El portavoz del Gobierno de Japón, Yoshimasa Hayashi, expresó sus condolencias este miércoles a la familia del fallecido exdictador Alberto Fujimori, al destacar su labor durante la toma de la embajada en Lima, ocurrida en 1996. “Me gustaría expresar mi más sentido pésame a los fallecidos y sus familias”, afirmó Hayashi antes de señalar que fue informado de la noticia por la familia.
El secretario jefe del gabinete también resaltó que el exautócrata, de ascendencia asiática, visitó el país en múltiples ocasiones y se esforzó por fortalecer la relación bilateral con Perú. “En 1996, durante la crisis de la embajada japonesa, gracias a Fujimori y a funcionarios peruanos, se logró liberar a los rehenes sin ceder al terrorismo, algo que Japón nunca olvidará”, subrayó en la rueda de prensa.
Durante el segundo régimen fujimorista, en 1996, el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomó la residencia oficial del embajador japonés en Perú, Morihisa Aoki, cuando se celebraba el 63º aniversario del nacimiento del emperador Akihito. Esa intervención se saldó con 17 muertos: los 14 asaltantes, dos militares y un rehén.
A pesar de este desenlace, la popularidad de Fujimori aumentó. No obstante, surgieron informes que sugerían que ciertos terroristas habían sido ejecutados sumariamente después de rendirse. La Corte Interamericana (Corte IDH) determinó que el Estado peruano era responsable por la ejecución extrajudicial de al menos uno que estaba fuera de combate.
Fujio también recordó la visita del exdictador a la ciudad natal de sus padres en Kawachi, en el extremo suroeste del archipiélago japonés, la remota aldea donde fue recibido como un héroe cuando lo visitó en los años 90 tras su entrada en política.

Los medios nipones se hicieron eco del fallecimiento de Fujimori debido a un cáncer, y destacaron tanto sus logros económicos y en materia de seguridad como el autoritarismo y las violaciones de derechos humanos bajo su mando (1990-2000). Fujimori era “un japonés de segunda generación cuyos padres procedían de la prefectura de Kumamoto” y “su postura política autoritaria atrajo críticas desde dentro y fuera de Perú, y en el año 2000 se marchó al exilio a Japón tras su renuncia”, señaló NHK.
El Gobierno de Dina Boluarte, una férrea crítica de Fujimori, ha decretado un duelo nacional de tres días, que incluye que el pabellón nacional sea izado a media asta en lo que respecta a edificios públicos, bases e instalaciones militares, buques y comisarias, entre otros. Tal como marca el protocolo, el premier Gustavo Adrianzén comenzó la organización del funeral con su familia.
Más Noticias
Palmeiras y Flamengo en la final de la Copa Libertadores 2025: ¿Cómo trabajan los clubes brasileños y por qué el scouting es clave en su éxito?
El ‘verdao’ y el ‘mengao’ son las instituciones del país de la samba que más instancias definitivas han alcanzado en los últimos años en el torneo de Conmebol, pero todo eso tiene una explicación. Conoce el motivo y la diferencia con Perú

Caos y demoras en el transporte por el cierre de accesos al cruce de las avenidas Grau y Aviación en el Cercado de Lima
Los desvíos obligatorios afectan principalmente a conductores y pasajeros de La Victoria, el centro de Lima y zonas vecinas. Este escenario dificulta los desplazamientos cotidianos desde tempranas horas

Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena
Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025
La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

