
Un mega incendio, de dimensiones incontrolables, está arrasando los bosques del Amazonas. En un intento por apagar las llamas, cientos de ciudadanos están tratando de detener el avance del fuego sin mayor apoyo del Gobierno de Dina Boluarte. Debido a la falta de equipo adecuado para esta emergencia, se informó que hasta el momento han fallecido seis personas y varias más han resultado heridas mientras luchaban por controlar el siniestro en el distrito de Lámud.
Mientras la atención del Ejecutivo se centraba en la despedida de Alberto Fujimori, las autoridades de las zonas afectadas por los incendios forestales clamaban por ayuda. Hasta el momento, se han registrado 173 emergencias de este tipo en lo que va del año, con un saldo de 59 personas heridas y más de 1,500 damnificados. ¿Qué está pasando con los bosques del Perú? El Perú está ardiendo.
Incendios forestales en Amazonas
En las últimas horas, un nuevo incendio se ha generado en los distritos de Lámud y Luya, en el departamento de Amazonas. Los ciudadanos de estas comunidades exigen que el Gobierno declare el estado de emergencia, así como el envío de donaciones para el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

A la fecha, se han registrado cercado de 75 incendios en la región, aunque la mayor+ia fue extinta o controlada, aún nueve permanecen activos en Lámud, Inguilpata, Corosha, San Cristobal, Cochamal, Valera, Recta, Florida y Yambrasbamba.
Esta emergencia no solo está afectando el trabajo de los campesinos, que han visto sus cultivos dañados por el avance del fuego, sino también se viene registrando la destrucción de miles de hectáreas de bosque y, con ello, la pérdida de la flora y fauna (Red Muqui reportó 302 animales muertos),
Sitios arqueológicos arrasados
Según un reporte de 24 horas en Panamericana TV, también zonas arqueológicas vienen siendo arrasadas por el fuego, como Lengate, Tingorbamba y Pueblo de los Muertos, que se encuentran al oeste del río Utcubamba, y que forman parte de la cultura Chachapoyas.

El sitio arqueológico Pueblo de Muertos está conformado por 50 estructuras entre mausoleos y sarcófagos, así como pinturas rupestres. El 2 de abril de 2003, la zona fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por la Resolución Directoral Nacional N° 196-INC.
De igual manera, a 25 minutos de la ciudad de Lámud, sin salir de la provincia de Luya, está la zona de Lengate, donde hay nueve estructuras funerarias tipo sarcófago, ubicadas en un entorno con vistas a la catarata Gocta. Estas están construidas sobre una plataforma de piedras superpuestas unidas con barro arcilloso, y están revestidas en tonalidades de rojo ocre y crema.
Sobre ambas zonas arqueológicas aún no se sabe el daño que puedan haber sufrido por los incendios forestales. Como se sabe, en el mismo sector también se encuentra la Ciudadela de Kuélap y las Cavernas de Quioctac, las cuales podrían sufrir el mismo destino de los otros patrimonios arqueológicos.
El fuego en Lámud, Amazonas, ya viene arrasando el distrito desde el pasado 11 de septiembre, con lo cual ya van cuatro días en que este incendio no se controla.

Origen de los incendios
Según Red Muqui, la actividad humana, como la quema de cultivos, y la crisis climática, con altas temperaturas y sequías, estarían siendo los causantes de los incendios que arrasan hasta en 20 regiones del Perú. Pero esta también está afectando los bosques de Brasil, Bolivia, Ecuador y Paraguay en simultáneo.
Mientras tanto, los lugareños intentan salvar los bosques, que no solo son el pulmón del Perú, sino también el sustento de diversas comunidades. Asimismo, se sigue exigiendo la presencia urgente del Estado para proteger las áreas afectadas por estos incendios, que amenazan vidas humanas, fauna, flora y hasta el patrimonio cultural peruano.
Últimas Noticias
Un fenómeno peligroso afectará a Lima y 15 regiones del Perú: se activa la alerta naranja del Senamhi
La advertencia incluye a la capital peruana y regiones del norte, centro y sur del país. En un comunicado oficial, Defensa Civil pidió a la población extremar precauciones

Magaly Medina no cree en disculpas de Marisol a Leslie Shaw: “Dijiste que es ignorante en la cumbia, mantén tu posición”
La conductora calificó de ‘lágrimas de cocodrilo’ la actitud de la cantante en el programa de la ‘Chola Chabuca’

Magaly Medina defiende a Maju Mantilla y condena rumores de romance con colega: “Es irresponsable lanzar chismes sin pruebas”
La periodista cuestionó la especulación en redes que vincula a la exMiss Mundo con un compañero de conducción y calificó de “ofensivo” que se intente alimentar el morbo sin evidencia

Natalia Málaga rechaza estar en una relación sentimental con Eva Ayllón: “No es mi pareja. Les encanta el morbo y la cochinada”
La exvoleibolista aclaró por primera vez que la cantante criolla es solo su amiga íntima y negó rotundamente los rumores de relación

Natalia Málaga revela el motivo real de su pelea con Francisco Ayllón: “¿Querían que Eva Ayllón cante en un prostíbulo?”
Según la deportista, el conflicto surgió cuando en su función como manager rechazó un local que consideraba inadecuado para un show de la criolla
