
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el Anticiclón del Pacífico Sur, el sistema atmosférico capaz de inyectar agua y aire frío a las costas y mitigar al fenómeno de El Niño (en estos momentos ‘no activo), se acerca a esta parte del continente durante los próximos días del presente mes.
“El Anticiclón del Pacífico Sur estaría cercano a continente durante los siguientes días. Se prevé cobertura nubosa y llovizna durante noche/madrugada; asimismo, incremento de la velocidad de viento en costa durante la tarde/noche”, escribió la institución en una de sus publicaciones por la plataforma X (antes llamada Twitter)
El pronóstico del Senamhi va de acorde a lo que se viene observando en los últimos días en Lima Metropolitana, el Callao y otras regiones de la costa peruana: frío, humedad, ráfagas de viento, neblina, lloviznas y un cielo nublado. Cabe precisar que, con el cambio de estación a la primavera, se empezó a notar mayor presencia de brillo solar, pero el clima aún amerita mantenerse abrigados.

Hasta hoy, miércoles 25 de septiembre, hay un aviso meteorológico vigente de la institución, con el que se advirtió sobre el incremento de la velocidad del viento en la costa, de hasta moderada intensidad.
“Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, sensación de frío; así también, la ocurrencia de llovizna aislada y dispersa hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana”, precisó.
¿Qué más dice el Senamhi?
En otra reciente publicación, el Senamhi informó sobre la presencia de un vórtice costero frente a la zona sur de la costa de la capital peruana, que también influirá para tener un clima todavía frío.

“Vórtice costero frente a la costa sur de Lima mantiene condiciones de cielo cubierto y humedad en la capital. Se espera que estas condiciones persistan en el transcurso de la mañana, principalmente en zonas cercanas al litoral”, detalló la entidad en la plataforma X.
Anteriormente, David Garay, meteorólogo del Senamhi, ya se refirió a este fenómeno y confirmó que puede ser causante de las lloviznas que se registrán en Lima Metropolitana.
“Según nuestros estudios, el vórtice costero se forma por la conjunción de vientos que vienen del sur y del norte. Al ocurrir este encuentro de vientos produce un sistema con giro horario y en su rotación empieza a jalar e inyectar humedad a la costa peruana, sobre todo, a Lima”, explicó.

De acuerdo al experto, esta anomalía se desarrolla en niveles bajos de la atmósfera: desde la superficie hasta 1.5 kilómetros de altura aproximadamente, y siempre es frente a la costa peruana.
Agregó: “El vórtice con su propio giro inyecta humedad y acentúa la sensación de frío facilitando la presencia de llovizna y neblina en las primeras horas de la mañana. Es propio de la estación y se forma entre otoño e invierno”.

Sin embargo, como en este caso, tampoco es extraño que el vórtice costero pueda presentarse en el inicio de la temporada de primavera, como lo es ahora. La predicción del Senamhi corresponde a lo observado en Lima desde la mañana de este miércoles 25, que amaneció con cielo nublado, alta sensación de frío y lloviznas dispersas en distritos de Miraflores, Chorrillos, Lince, San Juan de Miraflores y otros.
Según Garay, aunque el vórtice costero suele presentarse en la costas de Lima, Ica también se ve influenciada por su presencia.
Ademas, el especialista aclaró que el vórtice costero y el Anticiclón del Pacífico Sur (APS) son sistemas meteorológicos distintos. Subrayó que, a diferencia de este último, el primero tiene un inicio y un fin, aunque su aparición sea casi constante.

Decimosexto friaje
Las proyecciones del Senamhi ya advirtieron que la temperatura descenderá en la selva peruana, debido al ingreso del decimosexto friaje del año desde el viernes 27 hasta el lunes 30 de setiembre.
En el marco de ese panorama climático, se esperan valores nocturnos cercanos a los 18 grados Celsius en la selva sur.
En tanto, los expertos del institución precisaron que se esperan temperaturas diurnas próximas a los 27 grados Celsius, principalmente en las zonas sur y centro de la selva de nuestro país.
Previo al evento de descenso de temperatura e incremento de sensación de frío se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad acompañada de descargas eléctricas en la selva sur durante los días 27 y 28 de setiembre, mientras que en la selva centro y norte del 28 al 30 de setiembre, detalló el Senamhi.
Últimas Noticias
Ministro de Transportes ordena enviar al depósito vagones para el tren Lima-Chosica de López Aliaga: “Se trasladan directo al almacén”
Con estas declaraciones, el titular del MTC descartó, al menos por el momento, la ruta de 11 estaciones propuesta por la MML

Concesionario responsabiliza a MML por posibles accidentes en traslado del tren Lima-Chosica y deja sin destino confirmado el segundo lote
H13 reveló un documento de Ferrovías Central Andina S.A. al MTC, donde se señala que la gestión de López Aliaga asumirá toda responsabilidad por posibles accidentes durante el traslado de vagones del tren Lima-Chosica

Tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga causaría un desastre urbano en el Callao: “Nadie nos ha avisado nada”, dicen vecinos
Hildebrandt en sus Trece reveló que la iniciativa del alcalde podría perjudicar a vecinos del Callao, quienes instalaron redes de agua, desagüe y tendido eléctrico muy cerca de las vías. Ahora temen que el movimiento y el peso del tren deterioren esas precarias infraestructuras

Rafael López Aliaga a Susana Villarán: “Le queda poco tiempo de vida (...) reconozca que recibió coima y libere al Perú de una vez”
El alcalde de Lima arremetió contra Villarán y le instó a reconocer que recibió sobornos. Además, vinculó la muerte de José Miguel Castro, su exgerente municipal, con un presunto patrón de silenciamiento de testigos

Desde mañana, cambia el clima en Lima por el Anticiclón del Pacífico Sur: ¿qué distritos serán más afectados?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) informó en un reciente aviso meteorológico sobre el incremento en la velocidad del viento en la costa
