En entrevista con el programa de Hildebrant en sus trece, la nueva presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, admitió que desde 1971 es parte del Opus Dei, grupo religioso vinculado a movimientos represores de ultraderecha. La magistrada defendió a Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, señalado por ser partidario de la dictadura de Francisco Franco en España y brindar misas durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile
“Ser del Opus Dei es una ayuda espiritual. Para procurar ser más comprensiva, tolerante, todos los valores cristianos. No tiene mentalidad única”, señaló la presidenta del Tribunal Constitucional. Sin embargo, César Hildebrant le recordó que Escrivá de Balaguer “bendijo la dictadura de Pinochet” al celebrar misas sin oponerse a la liberación de presos de Villa Grimaldi, centro de detenciones y torturas más importante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) de Chile.

Pese a ello, la presidenta del TC únicamente sostuvo que “es difícil de comprender para algunas personas”. Además, niega que sea una “organización turbia, cerrada, política, de poder“.
En adición a reconocer su pertenencia al Opus Dei, Luz Pacheco respondió sobre otros temas de derechos humanos. Defendió y expresó su apoyo al indulto irregular concedido al expresidente Alberto Fujimori, condenado por los crímenes de lesa humanidad de La Cantuta y Barrios Altos. También mostró posturas críticas que vulneran los derechos de las mujeres, como por ejemplo su oposición a la entrega gratuita de la píldora del día siguiente
A favor de la excarcelación de Fujimori: “Hay que dejar de odiar”
En relación con Alberto Fujimori, Pacheco Zerga fue la ponente de la resolución que ordenó ejecutar la excarcelación del expresidente y quien solicitó dejar de cuestionar la medida. “Las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta no son las únicas”, mencionó entonces, lo que generó cierta indignación en la opinión pública.
“Hay gente que puede estar muy dolida, pero yo creo que si no mantenemos una altura en nuestras ‘discrepancias’ vamos hundiéndonos en un mundo cada vez más violento”, sostuvo recientemente en la entrevista del lunes 16 de septiembre en H13.

Expresó molestias por la falta de respeto al dolor a la familia Fujimori “El tema de Fujimori, hay que dejarlo, todo lo que pasó, pasó hace treinta años, hay que dejar de odiar”, añadió.
Anteriormente, ya había calificado de inhumano que Alberto Fujimori “entre y salga” de prisión por su avanzada edad y pidió a los deudos de Barrios Altos y La Cantuta que “miren para adelante” y “no estar exigiendo que todo el mundo pida perdón porque así no se logrará pasar la página dolorosa de esta historia en el Perú”.
En contra de los derechos de salud sexual y reproductiva
Por otro lado, Hildebrandt no dejó pasar la oportunidad de tocar temas relacionados con los derechos de salud reproductiva, donde Pacheco afirmó que la pastilla del día siguiente le parecía un espanto.
En un artículo publicado en 2012, titulado “La igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo de la mujer: un esfuerzo internacional de protección social”, Pacheco Zerga argumenta que aunque las mujeres tienen derecho a planificar cuántos hijos tener, no deberían tener acceso a la píldora del día siguiente como método anticonceptivo. Ella basa su posición en una sentencia del Tribunal Constitucional de 2009 que prohibió la distribución gratuita de dicho anticonceptivo.

Desde 2009, diversos grupos antiderechos han utilizado esta prohibición para restringir el acceso de mujeres y disidencias a sus derechos sexuales y reproductivos, según diversas fuentes consultadas. Dicha prohibición fue el resultado de una demanda presentada por la ONG Ala Sin Componenda y respondida favorablemente por el Tribunal Constitucional.
En 2016, el Primer Juzgado Constitucional de Lima emitió una medida cautelar para que la píldora del día siguiente se distribuyera gratuitamente hasta que existiera una decisión final del tribunal. Tres años más tarde, en 2019, este mismo juzgado consideró que la decisión de 2009 era discriminatoria, ya que impedía que las mujeres de bajos recursos accedieran a la pastilla. Además, se concluyó que dichas pastillas no afectaban la expectativa de vida del embrión, conforme con la evidencia científica disponible.
Más Noticias
El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda
La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados

Magaly Medina sobre disculpas de Mario Irivarren a Onelia Molina: “Los ciclos se cierran en la mente y en el corazón”
La conductora calificó de inmaduro e infantil el comportamiento del chico reality durante su relación con Onelia, tras sus recientes disculpas y su intento de “cerrar ciclos” con Vania

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Sí, saben por qué mi relación con él terminó”
La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron

Magaly Medina recriminó a Alejandra Baigorria y advierte que malogró su boda: “Alcahueta, no has tenido respeto por Onelia”
La conductora calificó de ‘imperdonable’ lo ocurrido en la boda de la empresaria, luego de la filtración del audio en el que ella y Mario Irivarren hacen comentarios inapropiados sobre su ex, Vania Bludau, pese a que Onelia Molina estaba presente en el evento

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso
