
El Congreso de la República suspendió solo por 30 días al legislador Juan Carlos Lizarzaburu, de Alianza para el Progreso (APP), por haber expresado comentarios machistas en contra de su excompañera de bancada, Patricia Juárez.
Inicialmente, la Comisión de Ética, encabezada por Jorge Flores Ancachi, había pedido que el castigo por 120 días, pero el Pleno terminó apoyando la cuestión previa presentada por el legislador de Somos Perú, Héctor Valer. En total, 77 parlamentarios votaron a favor, 30 en contra y ocho se abstuvieron.
Alejandro Soto y Edith Julón, quienes comparten bancada con Lizarzaburu, también presentaron cuestiones previas para modificar la sanción; sin embargo, por mayoría fueron rechazadas.

Fuerza Popular apoyó reducción
Entre los grupos parlamentarios que se negaron a aplicar solo una sanción de 30 días están Renovación Popular, el Bloque Democrático Popular.
Sin embargo, la medida fue apoyada por toda la bancada de Fuerza Popular, a pesar de que la agraviada era una de sus integrantes. También estuvieron de acuerdo casi todos los miembros de APP, y Podemos, a excepción de Kira Alcarraz.
Luego de que el ahora sancionado congresista, Juan Carlos Lizarzaburu, se defendiera en el Pleno, Alejandro Soto intentó plantear una cuestión previa argumentando que el castigo no era proporcional. “Una vez más, vemos una actitud machista y vergonzosa”, dijo Patricia Juárez, ante ello.
“Al parecer no se entendió absolutamente nada del informe del congresista Paredes, y yo, que soy la persona afectada con esto, puedo decir que proporcionalidad sí existe en el sentido que la falta que ocurrió fue algo que me afectó gravemente. No voy a revelar otros detalles por respeto, pero definitivamente considero que lo que se aprobó en la Comisión de Ética es lo que debe corresponder, porque finalmente, la persona afectada fui yo, en mi nombre, en mi honor”, sostuvo la legisladora.

“Yo tengo una trayectoria política de muchos años, que cuidé con mucha dedicación, para estar toda una semana en las portadas de los diarios por expresiones sexistas y machistas de un colega de mi propia bancada en ese momento y que felizmente ya no está más en Fuerza Popular”, agregó.
Sin embargo, indicó que si había alguna modificación a la medida a tomar, como finalmente sucedió, esta se debía discutir en ese momento y no regresar el informe a la comisión. Esto, con el fin de no demorar la sanción.
“Yo me opongo y doy la cara sin ninguna vergüenza para venir acá a pelear por los derechos de las mujeres y todas las mujeres del Parlamento, manifestó.
El Ministerio de la Mujer se había pronunciado
Por medio de un comunicado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) había instado a la Comisión de Ética del Congreso a aprobar la sanción en contra del exfujimorista.

“Desde MIMP rechazamos enérgicamente todo tipo de violencia contra la mujer. […] No se debe tolerar ni justificar ninguna forma de violencia contra las mujeres, y menos que estas queden impunes”, se lee el comunicado.
“Las autoridades y servidores públicos deben dar el ejemplo de coherencia en la lucha que el Estado Peruano ha emprendido para erradicar la violencia contra las mujeres de toda edad, quienes día a día viven con temor y en riesgo de sufrir actos de violencia que las denigre. ¡Esto debe cambiar!”, concluía la cartera que en ese entonces era liderada por Nancy Tolentino.
¿Qué hizo Lizarzaburu?
Juan Carlos Lizarzaburu fue suspendido por Fuerza Popular luego de que se le escuchara hacer comentarios machistas en contra de Patricia Juárez. El parlamentario no se había dado cuenta de que el micrófono seguía activo.
Inicialmente, sostuvo que se trataba de una “conversación personal con otro congresista y un asesor parlamentario”.No obstante, su versión cambió después.
Luego, confesó que, tras la filtración de los comentarios, se sintió presionado y confundido, lo cual llevó a su tergiversación de los hechos. En sus palabras: “Al día siguiente a la filtración, fue un día muy difícil para mí. Fui abordado por la prensa cuando ingresaba al pleno del Congreso y me encontraba pensando únicamente en conversar con mi colega aludida para expresarle nuevamente y de manera personal las disculpas por lo sucedido; por lo que la afirmación de que estaba conversando con otro congresista y un asesor fue un lapsus”.
Últimas Noticias
5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia
Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos

El dispositivo médico portátil y de bajo costo creado en Perú para prevenir infartos
Un equipo de jóvenes investigadores busca llevar su innovador invento a zonas rurales donde el acceso a exámenes cardiológicos es casi inexistente validando su efectividad con simuladores médicos profesionales y estándares internacionales

¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
El calendario oficial suma una fecha que rinde homenaje a un piloto considerado héroe nacional tras inmolarse en combate en 1941 y que ahora busca fortalecer la memoria histórica y la identidad de las Fuerzas Armadas

Cómo alejarte de personas tóxicas sin huir físicamente con el consejo de Walter Riso
Walter Riso propone fortalecer el amor propio aprendiendo a crear un espacio interior seguro y autónomo donde nadie pueda herirte aunque siga presente en tu vida, priorizando siempre el respeto y el cuidado personal

Hallazgo científico en Loreto confirma la riqueza desconocida de las orquídeas peruanas
Un equipo internacional de investigadores identificó en la Amazonía una diminuta especie epífita que evidencia la asombrosa diversidad de plantas que crecen sobre árboles y subraya la necesidad de ampliar los estudios botánicos en Perú
