El Poder Ejecutivo estimó que el nuevo Ministerio de Infraestructura estaría listo en año y medio sobre la base de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), en caso el proyecto de ley sea aprobado por el Congreso de la República antes de fin de año.
Luego de su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo tener confianza en que se pueda iniciar inmediatamente con la implementación del nuevo ministerio respecto a los aspectos organizativos.
“Lo más probable es que, sobre la base del ANIN, se empiece la creación de este ministerio [...] Nosotros tenemos previsto que, en el horizonte más lejano, un año y medio va a tardar la conformación y puesta en funcionamiento total”, relató Adrianzén.
“El ANIN ha resultado insuficiente, no es que no esté haciendo lo que se esperaba. Está trabajando con obras de gran envergadura por encima de los S/200 millones, pero seguimos teniendo problemas con obras de otra dimensión y también con obras de gestiones anteriores que están paralizadas por un sinnúmero de razones”, destacó Adrianzén.
Asimismo, el primer ministro afirmó que el Ministerio de Infraestructura solo tendrá un rol ejecutor y no demandará “un centavo adicional a las partidas que ya han sido asignadas”. El planteamiento del Poder Ejecutivo pasa por “fusionar por absorción una serie de entidades y, con ese presupuesto, se va a crear el nuevo ministerio”, según detalló ante los medios.
“No vamos a crear más burocracia, al contrario, vamos a racionalizar la que existe, tomando en cuentas las necesidades que tengamos en este momento”, finalizó Adrianzén.
Más de S/8.500 millones paralizados solo en 2024
Por su parte, el ministro de Economía, José Arista, declaró ante la Comisión de Constitución que existe un déficit de más de US$100.000 millones en infraestructura en el Perú.
Solo este año, explicó, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha contabilizado las obras paralizadas de más de S/50 millones (cada una), logrando un total de 46 proyectos de infraestructura.
“Lo que se pretende con este ministerio es tener un nuevo órgano ejecutor, no normativo. La parte normativa la decidirá cada uno de los sectores [...] Hoy las obras, desde su concepción hasta su ejecución, demoran 6 o 7 años, lo cual es un plazo demasiado largo para solucionar una necesidad de la población”, remitió Arista.
Las entidades fusionadas en el Ministerio de Infraestructura
De acuerdo al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 30 de julio, estas serían las entidades a ser fusionadas para la creación del Ministero de Infraestructura:
- Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)
- Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI)
- Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)
- Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)
- Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS)
- Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
- Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
- Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
- Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
- Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES)
- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVÍAS Nacional)
- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (PROVIAS Descentralizado)
- Proyecto Especial Legado (LEGADO)
Más Noticias
Ibai Llanos en Lima: probó pan con chicharrón y subió a cerro para conocer a streamer local
El streamer español llegó a Perú y vivió una jornada llena de gastronomía, escaleras infinitas y un encuentro emotivo con un creador peruano.

Dictan 28 meses de prisión preventiva contra alias ‘El Jorobado’, señalado por Fiscalía como líder de ‘Los sanguinarios de la construcción’
La medida se sustenta en la hipótesis fiscal que atribuye a Lucano el mando de una organización criminal que operaba mediante cobros, amenazas y toma de terrenos

Minsa exige sanciones penales e indenmización por ‘cartel de laboratorios’ que manipuló licitaciones durante 14 años
Según el Ministerio de Salud la colusión entre laboratorios habría comprometido el abastecimiento de tratamientos oncológicos, antibióticos y suplementos contra la anemia

Alianza Lima aplicaría exclusiva cláusula a Carlos Zambrano para evitar expulsiones e indisciplinas: “No es una multa”
Reimond Manco reveló una información en torno a una decisión que tomaría la directiva del club ‘blanquiazul’ con el ‘Kaiser’ respecto a diversos inconvenientes

Producción de palta se disparó en 112,9% y alcanzó las 72.492 toneladas
El fuerte repunte del cultivo respondió a un auge de la demanda internacional y a condiciones térmicas que favorecieron el desarrollo de las plantaciones, con La Libertad, Lima e Ica como los principales motores del crecimiento


