
Alberto Fujimori falleció el miércoles 11 de setiembre a las 6 de la tarde, por el cáncer maligno que padecía. Su delicado estado de salud se agravó en los últimos meses tras la fractura de cadera que sufrió. Esto último ocurrió solo una semana después de que anunció su afiliación a Fuerza Popular.
El exdictador falleció sin pagar ni un sol de los S/ 57 millones que debía al Estado por tres hechos: el allanamiento irregular a la vivienda de Vladimiro Montesinos, la compra irregular de Cable Canal y el pago de la CTS a su ex asesor.
Según informó la Procuraduría, este monto también incluye los intereses por el no pago de la reparación civil que impuso el Poder Judicial por los casos ya mencionados.
Si bien es cierto que la Procuraduría inició un proceso de embargo, luego que el Congreso aprobó que se le entregue una pensión vitalicia, esto no llegó a efectuarse.
De acuerdo al artículo N.º 96 del Código Penal, el pago de la reparación civil se transmite a los herederos en caso estos hayan recibido bienes de la persona sentenciada.

En el caso de Alberto Fujimori, este no tiene bienes a su nombre. Infobae conversó con el abogado penalista Benji Espinoza, quien explica mejor esta figura.
El abogado penalista Andy Carrión coincide con lo dicho por Espinoza y recuerda que la sentencia ha sido únicamente contra Alberto Fujimori, por lo que el pago de la reparación civil no es heredable.
Sobre la pensión vitalicia
El exprocurador Anticorrupción, Antonio Maldonado, conversó con Infobae sobre la pensión vitalicia asignada por el Congreso y señaló que al tratarse de un beneficio extraordinario ya no corresponde el pago a sus hijos. Además, recordó que “esa pensión vitalicia es irregular desde todo punto de vista”.
Brigham Young, abogado y director de Ecovis Perú, explicó en conversación con Infobae Perú que la Ley 26519 es clara respecto al pago de pensión para los expresidentes de la República. La norma, según indicó Young, establece limitantes para su ejecución.
Young menciona que este escenario no se ajusta al de Alberto Fujimori. “Los hijos del expresidente Fujimori no son menores y no encajarían en este supuesto”, agregó. Por otro lado, el especialista sostiene que, si el Congreso decidiera aprobar la pensión a favor de los hijos del exmandatario, el Estado podría realizar el cobro total del beneficio económico a favor de la deuda por reparación civil del expresidente Fujimori.
Más Noticias
Dina Boluarte y el Congreso lamentan la muerte de José Mujica y destacan su legado: “Enseñó que la política debe ser decencia”
El Gobierno del Perú y el Congreso expresaron su pesar por la muerte del expresidente uruguayo. Legisladores también elogiaron su compromiso con la justicia y la democracia

César Sandoval Pozo, nuevo ministro de Transportes, fue denunciado por violencia de género en 2017
El flamante titular del MTC, quien desde 2023 forma parte de Alianza Para el Progreso, fue señalado por golpear a su exesposa: incluso le habría lanzado una silla a la víctima

APP aclara que no autorizó nombramiento de César Sandoval como Ministro: “No negociamos cargos públicos con el Estado”
Sandoval Pozo es el segundo ministro vinculado a Alianza Para el Progreso. Según el ROP del JNE, el nuevo titular del MTC está afiliado al partido de César Acuña desde febrero de 2023 y es secretario de Organización de Bases Sociales

“¡Renuncia o lo censuramos!“: Congreso en contra de cambios en el gabinete de Gustavo Adrianzen
La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento la tarde del martes 13 a los nuevos ministros de Economía, MTC y del Interior

Murió José ‘Pepe’ Mujica: estos fueron los pedidos que el expresidente de Uruguay le hizo a Pedro Castillo y él ignoró
“El presidente más pobre del mundo”, quien falleció este martes a los 89 años, tuvo un encuentro con el entonces candidato de Perú Libre, el cual hoy afronta prisión preventiva y serias investigaciones en su contra
