
Lima se prepara para afrontar más noches frías y lloviznas, que podrían persistir hasta noviembre, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Además, el organismo detalló cuál sería el pronóstico de las temperaturas para los siguientes meses.
Las condiciones climáticas actuales han sido una sorpresa para muchos peruanos, quienes se enfrentan a la dualidad de días soleados pero fríos. A pesar del brillo solar, el frío de las mañanas y noches permanece.
¿Por qué el frío y las lloviznas continúan en Lima?
Senamhi detalló para América Noticias que esta situación se debe a anomalías negativas en el mar peruano, las cuales han provocado temperaturas del agua por debajo de los 13 grados Celsius durante la noche y, en consecuencia, un clima aún más helado en la ciudad.
Este fenómeno provoca que los distritos de Lima que están más cercanos al mar experimenten una sensación de frío mayor durante la noche. “La temperatura nocturna está fuertemente modulada por la temperatura del mar”, agregó.
Como resultado se producen noches más frías de lo habitual, y se espera que esto continúe hasta que las temperaturas del mar se regularicen. No obstante, aunque estamos próximos al inicio de la primavera, el próximo 22 de septiembre, el instituto meteorológico señaló que el frío podría continuar durante los siguientes meses.

Primavera sería más fría
Según Senamhi, se espera que la primavera de 2024 registre temperaturas por debajo de lo normal. Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, explicó que esta sensación de frío continuaría en los próximos tres meses y será causada por la reducción de la temperatura en el mar peruano.
“Eso implica que, si es que la temperatura fluctúa, como máximo entre los 19 y 22 grados, lo normal va a ser por lo menos un grado o dos por debajo de ese valor promedio”, continuó.
En ese sentido, Ávalos indica que la temperatura nocturna durante la primavera oscilará entre 12 y 14 grados Celsius y advierte que no se descartan noches frías si las anomalías negativas en el mar persisten.
Nueva fecha del fenómeno La Niña
Según el Senamhi, basándose en el seguimiento constante de la temperatura superficial del mar, es probable que el fenómeno La Niña comience entre fines de septiembre e inicios de noviembre.
Dicho fenómeno afectará la temperatura en la franja costera peruana y provocará una primavera más fría de lo normal. Además, los especialistas no descartan que la temperatura en Lima y otras ciudades del país descienda hasta los 12 grados Celsius o menos durante una estación que se caracteriza por la presencia de brillo solar.

Ávalos explicó a Andina que el Perú se dirige hacia La Niña, debido a que, desde hace semanas, la temperatura superficial del mar en el océano Pacífico central y oriental presenta anomalías más frías de lo habitual.
De acuerdo con el Enfen en el Pacífico central es más probable la presencia de una condición de La Niña débil desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025.
Últimas Noticias
Entradas de Alianza Lima vs Sporting Cristal: precios y cómo comprar boletos para partidazo en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025
Conoce qué tribunas quedan disponibles para duelo entre los ‘blanquiazules’ y ‘celestes’ que se jugará este martes 5 de agosto en el estadio Alejandro Villanueva por la fecha 4 del campeonato

Bus de orquesta de Christian Domínguez se despista en Pasco: “Hoy estamos bien y se lo debemos a Dios”
Christian Domínguez asegura que todos están bien y agradece a Dios y a quienes brindaron ayuda.

Nombramiento docente 2025: Requisitos para profesores que deseen trabajar en un Centro de Educación Técnico - Productiva
El Ministerio de Educación reveló los requisitos generales que deberán tener los aspirantes a este acceso a la Carrera Pública Magisterial

Raúl Ruidíaz dejó advertencia previo a su regreso al estadio Monumental para el Universitario vs Atlético Grau: “Es un partido más”
La ‘Pulga’, además, abordó la posibilidad de regresar a la ‘U’ luego de firmar un contrato por el equipo piurano hasta el 2029

Se reveló el motivo por el que Kiara Montes no jugará la Copa Panamericana 2025: esta voleibolista será la nueva capitana de Perú
Pese a ser elegida la mejor atacante de la última Copa América, la jugadora de Regatas Lima quedó fuera de la nómina de 14 para el certamen que se realizará en México
