Cambios a la ley del Impuesto a la renta: acuerdos contra la doble tributación podrán ser aplicados de manera retroactiva

Nuevos mecanismos de acción del MEF y la Sunat impedirán que se aplique una doble tributación a las personas o empresas que operan en dos países distintos, aunque bajo ciertos requisitos. Entrará en vigencia desde el 1 de enero.

Guardar
Trabas al comercio internacional, como
Trabas al comercio internacional, como la doble tributación, pueden ser combatidas mediante cambios a la Ley del impuesto a la renta. De esta manera, MEF se pone en regla con las recomendaciones de la OCDE. Créditos: DIFUSIÓN

El Perú permitirá, bajo ciertas condiciones, la aplicación retroactiva de los programas de acuerdos anticipados de precios (APA) bilaterales, destinados a evitar la doble tributación con otros países y respaldar la lucha contra la evasión y elusión fiscal.

A través del Decreto Legislativo Nº 1662, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autoriza a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a celebrar APA con contribuyentes domiciliados en el país, en los que se determine la valoración de las diferentes transacciones que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de la Ley del Impuesto a la Renta.

Un APA bilateral involucra a las autoridades fiscales de dos países. La empresa multinacional solicita a ambas jurisdicciones que determinen de manera conjunta los precios de transferencia. Proporciona mayor seguridad jurídica, ya que reduce el riesgo de doble imposición (cuando ambos países reclaman impuestos sobrre mismos ingresos).

La doble o múltiple tributación ocurre cuando dos o más países reclaman el derecho de gravar una misma renta, lo que puede generar una carga fiscal excesiva para los contribuyentes. Para resolver estos conflictos, los Estados suelen celebrar acuerdos que regulan la situación y evitan la doble imposición internacional. El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia el 1 de enero de 2025.

El ministro José Arista ya
El ministro José Arista ya había adelantado en China que resolvería el problema de la doble tributación con ese país. Créditos: CONGRESO DEL PERÚ

No a la doble tributación: cambios a la Ley del IR

De acuerdo al dispositivo legal, el superintendente en funciones también puede celebrar los APA con otras autoridades competentes de países con los que la República del Perú hubiese celebrado un convenio internacional para evitar la doble imposición en el marco del procedimiento de acuerdo mutuo previsto en dichos convenios.

Cuando se celebren acuerdos de este tipo, se puede acordar que el APA tengan efectos en transacciones de ejercicios gravables anteriores a los cubiertos por aquellos. Es una figura que ya existe en el mercado internacional.

Además, no deberá haber prescrito la acción de la Sunat para determinar la obligación tributaria del Impuesto a la Renta por aplicación de las normas de precios de transferencia respecto de dichas transacciones.

Sin embargo, este tipo de acuerdos no serán aplicables cuando, respecto de la determinación del valor de dichas transacciones, se hubiese notificado una resolución de determinación como consecuencia de la aplicación de las normas de precios de transferencia.

La sunat podrá aplicar retroactivamente
La sunat podrá aplicar retroactivamente los acuerdos de precios anticipados (APA) para evitar la doble tributación. Créditos: SUNAT

¿Qué es la doble tributación?

Luis Alberto Arias Minaya, expresidente de la Sunat, explica para Infobae Perú que la doble tributación ocurre cuando dos o más países reclaman el derecho de gravar una misma renta, lo que puede resultar en una carga fiscal excesiva para los individuos y empresas afectadas.

Para abordar y resolver estos conflictos, los países suelen celebrar acuerdos que regulan la situación y evitan la doble imposición internacional. Es así que el convenio asegura que, de acuerdo a determinadas reglas, solo se pague impuestos en uno de ellos.

Arias Minaya explica que, cuando un país suscribe un convenio para prevenir la doble tributación con otro -como es el caso del APA- se busca evitar que la persona que realiza inversiones en alguno de los dos territorios termine pagando impuestos en ambos, “lo que sería inequitativo”.

“Imagínenese que tiene una propiedad en Estados Unidos. La ley peruana grava la renta de esa propeidad, y la ley de Estados Unidos grava la renta de esa propiedad también. Entonces, tiene que haber un criterio para ver qué norma de los dos países predomina, a efectos de ver cuál de los países cobra, y así evitar que haya doble imposición hacia una persona o empresa”, relata el especialista.

Luis Alberto Arias Minaya, exjefe
Luis Alberto Arias Minaya, exjefe de Sunat, señala que es inequitativo pagar los mismos impuestos en dos países distintos. A eso apunta eliminar los nuevos APA del MEF. Foto: PROACTIVO

Doble tributación: acuerdos entre Perú y China

En junio pasado, Perú y China celebraron una primera reunión para discutir un acuerdo destinado a evitar la doble tributación entre ambos países. Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, se espera que la segunda y última reunión se lleve a cabo en noviembre de este año, lo que pondría a ambos países a un paso de firmar el acuerdo.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, subrayó la importancia de este acuerdo para facilitar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Arista recordó que la primera reunión sobre este tema se llevó a cabo en agosto de 2023 y expresó su esperanza de que la segunda reunión, programada para noviembre, sea la definitiva para concretar el acuerdo.

Con eso firmaríamos un acuerdo de doble tributación con China. Los inversionistas que invierten en Perú y pagan sus impuestos allá, ya no tendrían que pagarlo aquí (en China), y viceversa. Eso favorece a los dos países. Nos abre la confianza que los dos países pueden invertir juntos”, sostuvo el titular del MEF.

El acuerdo para evitar la doble tributación es un paso significativo en las relaciones bilaterales entre Perú y China, ya que busca eliminar las barreras fiscales que pueden obstaculizar el comercio y la inversión entre ambos países. Este tipo de acuerdos no solo beneficia a las empresas y a los inversores, sino que también promueve un entorno económico más estable y predecible.

Evitar la doble tributación mejora
Evitar la doble tributación mejora las relaciones comerciales y empresariales entre dos países. Créditos: DIFUSIÓN

Más Noticias

La dimensión moral de las religiones en el Perú

Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

La dimensión moral de las

Así es cómo puedes limpiar el calcio en los riñones: alimentación y hábitos para prevenir las piedras renales

No se trata solo de eliminar alimentos, sino de aprender a combinarlos. Así puedes reducir el riesgo de que el calcio y los oxalatos formen cristales dañinos en tus riñones.

Así es cómo puedes limpiar

Empresa de EE.UU. denuncia a Fábrica del Ejército peruano por plagio y falsificación de sus fusiles: pedirá millonaria reparación al Estado

La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI

Empresa de EE.UU. denuncia a

Campaña médica gratuita para este 11 de abril: conoce el lugar y los servicios disponibles

Esta iniciativa es importante porque ofrece a las personas la oportunidad de acceder a servicios de salud esenciales, detectar enfermedades en etapas tempranas, prevenir condiciones graves y promover hábitos de vida saludables

Campaña médica gratuita para este

Nueva campaña de DNI electrónico gratuito para este 11 de abril: conoce los beneficiarios y los servicios

Este documento es importante porque garantiza una mayor seguridad en las transacciones y trámites digitales, ya que utiliza un chip criptográfico que autentica de manera más confiable la identidad del titular

Nueva campaña de DNI electrónico
MÁS NOTICIAS