
Cuatro regiones concentran las mayores intenciones de contratación de personal en el Perú hacia el último tramo del año, según la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup para el cuarto trimestre del 2024. Además, para el periodo septiembre-diciembre, el sector Finanzas y Bienes Raíces será el que impulse la mayor demanda de trabajadores a nivel nacional (55%).
El reporte, presentado por la tercera empresa de contratación de personal más grande del mundo -detrás de Adecco y Randstad-, muestra que las perspectivas locales de contratación para el periodo septiembre-diciembre 2024 aumentaron en 2 puntos porcentuales desde el trimestre anterior, pero se debilitaron en un 7% en comparación con el mismo período del año pasado.

A detalle, el 42% de las empresas encuestadas planea incrementar su planilla, mientras el 17% espera reducirla (tome sus previsiones). Además, el 37% no planea hacer mayores cambios el número de trabajadores con que opera en el mercado, mientras un 4% aun no ha tomado una decisión al respecto.
Y si lo queremos ver por regiones, se espera gozar de un mayor índice de contratación para dicho periodo en La Libertad (38%, +16% vs. Q3 2024), Lima (30%,+10% vs. Q3 2024), Piura (28%, +7% vs. Q3 2024) y Arequipa (22%, -3% vs. Q3 2024).
Más atrás se encuentran Junín (22%, -5% vs. Q3 2024), Ucayali (+5%, -39% vs. Q3 2024), Lambayeque (4%, -29% vs. Q3 2024) y Cusco (0%, -4% vs. Q3 2024).

Contratación por sectores industriales y tamaño de empresa
En cuanto a las perspectivas de empleo por sectores industriales para el último trimestre 2024, ManpowerGroup señala que el sector de Finanzas y Bienes Raíces impulsa la mayor demanda a nivel nacional (55%), seguido del sector de Servicios de Comunicación (39%) y Bienes y Servicios de Consumo (38%) junto con Transporte, Logística y Automotriz (38%).
Más atrás se encuentran Manufactura e Industria (25%), Tecnología de la Información (19%), Ciencias de la Vida y la Salud (14%). La expectativa de cotnratación en empresas que operan en sectores distintos a los antes mencionados llega al 31%. Sin embargo, el sector Energía y Servicios Públicos muestra una peligrosa caída de -50%.

Respecto a las expectativas de contratación por tamaño de empresa, se observa un importante pesimismo por parte de las compañías más grandes, es decir, las que tienen más de 5.000 trabajadores, con una caída de -6%.
Todas las demás se muestran más optimistas: menos de 10 trabajadores (+29%), entre 10 y 49 trabajadores (+35%), entre 50 y 249 trabajadores (+30%), entre 250 y 999 trabajadores (+34%), y entre 1.000 y 4.999 trabajadores (+36%).
Vale precisar que los porcentajes antes mencionados se refieren al crecimiento de las expectativas de contratación, no a las intenciones de contratación efectiva para el último trimestre del año.

Salarios, lugar de trabajo y horarios más flexibles
El estudio también desnuda otra gran característica del mercado laboral peruano: la baja tasa de sindicalización. Según ManpowerGroup, “el equilibrio de poder sigue favoreciendo a los empleadores” hacia el último trimestre del 2024.
“Cuando se trata de negociar salarios, lugar de trabajo y horarios laborales flexibles, los empleadores creen que tienen el poder”, señala el documento, que otorga un 61% del peso de las decisiones en las empresas a los empleadores, según ellos mismos.

Es así que, a la ahora de negociar un incremento salarial, el 62% de los empleadores encuestados considera que lleva las riendas de la decisión. Similar ventaja se observa con la elección del lugar de trabajo (por ejemplo, para teletrabajo), con un 65% de empleadores que señala que la decisión depende de ellos; o la conciliación de horarios más flexibles, donde el 57% afirma que las empresas tienen la última palabra.
Vale precisar que solo alrededor del 5% de los asalariados del sector privado formal en el Perú se sindicalizaron entre 2015 y 2022, según el Boletín de Economía Laboral Nº 55 “La sindicalización en el sector privado formal en Perú, 2015-2022″, elaborado por la Dirección de Investigación Socioeconómica Laboral (DISEL) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Más Noticias
Paloma Fiuza no descarta casarse con Tomi Narbondo y remarca que seguirá alejada de EEG: “Estoy en un nuevo proyecto”
La influencer señaló que está enfocada en nuevos planes para su vida. En el plano sentimental, resaltó que está mejor que nunca

Precio de la palta baja hasta S/ 1 por unidad: conoce dónde adquirir el popular producto
Comerciantes han señalado que el hecho responde al ser la temporada para el alimento rico en grasas saludables

Primera cirugía ambulatoria de prótesis de rodilla en Perú: paciente recibió el alta el mismo día
Este procedimiento solía implicar una hospitalización de entre tres y cinco días. No obstante, el nuevo enfoque ambulatorio acorta de forma significativa el tiempo de estancia y, además, disminuye el riesgo de contraer infecciones dentro del hospital

La majestuosa boda de Alejandra Baigorria y Said Palao que terminó en pelea: “Mencionan a la familia Palao”
Un video que circula en TikTok muestra el altercado durante la fiesta de bodas. El periodista compartió el adelanto y anticipa que el video completo podría generar más controversia en las próximas horas sobre los protagonistas

Facundo González no asistió a la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: “Había quienes no querían a mi novia”
El amigo íntimo de la pareja fue el gran ausente en la unión de ambos, por lo que salió al frente a explicar la razón
