El Ministerio del Interior no ha cumplido con pagar la recompensa a un grupo de colaboradores que facilitó la captura de seis altos mandos del último reducto de Sendero Luminoso en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde operan en asociación con el narcotráfico.
Según un informe difundido este viernes por Hildebrandt en sus Trece, muchos de estos colaboradores —que en los reportes reservados aparecen bajo nombres falsos como ‘Coco’, ‘Pepe’, ‘Crespo’ o ‘Andreino’— han sido fundamentales en las operaciones.
De acuerdo con la revista de investigación, la cartera dirigida por el ministro Juan José Santiváñez no ha desembolsado hasta la fecha los pagos estipulados por la Ley del Sistema de Recompensas. El ministerio ofrece hasta dos millones de soles por información que conduzca a la captura de un integrante del Comité Permanente, como ocurrió con José Quispe Zúñiga (24) y Hugo Gabriel Quispe Vargas (23), hijo y sobrino del líder del ‘camarada José'.

José Quispe, considerado el “hijo predilecto” del camarada, había ascendido rápidamente dentro de la organización terrorista hasta convertirse en el primero del Comité Permanente y destinado a heredar la dirección del grupo. Gabriel Quispe, por su parte, ocupaba el segundo puesto en el Comité Permanente. En el mismo operativo realizado en noviembre de 2023, también fueron capturados Jheyson Andrés Ramos, hijo de los camaradas ‘Yuri’ y ‘Nélida’, quien era el séptimo en la línea de mando, y Romeo Campos Manzanilla, integrante de la fuerza de avanzada.
Estos últimos eran piezas clave en el atentado que costó la vida a siete policías en Pichari. Por la detención de combatientes como Marco Quispe Vargas y Alexis Berrocal Matute, implicados en el mismo ataque, la recompensa asciende hasta los 100,000 soles, la misma cifra prometida por la captura de ‘Tío Julio’ y Navarro Ramos.

Cada operación de la Dircote está precedida por meses de trabajo de campo realizado por estos colaboradores, quienes han logrado mimetizarse con la población local y han creado una red efectiva de informantes. Sus aportes son vitales no solo por su conocimiento del terreno, sino también por su entendimiento de las dinámicas internas del grupo terrorista. “Sin ellos no podríamos ingresar a la zona”, afirmó un oficial.
En el Vraem, que permanece en estado de emergencia desde hace más de una década, el narcotráfico convive con los remanentes de Sendero Luminoso, grupo que bajo una bandera maoísta desató un conflicto armado interno entre 1980 y 2000, dejando más de 69,000 víctimas, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Más Noticias
Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA
Un reciente estudio sobre patrones lingüísticos ha identificado que ciertos términos utilizados con frecuencia por algunas personas podrían estar relacionados con una capacidad limitada para describir conceptos, sugiriendo áreas de mejora en su comunicación

Dayanita vuelve a dejar ‘JB en ATV’ y Magaly la tilda de “malagradecida”: “Sabe que está fallando a su contrato”
La periodista criticó la conducta de la actriz cómica tras su repentino retiro del programa cómico de Jorge Benavides y cuestiona su falta de compromiso laboral

Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Estos son los ganadores de La Tinka del 23 de abril
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1188
