
En horas de la mañana de este sábado 21 de septiembre, se reportó un incendio forestal de gran magnitud cerca del Túnel de Cahuish, en la ruta de Catac, lo que podría poner en peligro el ingreso hacia Chavín de Huantar, en la provincia de Huari, en Áncash.
La cuenta oficial de X/Twitter del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), entidad adscrita al Instituto de Defensa Civil (Indeci), indicó que el siniestro estuvo ubicado en el caserío Tambillos y que dañó la cobertura natural de la zona. Informaron, además, que el municipio local estuvo coordinando las labores de control y extinción del fuego.
Además de este incendio, también se identificaron otros dos. Uno fue en la misma provincia, pero esta vez en el distrito de San Marcos. Según Exitosa, resultaron perjudicadas 60 hectáreas de pinos, pastizales y arbustos. Al lugar llegaron residentes de la comunidad, quienes lograron apagar el fuego con la ayuda de una cisterna de la compañía minera Antamina.

El tercero y último estuvo localizado en el Centro Poblado de Rampan Chico, en la provincia de Carhuaz. El mismo medio sostiene que las autoridades provinciales no pudieron responder a la emergencia por las características de la zona. En este caso, las llamas se extinguieron naturalmente, pero se trasladaron hacia otra zona, donde consumieron 7 hectáreas de ichu y pastizales
Incendio en Cusco
En Cusco también se registró un siniestro de grandes proporciones el viernes 20 de septiembre, exactamente, en el sector de Uyacati San Lorenzo de la comunidad de Chahuaytiri, en el distrito de Pisac.
Como consecuencia, quedaron dañadas plantaciones de Pinos y Eucaliptos, además de recursos naturales de la flora y fauna silvestre del lugar.
De acuerdo con el Indeci, el 83% de los incendios forestales del país han sido controlados y extinguidos. Para ello, se han utilizado un total de 288 mil litros de agua

Denuncian penalmente a ministros
Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros de Perú, junto con los ministros de Ambiente y Desarrollo Agrario, Juan Carlos Castro y Ángel Manero, han sido denunciados penalmente por su presunta implicación en delitos relacionados con los incendios forestales que afectan al país.
La denuncia también incluye a Nelly Paredes del Castillo, actual directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y exministra del Midagri.
La investigadora Lucila Pautrat presentó las acusaciones, que señalan a los funcionarios por cuatro delitos: omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales; otorgamiento ilegal de derechos; otorgamiento ilegítimo de derechos sobre inmuebles; y avocamiento ilegal de proceso en trámite.
En consecuencia, solicita que el Ministerio Público inicie las diligencias preliminares en un plazo máximo de 60 días naturales, incluyendo la programación de declaraciones tanto de la denunciante como de los investigados.

El documento al que accedió Infobae Perú detalla que los ministros y el premier habrían incurrido en el delito de avocamiento ilegal de proceso en trámite.
Esto se relaciona con la implementación de una clasificación de tierras y reglas sobre el cambio de uso para actividades agropecuarias, derivadas de dos resoluciones emitidas por el Midagri. Estas acciones, según la demanda, fueron llevadas a cabo por el Serfor y el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Otra imputación refiere a un supuesto otorgamiento ilegal de derechos y un presunto otorgamiento ilegítimo de derechos sobre inmuebles.
“En todo momento, tanto el Midagri como el Congreso de la República tenían pleno conocimiento de la imposibilidad jurídica de titular áreas deforestadas y ocupadas ilegalmente, por ser en su totalidad Tierras Forestales y de Protección con Cobertura Boscosa convertidas a usos agrícolas para la expansión de los cultivos ilícitos y su asociación con plantaciones agroindustriales”, expone la denuncia.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Dólar se desplomó a S/3,3875, su precio más bajo desde el 2019
El fortalecimiento del sol peruano no solo responde al retroceso global del dólar, sino también a la política monetaria cautelosa del BCRP, que ha sabido mantener la estabilidad financiera pese al entorno político incierto

Kevin Quevedo y su estado de salud tras sufrir golpe en la cabeza en Alianza Lima vs Sport Boys
El extremo sufrió un duro golpe luego de chocar con jugador de Sport Boys, y salió en ambulancia rumbo a una clínica para realizarle los exámenes correspondientes

Precio del dólar ahora sube: Así abrió el tipo de cambio hoy 17 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

¿Viajas a Europa? Estas son las nuevas reglas para el ingreso a los países del espacio Schengen y lo que debes saber antes de tu viaje
Este cambio permitirá a las autoridades europeas supervisar con mayor precisión el tiempo de permanencia de los visitantes y detectar a quienes excedan el límite legal de 90 días
