
El Banco Central de Reserva (BCR) ha puesto en circulación, desde el miércoles 18 de septiembre, una moneda en conmemoración por el bicentenario del nacimiento Antonio Raimondi, sabio italiano que revolucionó el conocimiento de la flora, fauna y geología del Perú.
“El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro” es una frase que se le atribuye a Antonio Raimondi con injusticia, ya que nunca la pronunció. Sin embargo, su uso se popularizó para ilustrar la paradoja de un país rico en recursos pero mal aprovechado.
En vista de que varios sectores de la población peruana todavía creen que la frase, aún sin autor definido, le pertenece a Raimondi, el BCR acuñó la nueva moneda conmemorativa con una expresión que sí pertenece al descubridor de la Puya raimondi: “Me parece no tener ojos suficientes para verlo todo”.

La moneda conmemorativa fue presentada en el auditorio del Banco Central de Reserva, ubicado en el Junín 781 (Cercado de Lima) a las 11:00 a.m.
Características de la nueva moneda
Denominación : S/ 1,00
Aleación : Plata 0,925
Peso fino : Una Onza Troy
Diámetro : 37,00 mm
Calidad : Proof
Canto : Estriado
Año de Acuñación : 2024
¿Qué precio tiene la nueva moneda y cuántas se emitirán?
En la página oficial del BCR se indica que cada moneda del bicentenario de Raimondi tiene un costo de 175 soles peruanos. Se la puede adquirir en la misma sede de dicha entidad o a través de su plataforma web.
Asimismo, se detalla que se emitirá un máximo de 5 mil monedas. No obstante, se advierte que en el caso de que se desee adquirir más de una pieza, la compra no podrá exceder el valor de mil soles.
Un vistazo a la vida de Antonio Raimondi
Antonio Raimondi, un nombre ampliamente reconocido entre la comunidad científica y naturalista, ha marcado la historia del Perú con sus contribuciones al estudio del país. Entre 1851 y 1869, el investigador recorrió incansablemente el territorio peruano, dedicándose a la recolección y clasificación de plantas, minerales, fósiles y animales de la costa, sierra y selva peruana.
Raimondi llegó a Perú en 1850, procedente de Milán, Italia, donde nació el 19 de septiembre de 1824. Desde su infancia mostró una inclinación por las ciencias naturales y una pasión por la lectura de libros de viajes. En Perú, entró en contacto con Cayetano Heredia, quien reformaba la enseñanza de la medicina en el país. El ilustre médico lo contrató para clasificar las colecciones del gabinete de Física e Historia Natural de la Facultad de Medicina.

Durante sus exploraciones, el destacado naturalista recogió una vasta cantidad de información científica, lo que le permitió crear colecciones de gran valor. Su rigor y dedicación le otorgó reconocimiento entre los científicos de su tiempo, al punto que se bautizaron especies en su honor. Un claro ejemplo es la Puya raimondii y el Phytotoma raimondii.
El 26 de octubre de 1890, Antonio Raimondi falleció en la ciudad de San Pedro de Lloc, ubicada en el departamento de La Libertad. Allí pasó sus últimos meses en un intento por recuperar su frágil salud.
Asimismo, el director del Museo Raimondi resaltó algunos de sus aportes: “Desde 1851 inicia la exploración científica de nuestro país y deja documentos de campo como sus libretas de viaje, croquis de formaciones geológicas con sus características, con una vocación por el orden y la sistematización de la data, en un país que no tenía cartografía confiable”.

Más información:
¿Cuál fue la moneda conmemorativa emitida antes de la dedicada a Antonio Raimondi?
En julio de 2024, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) emitió una moneda conmemorativa con el fin de celebrar el bicentenario de la batalla de Junín. Como es sabido, esta contienda se llevó a cabo el 9 de diciembre de 1824, de modo que en el año en curso se cumplirá 200 años.
Entre sus características destacan el busto de un soldado del Regimiento de Caballería Húsares de Junín junto al Monumento a los Vencedores de Junín, los cuales se han plasmado en el reverso. En el anverso se puede apreciar el Escudo de Armas del Perú, el texto “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y la denominación “UN SOL”.

¿Cuál es la moneda de 1 sol más valiosa y difícil de encontrar?
En plataformas como redes sociales y sitios especializados, es frecuente encontrar coleccionistas que compran y venden monedas, y entre ellos, una en particular ha capturado la atención de los internautas peruanos: el ‘Tumi de Oro’, parte de la colección ‘Riqueza y Orgullo del Perú’.
Aunque se emitieron 10 millones de unidades en 2010, esta moneda de un sol resulta difícil de hallar, lo que ha aumentado su valor en el mercado. Los coleccionistas están dispuestos a pagar entre S/30 y S/500 por una de estas piezas, un precio elevado que refleja su rareza y demanda.
La moneda de S/ 1 alusiva a Lima
El Banco Central de Reserva del Perú emitió una moneda de plata perteneciente a la XIII Serie Iberoamericana, titulada ‘Capitales Iberoamericanas’. Esta moneda, de S/ 1, exhibe los escudos de Argentina, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Perú.
En el reverso de la unidad monetaria, que entró en circulación en julio de 2024, se puede observar la escultura de ‘La fama’, una alegoría mitológica de la cultura grecorromana. También se incluye, en la parte superior de la pileta de la Plaza Mayor, una representación en perspectiva del frontis de la Catedral de Lima, ubicada a la izquierda.
En el anverso de la pieza, se presenta en el centro el Escudo de Armas del Perú, rodeado por la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, la denominación “UN SOL” en letras, y el año de acuñación. Este diseño está enmarcado por los escudos de los países participantes en la XIII Serie Iberoamericana.
Últimas Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 20 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Bailarín de ‘Circo de los Dioses’ se sobrepasa con Korina Rivadeneira y se retira indignada: “Estaría en la comisaría”
La modelo venezolana abandonó el escenario visiblemente molesta tras ser tocada sin su consentimiento por un bailarín durante una presentación en Lima

Mariella Zanetti revela secretos de su vida en “El valor de la verdad” y se retira con 20 mil soles
La actriz y exvedette se sinceró en el programa de Beto Ortiz y compartió episodios dolorosos, polémicos y hasta insólitos. Tras 18 preguntas respondidas, decidió no arriesgar más

Qué se celebra el 21 de julio en el Perú: una fecha para celebrar historia, arte y tradiciones
Un día que reúne aniversarios, homenajes y festividades globales, reflejando la riqueza cultural y la diversidad de expresiones en Perú y el mundo

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 20 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
