Vía Expresa Norte unirá Comas y San Miguel en 30 minutos: conoce la ruta, distritos y conexiones con el Metropolitano

El nuevo corredor vial transformará la movilidad en la capital, aliviando significativamente el tráfico y proporcionando una conexión más fluida con enlaces estratégicos para mejorar la calidad del transporte y tiempos de viaje

Guardar
Vía Expresa Norte conectará Comas
Vía Expresa Norte conectará Comas y San Miguel en 30 minutos. (Fotocomposición Infobae Perú/ Andina)

La Municipalidad de Lima presentó hoy, martes 28 de enero, el ambicioso proyecto denominado ‘Vía Expresa Norte’, cuyo principal objetivo es mejorar la movilidad y agilizar el tránsito en la capital. Esta nueva infraestructura conectará los distritos de Comas y San Miguel, permitiendo que el recorrido entre ambos se realice en solo 30 minutos. La nueva vía funcionará como una alternativa a la saturada avenida Universitaria, mejorando significativamente la fluidez del tráfico en la ciudad.

El megaproyecto, que tendrá una extensión de 10 kilómetros, atravesará los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas. Además, se busca que la Vía Expresa Norte se interconecte con las estaciones del Metropolitano en Comas, lo que facilitará la integración entre los diferentes medios de transporte público. Según las autoridades municipales, la principal meta es reducir la congestión vehicular en Lima Norte, una de las zonas más afectadas por el tráfico.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el presidente del directorio de Emape, Mario Casaretto La Torre, anunciaron que este proyecto contará con 12 nuevas estaciones a lo largo del trayecto. Además, por primera vez, la Vía Expresa Norte incorporará tres estaciones elevadas en las avenidas Tomás Valle, Carlos Izaguirre y Naranjal. Esta característica permitirá evitar los semáforos y la congestión vehicular privado, optimizando aún más el flujo del transporte público.

¿Cuál será la ruta de la ‘Vía Expresa Norte’?

La nueva autopista comenzará en la avenida Metropolitana y se extenderá hasta el óvalo José Granda. Este tramo será la primera vía rápida de Lima Norte, y espera beneficiar a millones de vecinos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas. Además, se conectará con los distritos de Independencia y Carabayllo a través de las estaciones del Metropolitano y las distintas rutas de sus alimentadores.

Carlos Peña, gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), indicó a RPP que la Vía Expresa Norte utilizará la berma central de la avenida Universitaria para garantizar la exclusividad del transporte público. Esta medida permitirá agilizar el servicio y descongestionar las vías auxiliares, mejorando así la movilidad en la zona.

Vía Expresa Norte comenzará en
Vía Expresa Norte comenzará en la avenida metropolitana. (Foto referencial Andina)

La ‘Vía Expresa Norte’ debe estar terminada antes de la inauguración de los próximos Juegos Panamericanos Lima 2027, según lo indicó Jessica Villegas Vásquez, presidenta ejecutiva de Emape. Sin embargo, aún no se ha establecido una fecha definitiva para la culminación de la obra.

El alcalde Rafael López Aliaga, a cargo del municipio de Lima, tiene la intención de acelerar los plazos para la finalización del proyecto. Para lograrlo, se implementará una modalidad de gestión llamada “fast track”, con el objetivo de mejorar el tránsito de vehículos en los sectores más congestionados de la ciudad y, de esta manera, elevar la calidad de vida de millones de ciudadanos que se trasladan diariamente.

Primera etapa en 2026

En agosto de 2024, Carlos Peña declaró para Canal N que la primera etapa de la ‘Vía Expresa Norte’ estará lista en 2026.

Es importante mencionar que se invertirán 480 millones de soles en este proyecto, financiados mediante un endeudamiento que asumió el municipio para llevar a cabo obras de gran envergadura. La vía beneficiará a más de cuatro millones de ciudadanos, quienes verán reducidos sus tiempos de traslado en el servicio público.

Ruta de la Vía Expresa Sur

La Vía Expresa Sur, a cargo de Emape, será un megaproyecto con una extensión de cinco kilómetros y contará con cinco estaciones: Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur. Este proyecto iniciará en la estación Plaza de Flores del Metropolitano y finalizará en la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Además, incluirá vías para el transporte público y privado, y se destacará por no tener peajes, a diferencia de otros proyectos de concesión.

Vía Expresa Sur. (Foto referencial/Andina)
Vía Expresa Sur. (Foto referencial/Andina)

Una de las promesas más importantes de la Vía Expresa Sur es la reducción de los tiempos de viaje de Carabayllo a San Juan de Miraflores, que podría ser de hasta 45 minutos. En sus declaraciones para el mismo medio, Carlos Peña explicó que el proyecto estará listo en 2027.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuvo que la ciudadanía ha esperado esta iniciativa por más de 50 años. “Sí hay plata, la cuestión es que tiene que haber honestidad”, afirmó.

Últimas Noticias

DANA en Perú: ¿qué es este fenómeno atmosférico y cómo impactará en la sierra y costa del país?

Oriana impactará en regiones altoandinas de Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Arequipa, además de la costa central y sur. Autoridades piden precaución

DANA en Perú: ¿qué es

Nolberto Solano llegó a Pakistán: recibimiento con collares de flores, resguardo de autoridades y reuniones con personal federativo

El ‘Maestrito’ fue recibido por todo lo alto en las primeras horas del sábado 16 de agosto. Inicia funciones como entrenador de la categoría Sub-23 de Pakistán, pero luego ocupará el rol de conductor en la selección nacional absoluta

Nolberto Solano llegó a Pakistán:

Juez ordena a Jefferson Farfán abonar millonaria suma en dólares a Melissa Klug en menos de dos semanas

El 15º Juzgado Civil de Lima requirió al exjugador efectuar el pago bajo apercibimiento de ejecución forzosa. El caso se da en medio de recientes acciones legales de la empresaria por pensión de alimentos

Juez ordena a Jefferson Farfán

El peruano de las cinco identidades: el caso de Raffaello Cárpena, del pedido por su hijo en Ucrania a la placa diplomática que lo delató

Su historial revela una trayectoria de engaños que empezó en 1993 con la creación de identidades falsas, continuó con denuncias por hurto agravado en distintas regiones del país y alcanzó un punto crítico con el uso indebido de una placa oficial de la embajada de Indonesia

El peruano de las cinco

Congreso: proponen crear registro nacional de maltratadores de animales que prohíbe adoptar

La iniciativa es del congresista Guido Bellido, de la bancada de Podemos. Se tendría que incorporar los artículos 33-A y 33-B de la Ley 30407

Congreso: proponen crear registro nacional