
Arqueólogos peruanos descubrieron fardos funerarios de hace más de 800 años de antigüedad, de la cultura Ika. El grupo dirigido por Rafael Mallco Huarcaya realizó este hallazgo en el sitio arqueológico de Huacachina Seca, conocido antes también como Soniche, ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo, de la provincia y región de Ica.
“El miércoles 4 de setiembre encontramos un fardo funerario que contiene los restos de una persona de entre 13 a 16 años, cubiertos por tejidos y acompañados de su ajuar funerario compuesto por textiles doblados y vasija y esta mañana se halló un segundo fardo funerario más pequeño”, informó Huarcaya a Agencia Andina.
Explicó, además, Federico Max Uhle, considerado como el ‘padre de la arqueología científica peruana’, realizó las primeras excavaciones, en 1901. Luego, con base a sus colecciones, la arqueóloga Dorothy Menzel, de la Universidad de Berkeley, hizo la clasificación tipológica de la cerámica Ika, en la década de los 70.

“El área tiene siete hectáreas y para el estudio que nos va a demandar dos meses hemos elegido siete unidades de excavaciones, de los cuales recién estamos trabajando en dos unidades de excavación”, comentó a la agencia estatal.
Destacó, además, que el centro administrativo de la cultura estaba en Tacaraka y que en las diligencias arqueológicas en el 2012 hechas por él mismo, se pudo identificar construcciones de tipo político y administrativa, que originalmente eran de mayor tamaño.
“El estudio va a permitir conocer de manera científica el origen y desarrollo de la cultura Ika, aquí se alberga uno de los sitios más importantes de esta cultura que se desarrolló en la época prehispánica durante el periodo intermedio tardío y que después fue ocupado por los incas durante el horizonte tardío”, precisó.

Los trabajos de excavación fueron autorizados por el Ministerio de Cultura a través de la resolución directoral N.º 000362-2024-DCIA-DGPA-VMPCIC/MC. Estas labores se iniciaron a fines de agosto en la zona norte del sitio arqueológico Huacachina Seca.
La cultura Ika se desarrolló entre los años 1000 d.C y 1470 d.C. en el valle de la región de Ica, y es una de las culturas locales más importantes del periodo intermedio tardío, que se encontraban en la costa sur central del Perú.
Por medio de este descubrimiento, se puede conocer que la Huacachina Seca “Soniche”, estaba localizada cerca del centro administrativo Takaraka y que era el espacio funerario de la población de esa época.

Línea 2
Un sistema de canales y acequias del siglo XIX, junto con restos de infraestructuras hidrológicas, fueron descubiertos durante las excavaciones de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro de Lima.
Los restos encontrados incluyen la base de una jardinera ornamental y elementos de un sistema de canales que constituían una parte fundamental del suministro de agua en la urbe.
El equipo de especialistas encargado de las excavaciones en el Paseo Colón ha identificado estos vestigios como pertenecientes a una época en la que Lima dependía de sistemas de agua subterráneos para alimentar los ríos Huatica, La Magdalena, Maranga y La Legua, esenciales para el riego de chacras y huertas que rodeaban la ciudad en esa época. Los restos serán desmontados y entregados al Ministerio de Cultura (Mincul) para su conservación y estudio, según voceros de la Línea 2 del Metro.
La excavación se llevó a cabo en la intersección de las avenidas 9 de diciembre (Paseo Colón) y Garcilaso de la Vega, cerca del jirón Washington, en un área conocida como Lado Ate. En ese sector se encontraron también partes de una pileta ornamental y uno de los albañales más antiguos de la ciudad, lo que añade un componente crucial al entendimiento de la infraestructura histórica de Lima.
Más Noticias
Magaly Medina reflexiona sobre el declive de Daniel Lazo: “Qué pena da ver a un artista con talento desperdiciado”
La conductora de Magaly TV La Firme se mostró consternada por las imágenes del cantante siendo retirado de una fiesta en evidente estado de ebriedad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Arequipa este 10 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Iquitos este 10 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Piura: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Huancayo: el estado del tiempo para este 10 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
