
El Congreso de la República promulgó la Ley Nº 32124, que autoriza al Fondo Agroperú a comprar, hasta por S/53 millones 380.074, los saldos de los créditos de clientes del Banco Agropecuario (Agrobanco) que, al 30 de agosto de 2023, se encuentren en situación de vencidos, en cobranza judicial o en cobranza extrajudicial.
En la práctica, lo que está haciendo el Estado peruano es exonerar a los agricultores del pago de mora, gastos e intereses vencidos por algún crédito que se hicieron con el Agrobanco. Sin embargo, no existe condonación del capital por tratarse de fondos públicos.
El dispositivo no estará dirigido para todos los agricultores, pues los saldos a ser asumidos por el Tesoro solo pueden mantener un endeudamiento máximo de diez Unidades impositivas tributarias (UIT) por crédito.
De esta manera, la norma publicada por insistencia este martes 24 de septiembre busca establecer medidas económicas de emergencia para mitigar los efectos del alza de costos para el sector agropecuario.
Todavía deberá resolverse la emisión del correspondiente reglamento, por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que establecerá las condiciones para su ejecución.

FAO espera impacto de La Niña
La Niña podría traer lluvias superiores a la media en el norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África, el Sahel, partes del suroeste de Asia y del sureste asiático insular, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este fenómeno climático, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental, afectará al planeta en la segunda mitad del año, después de que El Niño perjudicara a más de 60 millones de personas en todo el mundo, incluidas severas sequías en el sur de África.
La OMM ha publicado previsiones que indican que La Niña podría traer consigo un aumento de las precipitaciones en diversas regiones del mundo. En el norte de Sudamérica, América Central y el Caribe, se espera que las lluvias sean superiores a la media, lo que podría tener implicaciones tanto positivas como negativas para la agricultura y la infraestructura de estas áreas.
Asimismo, el norte del Cuerno de África y el Sahel también podrían experimentar un incremento en las lluvias, lo que podría aliviar las condiciones de sequía en algunas zonas, pero también aumentar el riesgo de inundaciones.
Productores de arroz advierten posible escasez
Edwin Edquen, coordinador de la Asociación Peruana de Productores de Arroz, ha manifestado su preocupación por la posible escasez de arroz en el país debido a problemas críticos en la infraestructura hídrica y la respuesta del Gobierno.
Según Edquen, las bocatomas y sistemas de canalización, construidos hace más de 40 años, están en mal estado y no permiten un uso eficiente del agua, lo que agrava la situación.
La crisis climática ha generado un estrés hídrico en la Amazonía, donde la demanda de agua supera su disponibilidad. Factores como la deforestación, las actividades humanas, la contaminación y la infraestructura inadecuada contribuyen a este problema.
Edquen señaló que la falta de acción del Ministerio de Agricultura ha exacerbado la situación, afirmando que “las competencias de la cuestionada cartera se han derivado en papeles” y que “no hay infraestructura hídrica adecuada” para fines agrícolas ni para gestionar el agua en la región amazónica.
Más Noticias
Colombiano George Slebi aceptó ‘error’ con Maju Mantilla: “Me pidió disculpas”, le contó Gustavo Salcedo a Magaly Medina
La conductora reveló durante su programa la conversación entre Gustavo Salcedo y el actor colombiano, quien habría pedido perdón tras la acusación de un presunto romance con la exmiss Mundo.

Melissa Klug envía indirecta a Jefferson Farfán en medio del juicio contra su primo ‘Cri Cri’: “Compra conciencias”
‘La Blanca de Chucuito’ encendió la polémica con un mensaje sobre la compra de conciencias en la justicia peruana.

Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”
El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II

Juan Reynoso habló de la convocatoria de Manuel Barreto y mencionó a 4 jugadores que pueden liderar el cambio en la selección peruana
El extécnico de la ‘bicolor’ se refirió a la primera lista de la ‘Muñeca’ para el amistoso ante Chile por la fecha FIFA de octubre

Examen de admisión San Marcos 2026: conoce cómo enfrentar el estrés y la ansiedad previos a la prueba de ingreso
Especialistas advierten que la presión de padres y colegios puede incrementar la ansiedad de los jóvenes y afectar su rendimiento en la prueba
