Congreso aprueba la eliminación absoluta de la publicidad de cigarros y prohíbe la venta de vapeadores a menores de edad

Con 73 votos a favor, se aprobó el dictamen en primera votación. Se necesitará hacer una segunda consulta al Pleno del Poder legislativo para oficializar la norma

Guardar
Alejandro Soto Reyes fue autor
Alejandro Soto Reyes fue autor de una de las propuestas de ley - crédito composición Infobae Perú / Andina

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de ley que prohíbe totalmente la publicidad de cigarrillos, entre otras medidas enfocadas en el control del consumo de productos de tabaco, nicotina o de sustancias parecidas.

La propuesta, que recoge lo dispuesto en los PL 3412, 3437, 3732, tuvo 73 votos a favor, 13 en contra y ocho abstenciones; sin embargo, se necesita hacer una segunda consulta para oficializar la norma.

El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera resaltó que también se restringe la publicidad de estos productos dirigidos a menores de edad.

“Además, se establece la prohibición expresa de la venta de estos productos a menores de edad. El dictamen tiene una importancia relevante porque cuida la salud de los ciudadanos, especialmente de los menores del Perú”, afirmó.

El prohíbe también de manera
El prohíbe también de manera absoluta la publicidad de los cigarrillos - crédito Andina

Por su parte, Guido Bellido, parlamentario de Podemos Perú y secretario de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, subrayó que en el caso de los cigarrillos electrónicos, se prohíbe la comercialización de estos a menores de edad.

“El dictamen prohíbe también de manera absoluta la publicidad de los cigarrillos e incrementa el tamaño de las advertencias en los empaques a 70 % de la cara frontal y posterior”, explicó.

El presidente de la Comisión de Salud y Población, Luis Picón Quedo, dijo que el texto tiene el objetivo de prevenir el desarrollo de “nuevas generaciones de adictos”, además de reducir la mortalidad y morbilidad de las enfermedades no transmisibles.

De acuerdo con Alejandro Soto, de Alianza para el Progreso (APP), más de 8 millones de personas mueren al año en el mundo por el consumo del tabaco y sus derivados.

Foto archivo. Cigarro encendido. EFE/
Foto archivo. Cigarro encendido. EFE/ Jeffrey Arguedas

Contrabando de cigarros

El contrabando de cigarrillos y ropa usada en Perú está estrechamente vinculado con la financiación de organizaciones criminales que operan en el tráfico de drogas, armas y personas, según un estudio presentado por especialistas en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Este comercio ilícito no solo genera ingresos significativos para estas redes delictivas, sino que también utiliza las mismas rutas y métodos empleados para el tráfico de otros bienes ilegales, como minerales y mercurio.

El estudio, titulado ‘Contrabando y Tráfico de cigarrillos y ropa usada: economías ilegales y amenazas a la seguridad’, fue liderado por el exministro del Interior Rubén Vargas y se centró en áreas específicas como Lima, Puno y Bolivia.

La investigación reveló que estas actividades no son incidentes aislados, sino que forman parte de una estructura criminal global bien organizada. Según Vargas, las mismas estructuras criminales que gestionan el contrabando de cigarrillos y ropa usada están también involucradas en el tráfico de drogas y otros bienes ilícitos.

Tráfico de cigarros y ropa
Tráfico de cigarros y ropa usada financia organizaciones criminales en Perú. (Fotocomposición: Infobae Perú)

El tráfico ilegal de mercurio, utilizado en la minería ilegal, es otra fuente de ingresos extremadamente lucrativa para estas organizaciones criminales. Este elemento es esencial en la minería de oro, y su comercio ilegal está profundamente arraigado en las economías ilegales que operan en la región.

Los datos obtenidos en el estudio muestran una clara relación entre estas economías ilegales y el crimen organizado, destacando cómo las rutas de tráfico de cigarrillos y ropa usada también se utilizan para el narcotráfico.

El III Encuentro de Gremios y Cámaras Sudamericanas de Lucha contra el Comercio Ilícito, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), fue el escenario donde se presentó este estudio.

Durante el evento, se discutieron las alarmantes cadenas y rutas de contrabando que están profundamente arraigadas en una estructura criminal global. Los especialistas subrayaron la necesidad de una mayor cooperación internacional para combatir estas redes delictivas y reducir su impacto en la seguridad y la economía de la región.

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Darinka Ramírez y su padre responden a Jefferson Farfán: “Que me lo diga en la cara, nos ha pisoteado”

La conductora Magaly Medina inició su programa con la influencer en el set acompañada de su padre para responderle al padre de su hija

‘Magaly TV La Firme’ EN

Ate Vitarte, un distrito que fue testigo de importantes acontecimientos históricos: el origen detrás de su denominación

Con una superficie de 77.72 km², este distrito se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio

Ate Vitarte, un distrito que

Más allá de la gestión de talento en las empresas: la IA y el desafío de no ‘deshumanizar’ los procesos de selección de los trabajadores

Las herramientas tecnológicas en el sector Construcción están redefiniendo el panorama laboral de los operadores, potenciando selección y desarrollo profesional, pero también abren un debate sobre cómo preservar la dimensión humana en entornos cada vez más automatizados

Más allá de la gestión

Hombre fue baleado en loza deportiva de SMP mientras miraba partido de fútbol: su estado es crítico

Según testigos, tres hombres llegaron al parque Virgen de las Nieves, abrieron fuego contra el joven y huyeron rápidamente, mientras los presentes salían despavoridos ante los disparos

Hombre fue baleado en loza

Senamhi: Temperatura diurna de la sierra peruana incrementará durante Semana Santa

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emitió una nueva naranja sobre 18 regiones del territorio, incluídas algunas zonas de Lima

Senamhi: Temperatura diurna de la
MÁS NOTICIAS