
Pese al crecimiento que registró la economía peruana en los recientes meses, el subempleo en Lima Metropolitana volvió a escalar en el trimestre móvil junio-julio-agosto de 2024 y alcanzó a unas 2 millones 222.000 personas, un 3,7% más que lo reportado en similar periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De acuerdo al informe Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con datos de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en un 4,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento de 242.300 personas. La cifra total de población ocupada en la capital peruana alcanzó los 5 millones 467.900 personas.
En contraste, el registro de población desocupada de la capital peruana, principal referente del mercado laboral nacional, alcanzó a 353.100 personas entre el sexto y octavo mes del año, un 5% menos que similar periodo del año anterior. Es decir, existe más gente trabajando en el Perú, pero también se ha roto la tendencia decreciente de personas subempleadas que se tenía desde 2021 para el mismo trimestre móvil. Se ha recuperado el trabajo, pero inadecuado.
Analizando por sexos, se observa un incremento en el empleo para ambos géneros: el empleo masculino aumentó en un 5%, correspondiente a 141.900 hombres adicionales empleados, mientras que el empleo femenino creció un 4,2%, lo que equivale a 100.400 mujeres adicionales en el mercado laboral. Del total de la población ocupada, los hombres constituyen el 54,1% (2 millones 956.700), y las mujeres, el 45,9% (2 millones 511.200).
El informe también destaca un crecimiento significativo del empleo entre los trabajadores de 45 años o más, con un incremento del 9,4%, lo que se traduce en 179.800 personas más en esta categoría de edad.
Por otro lado, el grupo de 25 a 44 años experimentó un aumento del 3,1% en su población ocupada, añadiendo 81.200 personas. Sin embargo, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó en un 2,6%, reduciéndose en 18.600 personas dentro de este grupo etario.

El mercado demanda más profesionales
La educación universitaria también ha jugado un papel relevante en el incremento de la población ocupada. Durante el trimestre analizado, se observó un aumento del 5,2% (78.000 personas) entre aquellos con títulos universitarios.
Los individuos con estudios de educación superior no universitaria crecieron un 4,6% (53.000 personas), al igual que aquellos con educación secundaria, que alcanzaron un incremento del 4,6% (101.300 personas).
De otro lado, la población ocupada en las unidades económicas de menor tamaño ha aumentado un 5,2% (165.600), lo que representa una mayor expansión por clasificación empresarial durante el periodo de análisis.
Este crecimiento se da en las unidades de 1 a 10 trabajadores (mypes), seguido por las empresas que emplean a 51 o más trabajadores con un incremento del 4,1% (59.200), y las empresas con una plantilla de entre 11 y 50 empleados, las cuales crecieron un 2,9% (17.600).

El ingreso promedio mensual subió 2,9%
En Lima Metropolitana, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo ha mostrado una tendencia al alza para ciertos grupos de edad y niveles educativos en el trimestre móvil junio-julio-agosto de 2024, según los últimos informes. Las cifras muestran que el promedio mensual se ubicó en S/2.006,9, lo que representa un aumento del 2,9% en comparación con el mismo periodo del año 2023.
Específicamente, el grupo etario de 45 años y más experimentó el aumento más significativo en sus ingresos, un 4,9%, que equivale a S/104,7 adicionales por mes. Por otro lado, los trabajadores de edades comprendidas entre 25 y 44 años vieron un incremento del 0,9% (S/18,6). Sin embargo, los ingresos para la población menor de 25 años disminuyeron en un 1,1% (S/13).
Además, al desglosar los datos según el nivel educativo, se observan incrementos en todas las categorías. Las personas con educación universitaria tuvieron un aumento de 4,3% (S/130) en su ingreso promedio mensual.
Los que cuentan con educación secundaria registraron un incremento del 2,3% (S/33,6), y aquellos con educación superior no universitaria tuvieron un leve crecimiento del 0,6% (S/9,6). Incluso las personas con educación primaria, inicial o sin ningún nivel educativo notaron una mejora del 0,4% (S/4,5).

Más Noticias
Ernesto Álvarez resalta trabajo del PJ y Ministerio Público tras condenas a Martín Vizcarra y Pedro Castillo: “Cumplen su rol”
En menos de una semana, Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por corrupción, mientras que Castillo recibió 11 años por el delito de conspiración para la rebelión

Nuevo cierre de la Costa Verde por los Juegos Bolivarianos: Desde hoy hasta el sábado 29 de noviembre, conoce las rutas alternas
La vía estará restringida al tránsito desde las 23:30 horas del 28 de noviembre para permitir el adecuado acondicionamiento del circuito deportivo

Elecciones 2026: El 19 de diciembre se conocerá si el voto digital se implementará en los próximos comicios
El JNE definirá ese día si el sistema de voto digital cumple con los estándares necesarios para ser aplicado en las Elecciones 2026

Hinchas del Flamengo y Palmeiras gastan 2 mil dólares para cruzar la frontera y viajar a Lima para la final de la Copa Libertadores 2025
Decenas de fanáticos invadieron Iquitos tras recorrer la Amazonía brasileña y desembolsar una gran cantidad de dinero en transporte para asegurar su presencia en Lima, donde alentarán a sus equipos en la final de la Copa Libertadores 2025

Tensión en la frontera Perú - Chile: Cientos de migrantes ilegales intentan ingresar al país y bloquean acceso exigiendo atención
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna


