
A diferencia de los depósitos a plazo fijo, las inversiones de fondos mutuos son de riesgo y no aseguran un monto que se pueda ganar en un determinado tiempo. Sin embargo, sí se puede revisar cómo se han comportado las tasas en lo que va del año y cuáles son los fondos de acciones donde las personas que invierten sus ahorros están aumentando más su rentabilidad.
Así, la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (AAF) reveló que al cierre de agosto del 2024, la rentabilidad máxima anual de fondos mutuos de acciones en dólares alcanzó el 22%. “La rentabilidad de algunos fondos mutuos de acciones ha superado el 20% en el último año, reflejando un desempeño sobresaliente en el mercado”, enfatizó la entidad a Andina.
De igual manera, explicio que al cierre de agosto del presente año, la rentabilidad promedio de fondos mutuos de acciones en dólares fue de 16.6% y para los fondos en moneda nacional fue de 17.8%, para el mismo periodo de observación.

¿Cuánto se gana en fondos mutuos?
Gracias al portal Compara Bien, se puede hacer una comparación de los fondos mutuos en las entidades más conocidas,c como los bancos. Se debe tomar en cuenta de que este cálculo que se ha hecho considerado el valor histórico de los últimos cinco años de las tasas a las que crece el dinero.
Así, según esta info, invirtiendo tan solo S/2.000, puedes ganar hasta S/812,58 en un plazo de cinco años. Comparado con un plazo fijo, uno de 6,40%, una de las tasas más altas actualmente, podría darte S/640 (si inviertes en un producto de un año y lo vas renovando). Sin embargo, se debe considerar que los fondos mutuos varían de tasas y podrían otorgar una tasa menor, pero también una mucho mayor.
- Fondo Sura Acciones: Si invierte S/2.000 podrías obtener S/812,58 en cinco años
- Credicorp Capital Crecimiento VCS S/695,73 en cinco años
- Interfondos Acciones S/469,11 en cinco años
- Scotia Fondo Acciones S/420,57

Los fondos mutuos con mayor rentabilidad a agosto
Asimismo, dado el reporte mensual de la AAF, se puede revisar las tasas a las que se han movido los fondos mutuos en Perú en el mes y en el último año.
Pero primero, se debe especificar, como menciona la AAF, que este reporte ha sido elaborado “de forma descriptiva, sin que sea precisamente una recomendación de compra o venta de cuotas de participación de Fondos Mutuos. Además, AAF informa que la rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado, no garantiza que se repita en el futuro y dicha rentabilidad no incluye el efecto de las comisiones de suscripción y rescate, ni el impuesto a la renta”.
Así, considerando esto, estos son los fondos, por tipo, con mayores rentabilidades que se han registrado en los últimos doce meses:
- Fondo mutuo en soles de deuda a corto plazo: Credicorp Capital Conservador Corto Plazo Soles, 7,23% de rentabilidad
- Fondo mutuo en soles de deuda a mediano plazo: Credicorp Capital Conservador Mediano Plazo Soles, 8,56% de rentabilidad
- Fondo mutuo mixto: Credicorp Capital Crecimiento VCS, 15,83% de rentabilidad en soles y Credicorp Capital Equilibrado, 11,33% de rentabilidad en dólares
- Fondo mutuo de acciones: Sura Acciones FMIV, 20,06% de rentabilidad en soles y PHI RV Estrategia Global Serie B, 22,00% de rentabilidad en dólares
- Fondo mutuo de fondo bursátil ETF: Van Eck El Dorado, con 21,51% de rentabilidad en dólares
- Fondo mutuo de fondos de fondos: FF Credicorp Capital Vision-S II 14,04% de rentabilidad en soles; Acciones Innovacion, 26,46% de rentabilidad en dólares; y IF Global Thematics, 26,98% de rentabilidad en dólares
¿Qué son los fondos mutuos?
“Los fondos mutuos son un conjunto de aportes que las personas realizan de forma voluntaria (tanto personas naturales como juridicas). Con este conjunto, la idea es formar un capital y que sea invertido, dependiendo de la finalidad, el riesgo que uno quiera correr, en diferentes instrumentos de inversión. La idea es que este capital con el tiempo rentabilice y genere un beneficio para la persona que han colocado su dinero en este fondo”, explicó Jorge Luis Ojeda, profesor de finanzas de la UPC, para Infobae Perú en su momento.
También Paul Gutierrez, Gerente de Productos de Ahorro, Inversiones y Transaccionales del BCP, explicó a este medio, que teóricamente, estos fondos incluyen capitales de distintas personas que confian su dinero “a profesionales de inversión, que luego lo invierten, siguiendo la estrategia de inversión que ya tiene el fondo. Estos buscan maximizar la rentabilidad y nosotros [como aportantes del fondo] podemos retirar nuestro capital en cualquier momento. En la práctica, estos fondos no nacen de personas que se juntan genuinamente, sino que hay fondos que son administrados por instituciones, como bancos, que tienen estos productos de inversión.
Más Noticias
Sismo de 4.0 sacude la costa de Piura, según reportó el Instituto Geofísico del Perú
La madrugada se vio marcada por un movimiento telúrico cerca de Máncora, mientras las autoridades refuerzan las medidas preventivas tras recientes eventos en otras regiones del país

Estas son las empresas que quedarían en jaque tras octavo retiro AFP, según Renta4: mineras, constructoras y eléctricas en capilla
El volumen del retiro obligaría a las AFP a ejecutar ventas adicionales de activos menos líquidos, entre ellos acciones del mercado local, según Renta4 SAB Perú

La madre de ‘Cri Cri’ acusa a ‘Cuto’ Guadalupe de indiferencia durante proceso legal: “Me fui llorando de rabia”
Judith Guadalupe contó que su hermano no accedió a escuchar las pruebas que demostraban la inocencia de su hijo Cristian, mientras la familia enfrentaba las consecuencias de una grave acusación judicial

Alianza Lima vs U. de Chile: ¿Cómo se define al ganador si hay empate en Coquimbo por cuartos de final de Copa Sudamericana 2025?
El cuadro victoriano visitará a los ‘azules’ este jueves 25 de septiembre en busca de su clasificación a las semifinales. En el duelo de ida quedó igualado 0-0, conoce qué pasará si se repite el marcador

Congreso se alista para prohibir la eritrosina, el cancerígeno colorante rojo 3
La Comisión de Defensa del Consumidor tiene predictamen que se quedó sin debatir, pero que sigue pendiente en la agenda
