El presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente, señaló que un nuevo ‘apagón masivo’ se realizará para las líneas prepago que sean identificadas como irregularidades. De esta manera, se constatarán los datos en las operadoras y las entidades del Estado.
El titular explicó que se verificará que los datos consolidados en las empresas operadoras también se encuentren en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y en Migraciones. Esto debido a que se ha detectado incongruencia en la información personal de ciudadanos extranjeros.

Asimismo, recalcó que solo la línea será bloqueada, pero no el equipo. Es decir, los usuarios deberán adquirir otro servicio si desean utilizar su aparato. En tanto, recalcó que el anuncio lo realizó el Ministerio del Interior, por lo cual están en coordinación para su ejecución.
¿Cuándo se realizará el ‘apagón’ prepago?
Muente recalcó que en el Perú existen cerca de 42 millones de líneas móviles activas. De las mencionadas, alrededor de 23 millones son prepago —servicio que funciona con recargas—.

El presidente de Osiptel señaló que este ‘apagón’ no se realizará en el corto plazo, sino en algunas semanas más. Además, recordó que está prohibida la venta de chips en las calles, de acuerdo con la ley.
¿A quiénes afectará?
El especialista y abogado Erick Iriarte precisó que los más perjudicados solo serán las personas que no hayan realizado un registro adecuado. Asimismo, se podría identificar a los que han sido víctimas de suplantación.
En otro momento, indicó que los ciudadanos extranjeros no se verían perjudicados, debido a que la información también se constatará con Migraciones. Al momento de ingresar al país, cada persona debe identificarse.
Cabe precisar que, la disposición de sector Interior se debe a la alta inseguridad ciudadana que atraviesa el país.

¿Qué hago si me roban?
Ante el robo o pérdida de tu celular, es recomendable bloquear tu línea y equipo para evitar el uso indebido de las cuentas bancarias y datos personales.
Lo primero es contactar a la entidad financiera para bloquear tanto las tarjetas como los accesos digitales y verificar todas las operaciones en tus cuentas.
Una vez realizados estos bloqueos, es esencial comunicarte con la empresa operadora de móviles. La empresa debe bloquear el equipo celular y suspender la línea móvil de manera inmediata y simultánea. Este reporte puede hacerse vía telefónica o acudiendo personalmente a las oficinas o centros de atención al cliente de la operadora.
La empresa operadora entregará al usuario un código de reporte y el número IMEI del celular, sin el último dígito, como prueba de que el dispositivo ha sido bloqueado. Además, es recomendable que el asesor le brinde el número de atención para luego puedas corroborar tu bloqueo.
Más Noticias
Rafael López Aliaga tras su renuncia: “Voy a estar encima [de la MML], tengo una fijación por terminar las cosas”
El alcalde saliente ofreció su despedida y aseguró que deja Lima con más de 200 obras, además de anticipar que seguirá vigilando la administración que asumirá Renzo Reggiardo

A qué hora juega Colombia vs Canadá en Perú: partido amistoso en New Jersey por fecha FIFA 2025
El conjunto ‘cafetero’ buscará su segunda victoria al hilo tras golear a México, aunque delante tendrá a un peligroso cuadro norteamericano. Conoce los horarios del cotejo

Facundo Callejo no renuncia al sueño de la Liga 1 2025 con Cusco FC: “Hay que seguir peleando hasta que den los números”
El goleador del campeonato peruano, que dicho sea de paso volvió a su labor habitual tras superar una lesión, es consciente que los suyos empiezan a quedar relegados en la lucha por el título local

Clima en Ayacucho: probabilidad de lluvia y temperaturas máximas y mínimas
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

Corpac cierra el aeropuerto de Cusco: Latam, Sky y JetSmart reprograman vuelos
La suspensión de operaciones por mantenimiento en la pista afecta vuelos desde la noche del lunes 13 hasta la mañana del martes 14. Indecopi supervisará que aerolíneas informen y atiendan a los pasajeros afectados
