
Durante la fratricida Guerra del Pacífico, más precisamente en la campaña marítima, hubo una nave fue una pieza clave en las operaciones, no solo por su participación en los bloqueos y combates, sino por la importancia histórica que adquirió al convertirse en un emblema de las complejas relaciones entre Chile y Perú durante el conflicto.
Se trata de la Goleta Virgen de la Covadonga, que desde el inicio de las acciones bélicas, contribuyó al bloqueo de puertos clave como Arica y Callao, con el propósito de obstaculizar el aprovisionamiento de las fuerzas peruanas y cortar vías de comunicación esenciales para la resistencia aliada.
A lo largo de estos enfrentamientos, la Covadonga no solo fue un medio de ataque, sino que también sirvió de protección para las tropas chilenas durante los desembarcos y en su avance por tierra. Y esta es la historia de cómo, gracias al ingenio de los marinos peruanos, llegó su fin y ahora reposa en las profundidades del mar de Chancay.
El hundimiento en Chancay

El 13 de septiembre de 1880 marcó un punto de inflexión para la Covadonga. A unos 500 metros de la costa de Chancay, la tripulación chilena, bajo el mando del capitán de corbeta Pablo de Ferrari, tenía la misión de bombardear un puente ferroviario que creían vital para el transporte de recursos peruanos. Sin embargo, lo que parecía una operación más en su agenda, terminó en tragedia.
Lo que la tripulación desconocía era que ese elegante bote había sido minado por la armada peruana. El explosivo, preparado por la brigada torpedera al mando del teniente Decio Oyague Neyra, había sido cuidadosamente camuflado para parecer un simple cebo. La trampa funcionó de manera perfecta; al intentar acercarlo, la embarcación estalló, causando el hundimiento casi instantáneo de la Covadonga.
Un pequeño grupo, sin embargo, logró huir en un bote, alcanzando las costas de Ancón horas más tarde. Este evento simbolizó una victoria estratégica para Perú en el marco de una guerra en la que las maniobras navales eran fundamentales para definir el control de los territorios costeros.
Intento de recuperación

Décadas después de la Guerra del Pacífico, los restos de la Covadonga seguían siendo un tema de interés tanto para Perú como para Chile. A lo largo del tiempo, diversos intentos se llevaron a cabo para recuperar objetos del navío hundido.
Fue recién en la década de 1990 que un esfuerzo más sistemático permitió rescatar varios objetos, entre ellos cañones, cadenas y otros artículos de interés histórico. Muchos de estos objetos, como un ancla y 20 metros de cadena, fueron trasladados a museos locales, donde se exhiben hasta hoy como testimonios del pasado bélico que enfrentó a ambas naciones.
La plaza de armas de Chancay es el lugar donde, actualmente, se pueden observar algunos de estos vestigios, convertidos en trofeos de guerra.
Intentos de reflotar la Covadonga

A pesar del tiempo transcurrido, la Covadonga continúa siendo un punto de interés para ambas naciones. En 2021, bajo el gobierno del presidente peruano Pedro Castillo, el entonces ministro de Cultura, Ciro Gálvez, anunció su intención de reflotar los restos de la goleta chilena.
Su propuesta, que implicaba rescatar los fragmentos que aún descansaban en el fondo marino frente a las costas de Chancay, buscaba convertir el lugar en un sitio de memoria y reflexión histórica.
A día de hoy, la Covadonga sigue sumergida en las profundidades del océano, su historia entrelazada con los episodios más intensos de la Guerra del Pacífico.
Lo que permanece en tierra son los recuerdos de su trágico final y los objetos rescatados, que continúan evocando la importancia de este navío en el contexto de una de las guerras que lo cambió todo en el siglo XIX en América Latina.
Más Noticias
Susy Díaz admite error estético en sus labios y se arrepiente: “Me inyectaron, creo biopolímeros y cambió mi rostro”
La exvedette sorprendió al confesar que se arrepiente de haberse inyectado los labios hace más de dos décadas. La artista contó que una amiga la convenció de probar un “retoque” estético en 1998

El Valor de la Verdad: Susy Díaz ganó 15 mil soles tras revelar que conoció a Vladimiro Montesinos y tuvo affaire con El General
Entre risas, recuerdos y confesiones sin filtros, Susy Díaz volvió al sillón rojo para hablar de sus amores, errores, amistades rotas y secretos que marcaron su vida pública y privada

Qué se celebra el 10 de noviembre en el Perú: una fecha que entrelaza rebelión, liderazgo y educación
La conmemoración de este día reúne episodios que han marcado la identidad nacional, desde la insurrección indígena hasta el impulso a la formación y la memoria colectiva.

La Tinka del domingo 9 de noviembre: descubre los números ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Consulta cuáles es el estatus de tu vuelo en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 10 de noviembre
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy



