
Julio Mendigure, director ejecutivo del programa Pensión 65, anunció que más de 824.000 usuarios podrán cobrar de forma anticipada su subvención económica de S/250. Esta medida aplica a nivel nacional para todos los usuarios del programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El adelanto del pago se resolvió debido a la declaratoria de emergencia por los incendios forestales en las regiones de Amazonas, San Martín y Ucayali.
El cobro de esta subvención estaba inicialmente programado para octubre, pero la emergencia causada por los incendios forestales llevó a Pensión 65 a adelantar la entrega del soporte económico.
Según Mendigure, esta decisión busca facilitar el acceso a los recursos necesarios para los afectados por la emergencia.

Pensión 65: se adelanta pago de octubre
Más de 600.000 usuarios del programa ya cuentan con su tarjeta de débito del Banco de la Nación, lo que les permite retirar el dinero en cajeros automáticos, agentes comerciales y agentes Multired, ubicados en diversos puntos como bodegas y farmacias.
La entidad explicó que la tarjeta antes mencionada evita la necesidad de acudir a las agencias bancarias, agilizando el proceso de cobro. Además, Pensión 65 reprogramará algunos puntos de cobro mediante las Empresas Transportadoras de Valores (ETV), conocidas como “carritos pagadores”.
Esta otra medida busca asegurar que los beneficiarios en las zonas más alejadas del país también puedan acceder a su subvención sin inconvenientes. Es así que el programa ha invitado a sus usuarios a seguir sus redes sociales para mantenerse informados sobre el nuevo cronograma de pagos en los puntos más remotos.
Vale precisar que las regiones con mayor número de beneficiarios de Pensión 65 en el Perú son Cajamarca (91.025), Puno (73.824), Lima (65.036), Piura (64.772) y Cusco (56.794).
A detalle, el programa Pensión 65 cerró 2023 con más de 600.000 usuarios y, durante el 2024, se sumaron más de 210.000, a través del Plan de Cierre de Brecha Social. Las regiones con más usuarios son: Cajamarca (91.025), Puno (73.824), Lima (65.036), Piura (64.772), y Cusco (56.794).

Aumento de S/100 para Pensión 65 ya tiene fecha
De otro lado, el Gobierno peruano ha puesto ya fecha para el anunciado incremento de S/100 en la subvención del programa social Pensión 65.
Según el proyecto de ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, este aumento se hará efectivo a partir de la tercera entrega bimensual del próximo año, correspondiente al periodo mayo-junio.
Con esta medida, los adultos mayores de 65 años en situación de pobreza extrema en el Perú pasarán a recibir una pensión de S/350 cada dos meses. Esta decisión había sido adelantada por la presidenta Dina Boluarte durante su mensaje a la Nación el pasado 28 de julio.
El Midis será el encargado de gestionar los fondos necesarios para este incremento, asegurando que los beneficiarios reciban el monto adicional sin demoras. Esta decisión no solo busca aliviar la situación económica de los adultos mayores, sino también fomentar una mayor inclusión social.
Pensión 65 es un programa social que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de pobreza extrema, proporcionándoles una pensión bimensual. Este aumento en la subvención representa un esfuerzo del gobierno por atender las necesidades de esta población vulnerable.
El anuncio ha sido bien recibido por diversas organizaciones sociales y defensores de los derechos de los adultos mayores, quienes consideran que este aumento es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de esta población.

Más Noticias
Susto en la procesión del Señor de los Milagros: anda estuvo a punto de caer durante el recorrido por el Centro de Lima
El hecho ocurrió en el tramo final del recorrido, cuando los cargadores perdieron momentáneamente el equilibrio. No se reportaron heridos

‘Loco’ Vargas eligió a Claudio Pizarro por encima de Paolo Guerrero: “Es el goleador histórico de la selección, pero me quedo con mi ‘capi’”
El exlateral de la Fiorentina se sometió a divertido ‘ping-pong’ en su canal de Youtube. También, escogió entre Ricardo Gareca y Sergio Markarián

Marcha de la Generación Z en Lima: quinta jornada de protestas culminó con una baja concurrencia de jóvenes
La movilización convocada para exigir reformas políticas y mayor seguridad ciudadana recorrió el Centro de Lima sin incidentes, pero evidenció una notable disminución en la participación respecto a jornadas anteriores
Procesión del Señor de los Milagros: así se vivió el primer recorrido inaugural del Cristo moreno
Cientos de fieles acompañaron la imagen en su desplazamiento por el Centro de Lima, en una jornada marcada por la fe, el encuentro de hermandades y momentos de fervor colectivo

Corredor Azul extenderá su horario de funcionamiento desde este lunes 6 de octubre, anunció la ATU
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao informó que las rutas 301 y 305 del Corredor Azul ofrecerán atención ampliada, beneficiando a miles de usuarios que requieren movilizarse en horario nocturno
