidas fue a través de una presunta concertación ilegal entre los funcionarios y las empresas adjudicatarias

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra

Academia multada con S/15.000: anunciaba hasta 350 ingresantes por ciclo en la UNMSM, pero se negó a publicar lista

La denunciante alegó que la institución promocionaba en sus redes sociales cifras exageradas de estudiantes aceptados a la Decana de América sin ofrecer pruebas que las avalen

Academia multada con S/15.000: anunciaba
MÁS NOTICIAS