
Con cerca de 3000 policías y el empleo de más de 400 vehículos y 33 motocicletas, un nuevo operativo de seguridad, denominado Amanecer seguro, tuvo lugar en Lima Metropolitana. Este despliegue de fuerzas resultó en la detención de más de 160 delincuentes y la desarticulación de 11 bandas criminales en un lapso de solo tres horas, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
El despliegue se llevó a cabo en puntos estratégicos de la ciudad que reportan alta incidencia delictiva. Las zonas intervenidas incluyeron el Óvalo Zapallal, Primera de Pro, Prolongación Tacna con av. Alcázar, Óvalo Brasil con av. San Felipe, 28 de Julio con Paseo de la República, Paradero 3 de Huáscar, av. Evitamiento con Las Palmeras, av. Petit Thouars con Las Eras, Almirante Grau cuadras 14 y 15 y la Plaza de Armas de Chosica, entre otras.
Durante las intervenciones, las fuerzas de seguridad incautaron diversas armas de fuego y lograron recuperar 15 vehículos robados. Además, se decomisaron casi 3000 envoltorios de PBC (Pasta Básica de Cocaína) y 139 de marihuana. Así mismo, se incautaron 36 celulares reportados como robados.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, acompañado por la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, y el jefe de la Región Policial Lima, General PNP Enrique Felipe, presentó los resultados del operativo en una rueda de prensa desde el mencionado distrito.
El titular del Mininter subrayó la importancia de estos operativos continuos, como Amanecer seguro, Retorno seguro y Génesis, en la lucha contra la delincuencia común y organizada a nivel nacional.
La autoridad también hizo hincapié en la necesidad de que los juzgados y unidades de flagrancia funcionen correctamente, con la colaboración del Ministerio Público, para asegurar que los detenidos en flagrancia sean juzgados de manera oportuna.
Como ejemplo de los desafíos actuales, Santiváñez mencionó que, en Trujillo, de 15 000 detenciones en flagrancia recientes, solo el 1 % fue derivado a los juzgados de flagrancia debido a la falta de participación del Ministerio Público. “Es importante que los juzgados funcionen porque, de otra forma, a estos detenidos no se les va a poder juzgar de manera inmediata”, concluyó.

¿Cómo luchar contra la inseguridad ciudadadana?
Gastón Rodríguez Limo, que estuvo al mando del Ministerio del Interior durante unos meses en 2020, explicó en una entrevista con Infobae Perú que la inseguridad ciudadana se debe a que “falta de liderazgo conductual y un gobierno perdido caracterizan la situación.
“Las medidas tomadas, como declarar estados de emergencia, carecen de logística y planificación adecuadas, lo que impide su sostenibilidad. Tras 30 o 40 días, los policías regresan a sus jurisdicciones originales y las calles quedan desprotegidas”, precisó,
Además, recalcó que “estas acciones son consideradas populistas y no abordan la criminalidad de fondo, que requiere infraestructura penitenciaria adecuada. La falta de efectividad del Poder judicial y el Ministerio público permite que los delincuentes vuelvan a las calles y así, se minimiza el impacto del trabajo policial. Solo se presta atención cuando personajes conocidos son víctimas”.
Para combatir la delincuencia, Rodríguez Limo señaló que todo parte de un liderazgo conductual del más alto nivel. “La misma presidenta debió involucrarse en esto. Sentar al Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Defensa, Ministerio del interior, Ministerio de Justicia y al INPE”, mencionó.
Últimas Noticias
Camioneta choca contra restaurante ‘El Charrúa’ de La Molina: Atravesó una ventana y casi mata a tres personas
Testigos en el lugar indican que el incidente se produjo luego de una discusión entre dos hombres al interior del local
Dina Boluarte recibiría más de medio millón de soles, con sueldos y gratificaciones, hasta el fin de su mandato
Aumento de sueldo de Presidenta a S/35 mil 568, más del doble de lo que recibía, fue confirmado por el MEF. Esta decisión viene en el peor momento para el Gobierno actual, el cual destaca por baja aprobación

Bloqueos en Perú: empresas de transporte de Cusco, Arequipa y La Libertad suspenden viajes por paro de mineros
Los mineros artesanales mantienen bloqueadas rutas importantes en el sur y norte del país, como protesta para exigir, entre otras cosas, la ampliación del Reinfo y una nueva ley MAPE

Descuartizamientos en Lima aumentan por la criminalidad: asesinos desaparecen extremidades para borrar huellas y evidencias
La magnitud y frecuencia de estos crímenes sugiere una escalada en la violencia, con implicaciones profundas para la seguridad pública y los procesos de identificación forense

Estos son los distritos de Lima que alcanzarán calidad del aire insalubre este 3 de julio, según Senamhi
Ante los niveles preocupantes de contaminación en varias zonas de la capital, Senamhi recomienda no realizar actividades al aire libre
