
Por medio de una misiva, el congresista de Podemos, José Luna, solicitó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, que observe la autógrafa de la Ley que reforma el sistema de pensiones, por ser “lesiva derecho de los trabajadores y pensiones”.
De acuerdo al parlamentario, esta normativa aprobada por el Pleno del Congreso afectarían “seriamente el equilibrio fiscal y la sostenibilidad financiera del país”, debido a que el Estado peruano tendría que asumir la diferencia “entre el monto del fondo acumulado en las cuentas individuales de capitalización del aportante y el dinero necesario para obtener una pensión mínima”.
“Dicha medida beneficia exclusivamente a las Administradoras Privadas de Fondos de pensiones a pesar de su ineficiencia en la generación de mayor rentabilidad para los recursos de los aportantes”, sostiene.
Además, afirma que se contempla una “inconstitucional discriminación” en perjuicio de los nuevos afiliados al sistema privado de pensiones y los menores de 40 años, teniendo en cuenta que ellos no podrán retirar sus fondos del 95.5% al momento de jubilarse.

“Desde el 2016 hasta la fecha, un total de 532 mil 975 afiliados se han beneficiado de esta opción, lo que implica un desembolso automático e inmediato de recursos para las AFP”, manifiesta.
Por otra parte, expresa que si se obliga a los ciudadanos que generan recursos a través de recibos por honorarios a aportar entre el 2% y el 5% de sus ingresos para una futura pensión, se podría desincentivar la formalización.
Finalmente, asevera que la jubilación anticipada no debería aumentarse de 50 a 55 años. “Cualquier modificación en este aspecto afectaría a la mitad de personas que se jubilen dentro del sistema privado”, se lee en la carta.

Reforma de pensiones
De acuerdo con Macroconsult, si la reforma de pensiones es promulgad por el poder Ejecutivo, se proyecta que para el año 2070 el 100% de los adultos mayores peruanos podría recibir una pensión.
De acuerdo con el análisis, esto podría significar un aumento considerable en la cobertura del sistema previsional. En un escenario optimista, calculan que para el 2030 el 47% de los adultos mayores estaría cubierto por el sistema, seguido por un 59% en 2050 y un notable 90% en 2060.
Por otra parte, Macroconsult, por medio de su reporte ‘Análisis y estimación del costo fiscal de la ley de reforma al sistema previsional peruano’, señala que “el costo fiscal de la reforma del sistema de pensiones aprobada por el Congreso se ubicaría entre el 0,19% y 0,33% del PBI adicionales entre los años 2024 y 2070, por lo que no pondría en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas”.
El Congreso de la República ya ha dado su visto bueno a la norma, y ahora la decisión está en manos de la presidenta Dina Boluarte. Se espera que la presidenta tome una postura final para el próximo martes 24 de septiembre.
Actualmente, las proyecciones indican que para el año 2070, las pensiones promedio podrían llegar a los S/860, lo cual representaría una mejora en comparación con el panorama actual.
La expectativa es que, con una mayor proporción de la población adulta mayor recibiendo pensiones, se lograría una mejora en la calidad de vida de este grupo demográfico, reduciendo así la pobreza y aumentando la seguridad financiera en la vejez.
Más Noticias
Larissa Riquelme, furiosa, niega haber salido con Roberto Martínez y anuncia acciones legales: “Es una clara difamación”
La paraguaya no toleró que el exfutbolista dijera que salió con ella. A través de un extenso comunicado, lo acusó de difamación

¿Nadine Heredia recibirá una pensión del Gobierno de Lula? Esta fue la contundente respuesta del canciller brasileño
En una reciente entrevista, el ministro de Relaciones Exteriores de Lula da Silva contestó la interrogante. También defendió su posición de enviar un avión militar para trasladar a la exprimera dama

Said Palao confiesa que no soñaba con casarse cuando conoció a Ale Baigorria: “Sentía que no era necesario para ser feliz”
El chico reality indicó que siempre creyó que no era necesario casarse para formar una familia, hasta que conoció a la rubia y le puso las cosas claras

Mayo trae un feriado largo: Gobierno oficializa un día no laborable adicional para promover el turismo
Un nuevo decreto oficializó un feriado largo, con un día adicional no laborable, con el objetivo de promover el turismo interno, apoyar las economías locales y ofrecer a los trabajadores un merecido descanso

Dina Boluarte dijo ante Fiscalía que se quedó internada una noche en la Clínica Cabani, pero historia clínica la desmiente
Presidenta dijo a la fiscal de la Nación que pernoctó una sola noche luego de ser intervenida. Sin embargo, documentos de la clínica revelan que en realidad estuvo internada dos días
