La residencial San Felipe, un icónico enclave en Jesús María, está en el centro de una controversia por un proyecto de construcción de un rascacielos de 21 pisos. Los residentes expresan preocupación al alegar falta de consulta adecuada previa a las aprobaciones de las autoridades.
La sorpresa inicial de los vecinos se convirtió en alarma cuando se enteraron de que la municipalidad del distrito estaba a punto de aprobar esta edificación sin una consulta social previa, según contó Julio Solano, uno de los voceros de la comunidad, en conversación con Panamericana Televisión.
La preocupación de los residentes se basa en el hecho de que no se realizó una aprobación social antes de avanzar con esta construcción, lo que podría impactar a cerca de 12 mil personas que viven en la residencial San Felipe.

La comunidad está preocupada no solo por el impacto visual del rascacielos, sino también por sus consecuencias prácticas. Los residentes temen que el nuevo edificio afecte negativamente el tránsito y el uso de los espacios de estacionamiento, ya que estos espacios, que actualmente pertenecen a la residencial, podrían quedar completamente saturados.
Solano también resaltó la importancia de mantener el diseño urbanístico original del área, y cómo esta obra podría romper con esa estructura cuidadosa que permite una convivencia armónica y facilita el acceso a la luz natural para los edificios adyacentes.
Según se observa en las imágenes del citado medio de comunicación, la situación ha llevado a los vecinos a organizar protestas y cacerolazos diarios. Además, han colocado carteles en los edificios para expresar su preocupación y exigir una revisión del proyecto.

Historia breve de la residencial San Felipe
La residencial es un destacado complejo de edificios multifamiliares que fue construida sobre parte de los terrenos del antiguo Hipódromo de San Felipe, el conjunto toma su nombre de esta histórica ubicación.
Diseñada por el equipo de arquitectos de la Junta Nacional de la Vivienda durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, esta obra representa una de las iniciativas más emblemáticas del Estado peruano para enfrentar la demanda de vivienda de clase media.
La edificación comenzó en 1962 y se completó en 1966. El proyecto incluye 33 edificios de diferentes alturas y diseños, distribuidos en un terreno de 27 hectáreas. La residencial cuenta con 25 mil m² de jardines y plazas, y ofrece alrededor de 1.599 viviendas multifamiliares.
Además, la residencial San Felipe se encuentra en una ubicación estratégica cercana al Real Plaza Salvarry, a instituciones educativas superiores como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Jaime Bausate y Meza y la Universidad del Pacífico, así como a parques, bancos y supermercados. Esta estratégica localización es uno de los aspectos más valorados por los residentes, quienes consideran que el proyecto de construcción podría alterar la dinámica y accesibilidad de la zona.
Más Noticias
Concierto de Shakira: Estos son los famosos e influencers que serán parte de ‘Camina con la loba’ en el Estadio Nacional
Desde Susy Díaz hasta Rebeca Escribens, Zully, Flavia Laos y más, la lista de invitadas para acompañar a la barranquillera en Lima ha causado revuelo y muchas sorpresas

Marcha de la Generación Z: manifestantes protestaron de manera pacífica por el Cercado de Lima
Más temprano, el despliegue policial previo a las marchas nacionales generó una detención en la UNMSM, en medio de un ambiente marcado por el malestar social y el reclamo estudiantil

¡Atención fans de Shakira! Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima: zonas, precios y nuevas promociones
Aunque la fecha del 16 ya está agotada, todavía es posible conseguir boletos para disfrutar del espectáculo de la superestrella colombiana, pero la disponibilidad podría acabarse en cualquier momento

Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles
La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Madre de ‘El Monstruo’ fue enviada al penal Anexo Mujeres Chorrillos tras revocatoria de arresto domiciliario
El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, cumplirá detención preventiva en el penal Anexo Mujeres Chorrillos tras decisión judicial por presuntos nexos con la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’


