
La Municipalidad de Lima presentó hoy, martes 28 de enero, el ambicioso proyecto denominado ‘Vía Expresa Norte’, cuyo principal objetivo es mejorar la movilidad y agilizar el tránsito en la capital. Esta nueva infraestructura conectará los distritos de Comas y San Miguel, permitiendo que el recorrido entre ambos se realice en solo 30 minutos. La nueva vía funcionará como una alternativa a la saturada avenida Universitaria, mejorando significativamente la fluidez del tráfico en la ciudad.
El megaproyecto, que tendrá una extensión de 10 kilómetros, atravesará los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas. Además, se busca que la Vía Expresa Norte se interconecte con las estaciones del Metropolitano en Comas, lo que facilitará la integración entre los diferentes medios de transporte público. Según las autoridades municipales, la principal meta es reducir la congestión vehicular en Lima Norte, una de las zonas más afectadas por el tráfico.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el presidente del directorio de Emape, Mario Casaretto La Torre, anunciaron que este proyecto contará con 12 nuevas estaciones a lo largo del trayecto. Además, por primera vez, la Vía Expresa Norte incorporará tres estaciones elevadas en las avenidas Tomás Valle, Carlos Izaguirre y Naranjal. Esta característica permitirá evitar los semáforos y la congestión vehicular privado, optimizando aún más el flujo del transporte público.
¿Cuál será la ruta de la ‘Vía Expresa Norte’?
La nueva autopista comenzará en la avenida Metropolitana y se extenderá hasta el óvalo José Granda. Este tramo será la primera vía rápida de Lima Norte, y espera beneficiar a millones de vecinos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas. Además, se conectará con los distritos de Independencia y Carabayllo a través de las estaciones del Metropolitano y las distintas rutas de sus alimentadores.
Carlos Peña, gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), indicó a RPP que la Vía Expresa Norte utilizará la berma central de la avenida Universitaria para garantizar la exclusividad del transporte público. Esta medida permitirá agilizar el servicio y descongestionar las vías auxiliares, mejorando así la movilidad en la zona.

La ‘Vía Expresa Norte’ debe estar terminada antes de la inauguración de los próximos Juegos Panamericanos Lima 2027, según lo indicó Jessica Villegas Vásquez, presidenta ejecutiva de Emape. Sin embargo, aún no se ha establecido una fecha definitiva para la culminación de la obra.
El alcalde Rafael López Aliaga, a cargo del municipio de Lima, tiene la intención de acelerar los plazos para la finalización del proyecto. Para lograrlo, se implementará una modalidad de gestión llamada “fast track”, con el objetivo de mejorar el tránsito de vehículos en los sectores más congestionados de la ciudad y, de esta manera, elevar la calidad de vida de millones de ciudadanos que se trasladan diariamente.
Primera etapa en 2026
En agosto de 2024, Carlos Peña declaró para Canal N que la primera etapa de la ‘Vía Expresa Norte’ estará lista en 2026.
Es importante mencionar que se invertirán 480 millones de soles en este proyecto, financiados mediante un endeudamiento que asumió el municipio para llevar a cabo obras de gran envergadura. La vía beneficiará a más de cuatro millones de ciudadanos, quienes verán reducidos sus tiempos de traslado en el servicio público.
Ruta de la Vía Expresa Sur
La Vía Expresa Sur, a cargo de Emape, será un megaproyecto con una extensión de cinco kilómetros y contará con cinco estaciones: Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur. Este proyecto iniciará en la estación Plaza de Flores del Metropolitano y finalizará en la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Además, incluirá vías para el transporte público y privado, y se destacará por no tener peajes, a diferencia de otros proyectos de concesión.

Una de las promesas más importantes de la Vía Expresa Sur es la reducción de los tiempos de viaje de Carabayllo a San Juan de Miraflores, que podría ser de hasta 45 minutos. En sus declaraciones para el mismo medio, Carlos Peña explicó que el proyecto estará listo en 2027.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuvo que la ciudadanía ha esperado esta iniciativa por más de 50 años. “Sí hay plata, la cuestión es que tiene que haber honestidad”, afirmó.
Más Noticias
Renzo Reggiardo y la PNP aseguran haber identificado a quienes causan daños en las marchas de la generación Z: “Los tenemos vigilados”
Reggiardo señaló que las cámaras de videovigilancia ayudarán a identificar a quienes dañen el ornato público y que se iniciarán sanciones penales en su contra

Rafael López Aliaga sobre su paso como alcalde de Lima: “Me jodí la vida tres años”
El exburgomaestre y líder de Renovación Popular sostuvo que su nueva candidatura presidencial implica volver a renunciar a su “libertad”

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

PERUPETRO: Carlos Bianchi asume la presidencia de la agencia estatal tras la salida de Pedro Chira Fernández
En la víspera, el MEF también confirmó la renovación de todo el directorio de Petroperú. Por su parte, PERUPETRO venía de fallar en las adjudicaciones en los lotes 192, VI y Z-69

Torre Trecca ofrecerá más de 20 especialidades médicas luego de su modernización
La transformación de esta infraestructura entra en su fase definitiva con la próxima firma de la adenda, lo que permitirá iniciar su modernización como centro de salud especializado




