
El expresidente del Perú, Alejandro Toledo, envió sus condolencias a la familia del también exmandatario Alberto Fujimori, desde el penal de Barbadillo, en Ate, donde purga prisión preventiva.
La misiva fue publicada en una cuenta de Facebook, manejada por simpatizantes del extinto partido político Perú Posible.
“Permítanme a nivel estrictamente humano, expresarle mi solidaridad, resignación y paz por la pérdida de su padre, Alberto Fujimori Fujimori”, expresa Toledo.
“A pesar de nuestras profundas diferencias, en ópticas políticas, sobre la defensa de la democracia, el debido proceso, el respeto a los derechos humanos y a la vida de todas las mujeres y hombres del Perú, independientemente de su color de piel, Amazónicos, Afroperuanos y Andinos de donde yo provengo”, agrega.
Finalmente, pidió que los hijos y demás parientes del exdictador reciban sus “más sinceras condolencias y paz familiar”. “Aunque esto parezca irónico, porque respeto la vida humana, sin distinciones”, señaló.

Solo Japón se ha pronunciado sobre el deceso
A dos días del deceso de Alberto Fujimori, solo el Gobierno de Japón se ha pronunciado respecto a la muerte del exdictador.
El portavoz del Ejecutivo de ese país, Yoshimasa Hayashi, expresó sus condolencias la familia del fallecido dictador. El funcionario destacó su labor durante la toma de la Embajada en Lima, en 1996.
También recordó que Fujimori visitó el país asiático en varias ocasiones y que se esforzó por fortalecer la relación bilateral entre ambas naciones.
“En 1996, durante la crisis de la embajada japonesa, gracias a Fujimori y a funcionarios peruanos, se logró liberar a los rehenes sin ceder al terrorismo, algo que Japón nunca olvidará”, manifestó en una rueda de prensa.
No obstante, dijo que el exmandatario también había sido condenado por cometer violaciones de derechos humanos.

PPK afirma que no se arrepiente de indulto
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski aseveró que no se arrepiente de haber indultado al Alberto Fujimori en aquella Nochebuena de diciembre del 2017 por “razones humanitarias”.
En ese momento, cientos de ciudadanos salieron a las calles a protestar por la decisión, debido a las denuncias que recaían sobre el exjefe de Estado.

“Creo que ha muerto un personaje muy importante de la historia del Perú. Guardo un buen recuerdo del importante trayecto que hizo Fujimori”, manifestó en diálogo con Willax.
PPK, como se le conoce popularmente, indicó que decidió indultarlo porque “ya había estado preso 15 años y los informes médicos eran clarísimos”, en referencia su estado de salud.
“Él estaba muy mal. Lamentablemente, su muerte hoy me ha dado la razón. Sería mucho mejor que él estuviera vivo y yo no tuviera razón”, reafirmó.
“Son varios sus legados: poner término a la inseguridad y en el cambio económico fundamental del país. Si hacemos un balance, Fujimori ha sido un gran presidente del Perú y yo lamento que se haya muerto a la misma edad que tengo yo”, agregó.
Como se recuerda, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión al ser encontrado culpable de ser autor mediato de homicidio calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado en las matanzas de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer Ampudia.
En ese entonces, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema confirmó que tanto Alberto Fujimori, como su asesor Vladimiro Montesinos, asumieron el control total de la Policía Nacional del Perú (PNP y de las Fuerzas Armadas, luego de perpretar el autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992,
Más Noticias
Concierto de Dua Lipa vendió más que el de Shakira en el rubro de merchandising, alimentos y bebidas: registró S/ 554 mil
Las intervenciones de la Sunat en ambos recitales revelaron diferencias en el desempeño comercial de cada evento. Solo los locales que ofrecían ropa y accesorios generaron S/ 144.680 durante el concierto de la artista inglesa

Martín Vizcarra lanza video tras condena de 14 años de prisión: “Ellos deberían estar presos y están gozando del dinero robado”
El expresidente difundió este miércoles un mensaje grabado desde su vivienda, horas antes de presentarse ante el Poder Judicial para conocer la sentencia en su contra

Peruanos que soliciten retirar su AFP desde el 1 de enero de 2026 podrían cobrar más dinero y superar límite de S/ 21.400
La SBS detalló que los afiliados podrán presentar sus solicitudes desde el 21 de octubre de 2025 hasta el 19 de enero de 2026, con un plazo total de 90 días calendario para acceder al beneficio

Integridad de datos: ese pequeño gran detalle que puede hacer tambalear tu proyecto
La integridad de los datos es un pilar que muchos gestores de proyectos subestiman

Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: el ‘Pirata’ se marcha del club después de un lustro por decisión institucional
El icónico HB9, aquel que resistía el paso del tiempo con plenitud goleadora durante un lustro, se desmarca de La Victoria pese a su clara intención de continuar sin importarle las condiciones


