
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha autorizado una transferencia de S/ 36 332 196,00 para financiar el incremento de las remuneraciones de los docentes de universidades públicas en el periodo de septiembre a diciembre de 2024, según lo publicado en la Edición Extraordinaria de las Normas Legales de El Peruano. Esta aprobación, formalizada mediante el Decreto Supremo N° 164-2024-EF, introduce nuevas escalas salariales para docentes ordinarios y docentes contratados.
Desde septiembre de 2024, los sueldos mensuales de los docentes ordinarios serán los siguientes: Docente Principal a dedicación exclusiva o a tiempo completo, S/ 8 869,82; Docente Asociado a dedicación exclusiva o a tiempo completo, S/ 5 820,50; y Auxiliar a dedicación exclusiva o a tiempo completo, S/ 5 233,00. En cuanto a los docentes contratados, sus remuneraciones oscilarán entre S/ 782,50 y S/ 6 850,00, dependiendo de las categorías tipo A o B y de la carga académica de cada uno.
“La remuneración de los docentes ordinarios y contratados de las universidades públicas, establecida en los artículos 1 y 2 del presente Decreto Supremo, entra en vigencia a partir del mes de setiembre de 2024″, indica la norma, que rige para 52 universidades públicas del país.

Cabe precisar que el aumento salarial estará disponible únicamente para las plazas docentes registradas en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), gestionado por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF.
El decreto también especifica los criterios y condiciones para otorgar estos montos actualizados a los docentes contratados, reflejando las normas del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 418-2017-EF. Esta medida afectará a 52 universidades públicas del país, abarcando tanto a docentes con dedicación exclusiva como a aquellos con régimen de tiempo completo.
Para el otorgamiento del nuevo monto de la remuneración mensual, para los docentes contratados, se consideran los criterios y condiciones previstos en los numerales 2.1 y 2.2 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 418-2017-EF.
Examen de Nombramiento Docente 2024
Desde el pasado 11 de septiembre, el Ministerio de Educación (Minedu) ha habilitado la consulta de los resultados preliminares de la Prueba Nacional para el Nombramiento Docente 2024. A partir de hoy, los maestros podrán presentar reclamos sobre sus puntajes a través del aplicativo disponible en el portal institucional del Minedu.
Esta oportunidad permitirá a los docentes que consideren errónea su calificación, exponer sus inquietudes y solicitar revisiones específicas. El proceso de evaluación docente es crucial, ya que quienes aprueben todas las etapas del concurso podrán ingresar a la Carrera Pública Magisterial (CPM), lo que conlleva beneficios en sus ingresos económicos.

Desde el momento de su inscripción, los profesionales de la educación tienen acceso al aplicativo del Minedu para revisar sus calificaciones. Esta plataforma será esencial durante el periodo de reclamos, que precede la publicación de los resultados finales, programada para el 20 de septiembre. Los resultados finales se podrán consultar a través de este LINK: https://evaluaciondocente.perueduca.pe/consulta_unica/.
Cronograma oficial
Etapa Descentralizada
- Los postulantes registran el formulario de cumplimiento de requisitos generales y Trayectoria Profesional: del 24 de septiembre al 21 de noviembre del 2024.
- Los postulantes deben presentar documentos que acreditan los requisitos generales, trayectoria profesional, y del derecho a recibir bonificaciones de Ley: del 11 de octubre al 26 de noviembre del 2024.
- El Comité de Evaluación se encargará de la aplicación de los instrumentos de evaluación de la Etapa Descentralizada: del 11 de octubre al 26 de noviembre del 2024
- Registro de los resultados de la Etapa Descentralizada a través del aplicativo dispuesto por la DIED: 29 de noviembre del 2024
- Publicación de resultados preliminares de la Etapa Descentralizada, a través del aplicativo dispuesto por la DIED: del 2 al 10 de diciembre del 2024.
- Resolución de reclamos, modificación de la calificación, en los casos que los reclamos sean fundados, de la Etapa Descentralizada y emisión de actas a cargo del Comité de Evaluación: del 3 al 16 de diciembre del 2024.
- Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales de la Etapa Descentralizada: el 19 de diciembre del 2024.
Más Noticias
Ministro de Transportes pide, entre sollozos, al cardenal Carlos Castillo que no critique al gobierno de Dina Boluarte
El titular del sector transportes defendió la labor del Ejecutivo e hizo un llamado al representante religioso, en un contexto de protestas y paro nacional convocado por transportistas tras nuevos episodios de violencia

Paro de Transportistas total: Asociación Nacional de Conductores y ANITRA se suman a manifestación convocada para este lunes 6 de octubre
Anuncio dado por Martín Ojeda será mayor de lo estimado ante la adhesión de otros gremios a pocas horas de iniciarse

El Valor de la Verdad EN VIVO: Xoana González se confiesa sin filtros esta noche en el sillón rojo
La modelo argentina abrirá su corazón en el programa dominical, compartiendo experiencias dolorosas y momentos clave de su vida que han marcado su camino en el mundo del espectáculo peruano

Stray Kids lideran el ranking K-pop: las 10 canciones más escuchadas hoy en iTunes Perú
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró
