
Fonavistas en espera. Aún hay cientos de exafiliados al Fonavi que no han recibido la devolución entera de sus aportes, e inclusive un grupo que aún no aparecen en ninguna de las 20 listas ya aprobadas y que pueden cobrar sus pagos en el Banco de la Nación.
Recientemente se inició el pago del Reintegro 2 —un nuevo desembolso para los fonavistas de las 1 a la 19 que ya habían recibido un pago anteriormente y con el que se avanzaba en el camino para devolver todos sus aportes—, pero ya casi van nueve meses desde que se entregó los primeros montos de dinero para la lista 20.
Como sabe, mientras cada nueva lista que se aprueba se dirige a un nuevo grupo de beneficiarios, que no hayan recibido aportes antes, los reintegros van para fonavistas que ya han recibido pagos. Infobae Perú conversó con Jorge Milla, representante de estos en la Comisión Ad Hoc, para conocer más sobre los nuevos grupos de pago y listas que se planean aprobar, y las dificultades que están afrontando.

Fonavi: Reintegro 3 y Lista 21
Con el nuevo Reintegro 2, pago que se inició el pasado martes 27 de agosto en el Banco de la Nación y que se puede cobrar indefinidamente, ¿cuál es el siguiente paso del Fonavi?
Jorge Milla declaró a Infobae Perú que probablemente el pago de reintegros se siga dando, y estos puedan llegar hasta cinco o seis grupos. Pero no descarta tampoco que la nueva devolución vaya a quienes no han recibido ni un solo pago aún; es decir, que se priorice la lista 21.

Como se recuerda, el jefe la Unidad de Asesoría Jurídica de la Secretaria Técnica del Fonavi, Pablo Ernesto Palacios Delgado, señaló en Andina que se encuentran preparando la lista 21 y “lo más probable es que a fines de este año o comienzos del 2025 se publique una nueva lista de beneficiarios con aquellos exaportantes que hasta el momento no han formado parte de una lista”.
Sin embargo, Milla, quién es uno de los representantes de los fonavistas en la comisión, ha señalado que idealmente buscarían también que se pague un Reintegro 3. Pero hay dificultades.

Presupuesto para devolución del Fonavi es insuficiente
Como se sabe, la viabilidad e implementación de estos nuevos grupos de pago y listas del Fonavi está ligado a la capacidad operativa de la Secretaría Técnica de la PCM. Pero la situación del presupuesto para la devolución de los aportes es preocupante. “Ellos están haciendo gestión que el próximo año le aumenten”, agrega Jorge Milla.
Según su propuesta, deberían destinarse S/1.000 millones para el pago a los exaportantes al Fondo Nacional de Vivieda, que, en su gran mayoría, son adultos mayores, quienes son uno de los grupos más vulnerables del país. “Hemos enviado cartas al Ministro de Economía. En los siguientes días vamos a formalizar el pedido a los congresistas”, concluye Milla.
Más Noticias
Regresa la jueza vinculada a la red de Andrés Hurtado: María Vidal La Rosa asume presidencia en sala penal del Poder Judicial
Pese a las investigaciones por presuntas faltas muy graves y nexos con Andrés Hurtado, la magistrada volvió al PJ gracias a una medida cautelar

Pedro Castillo pidió anular el juicio para frenar su sentencia por golpe de Estado
El expresidente pidió inhibir a los jueces y anular todo el proceso por supuesta parcialidad y vulneración del juez natural, buscando frenar la sentencia prevista para hoy

“Lo indígena no existe”: informe revela qué hay detrás de esta frase y cómo alimenta el racismo en el Perú
Un estudio del IEP muestra que la negación de lo indígena está asociada a la discriminación y al desconocimiento, mientras crece el número de personas que reconoce haber presenciado actos racistas

Pedro Castillo EN VIVO: PJ anuncia su decisión contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Transportistas aún evalúan fecha para nuevo paro en Lima y Callao: ¿cuándo podría acatarse?
Martín Ojeda, representante de los transportistas de los conos de la capital, informó que ya advirtieron a las autoridades que la paralización no está descartada


