Los problemas de extorsión en San Juan de Lurigancho se encuentran escalado a niveles alarmantes, alcanzando incluso a los comedores populares. Desde marzo de este año, el comedor ‘Señor de los Milagros’, ubicado en la zona de José Carlos Mariátegui, es blanco de amenazas constantes por parte de grupos criminales que exigen el pago de S/ 20 mil para evitar ataques. Las trabajadoras del lugar, la mayoría madres de familia, viven atemorizadas ante la posibilidad de que se concreten las advertencias.
Las extorsiones, que antes se limitaban a bodegas, transportistas y pequeños negocios, han alcanzado espacios que proveen ayuda social. El comedor ‘Señor de los Milagros’ atiende a más de 130 niños y adultos mayores, ofreciendo alimentos a bajo costo para quienes no pueden cubrir sus necesidades básicas. Desde que empezaron a recibir mensajes amenazantes a través de WhatsApp, las trabajadoras viven bajo una constante incertidumbre. Los extorsionadores les exigen que se comuniquen con ellos para “negociar” los pagos, bajo la advertencia de que, de no hacerlo, atacarán el local o a las personas que allí colaboran.

A pesar de su intento de bloquear los números desde donde provienen las amenazas, la situación ha escalado. Un disparo al local del comedor fue la respuesta violenta de los extorsionadores tras varios intentos fallidos de contactar a las encargadas del lugar.
El temor de las trabajadoras
Las mujeres que gestionan el comedor expresaron su miedo ante las constantes amenazas. Una de las socias narró el temor con el que salen a trabajar cada día. “Cocinamos con miedo. Hemos puesto cámaras, pero igual estamos atemorizadas. Esta delincuencia avanzó mucho. Pedimos a las autoridades que hagan algo, no es justo que extorsionen un comedor que solo busca ayudar a quienes más lo necesitan”, declaró visiblemente afectada a Exitosa.

Las cámaras de seguridad fueron instaladas por iniciativa propia de las socias del comedor, aunque admiten que las imágenes no garantizan su seguridad. “Hemos puesto cámaras, aunque sabemos que no nos salvarán la vida. Están pidiendo S/ 20 mil, pero no tenemos ese dinero. Les ofrecimos S/ 300 mensuales, pero ellos no aceptaron. Dicen que nuestra cabeza está pedida por S/ 20 mil. Dicen que si no pagamos, hay un cajón esperando por nosotras”, comentó una de las afectadas.
Un distrito bajo el yugo de la extorsión

Las extorsiones comenzaron con el transporte público, luego se extendieron a bodegas y car wash, y ahora alcanzan espacios dedicados a la asistencia social. En el comedor, el impacto de las extorsiones se vive no solo en el temor de las trabajadoras, sino también en la imposibilidad de cerrar sus puertas. “Si no abrimos, ¿qué pasará con la gente que viene a comer aquí? Vendemos los platos a 3.50 soles, no tenemos cómo pagar los 20 mil que nos exigen”, relató la socia.
El comedor ‘Señor de los Milagros’ forma parte de una asociación más grande que incluye un mercado y otras instituciones en la zona. Las trabajadoras temen que los extorsionadores amplíen su radio de acción y afecten a más personas en el barrio. “No es justo que una asociación que trabaja para el bienestar de la comunidad esté bajo amenaza. Lo que más nos duele es que estas extorsiones nos están paralizando. Estamos atemorizadas. Pedimos que la presidenta o el ministro del Interior hagan algo antes de que ocurra una tragedia mayor”, finalizó la trabajadora del comedor popular.
Últimas Noticias
Perú pierde su selva: narcocultivos ocupan más de 8.000 estadios en reservas naturales de la Amazonía
La presencia de plantaciones ilícitas de hoja de coca se duplicó en áreas de conservación como el Manu, Bahuaja Sonene y Cordillera Azul, mientras la salida de USAID deja sin apoyo a más de 100.000 hectáreas de cultivos alternativos

Las regiones que lideran equipos dañados e inoperativos para luchar contra la criminalidad, según la Contraloría
Un reciente operativo de la Contraloría General revela que una significativa cantidad de equipos de seguridad en los gobiernos locales se encuentran fuera de servicio, afectando la capacidad de monitoreo y respuesta ante situaciones de riesgo

Rafael López Aliaga asiste “10 minutos” al Consejo Metropolitano o a veces ni aparece, según regidor: “Dice que tiene cosas importantes”
Juan Carlos Adriazola criticó la inasistencia recurrente del alcalde a las sesiones del Consejo Metropolitano. “Si él está pensando que es más que los regidores, está equivocado”

Sergio Peña casi se pelea en una fiesta mientras crecen rumores sobre su llegada a Alianza Lima
En medio de versiones que lo acercan a Alianza Lima, Sergio Peña fue captado enfrentando a un sujeto en un evento social. Pese al altercado, Paolo Guerrero avala su posible llegada al club blanquiazul

Michelle Soifer exige a Bruno Agostini que le pida disculpas luego de confesar su romance: “No lo tengo bloqueado, me puede llamar”
La conductora en ‘Ponte en la Cola’ comentó que hasta el momento el modelo español no se ha comunicado con ella para ofrecerle sus disculpas
