
La Comisión de Propuesta de Reforma del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú ha presentado un anteproyecto de ley con el objetivo de garantizar la autonomía e independencia del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) respecto a los poderes del Estado.
Este anuncio fue realizado la tarde de este martes 10 de septiembre en una conferencia de prensa en la sede de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), aliada del Consejo de la Prensa Peruana (CPP).
El anteproyecto plantea la creación del Instituto Nacional de Cine, Radio y Televisión del Perú (ICRTP), un organismo que sustentará sus principios en la veracidad, neutralidad, imparcialidad y pluralidad de los contenidos. Además, se destaca la promoción de los valores nacionales, la educación y la cultura, según la conferencia de prensa liderada por el presidente del CPP, Hugo Coya.
¿Qué propone el anteproyecto?
Una de las propuestas centrales del documento es la formación de la Comisión Nacional de Cine, Radio, Televisión y Medios Digitales (Conacrat). Este órgano estará compuesto por organizaciones de la sociedad civil y tendrá roles de monitoreo y consulta, velando por la independencia, la gestión de calidad y el cumplimiento de los objetivos del ICRTP. Además, se pretende que la selección de los miembros del Consejo Directivo y del presidente del ICRTP se realice mediante un proceso de meritocracia.

De aprobarse la propuesta, el Consejo Directivo del ICRTP estaría compuesto por cinco miembros: dos provenientes de Conacrat y tres seleccionados mediante concursos públicos de méritos por la Presidencia de la República, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. Esta nueva estructura busca romper con la actual metodología donde el presidente ejecutivo del ICRTP es designado por el presidente de la República. En lugar de ello, será elegido entre los miembros conformados del Consejo Directivo.
Otra iniciativa crucial dentro del anteproyecto es la instauración del cargo de defensor del público. Este puesto tendrá como principal responsabilidad la fiscalización de los contenidos, además de recibir, tramitar y hacer seguimiento a las quejas y pedidos de rectificación del público en general.
Respecto a la situación actual del IRTP, la comisión ha destacado múltiples vulneraciones que este órgano ha sufrido por los gobiernos de turno, lo cual ha motivado este esfuerzo desde la sociedad civil.
Cabe mencionar que la comisión está conformada, además de Hugo Coya, por Zuliana Lainez (presidenta de la ANP), Alberto Cruces (abogado especializado en asuntos constitucionales), Augusto Tamayo (cineasta y productor audiovisual), Erick Iriarte (abogado especializado en asuntos digitales y presidente del Tribunal de Ética del CPP) y Rodrigo Salazar Zimmermann (periodista y director ejecutivo del CPP).
“Este gobierno es más autoritario”

Previamente, Rodrigo Salazar Zimmermann, presidente ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), criticó duramente las declaraciones del vocero presidencial, Fredy Hinojosa, quien aseguró que “no ha existido ninguna agresión ni acto de violencia” contra Dina Boluarte durante su visita a Piura la semana pasada. Salazar argumentó que el Ejecutivo intenta “negar una realidad que se evidencia con imágenes y videos.”
Como se recuerda, Hinojosa pidió al Ministerio Público que tome medidas contra quienes pretenden alterar la verdad de los hechos. Estas declaraciones generaron rechazo en el gremio periodístico, y el CPP las calificó como un intento de crear una imagen de perfección del gobierno, en contra de las evidencias publicadas por medios de comunicación.
El incidente contra la jefa de Estado durante la semana pasada y que fue captado por las cámaras de televisión se dio al culminar la inauguración de un colegio en Sullana. Una piedra cayó contra una de las camionetas de la Policía Nacional del Perú (PNP) que acompañaba a Boluarte durante su visita por la región.
“Me preocupa que la Fiscalía si pueda hacer caso (a los pedidos del Ejecutivo) por las investigaciones descabelladas que ya ha puesto en marcha en contra de algunos periodistas. (...) Eso pasa en dictadura”, agregó Salazar para Infobae Perú. Si bien en nuestro país no existe un régimen dictatorial, el presidente del CPP no dudó en calificarlo de autoritario. “Existe una confluencia de intereses criminales que busca reducir las libertades de la ciudadanía. Este régimen es incluso más autoritario que el de Pedro Castillo”, resaltó.
Más Noticias
Reventó la Kábala del sábado 5 de abril del 2025: video y números de la jugada ganadora
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Gana Diario: resultados del sorteo 4177 de este 5 de abril
Como cada sábado, La Tinka informa los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4177

Clásico de la violencia: impactantes videos del caos y heridos por enfrentamientos entre barristas de Alianza Lima y Universitario
Diversos sectores del país sufrieron escenas de terror protagonizadas por hinchas violentos. Una mujer resultó herida y un joven fue brutalmente golpeado en plena vía pública

Senamhi emite alerta por lluvias extremas en gran parte del país: granizo, nieve y tormentas eléctricas
El pronóstico advirtió precipitaciones de fuerte intensidad en la costa, sierra y selva, con posible granizo, nieve y tormentas eléctricas. Lima figura entre las regiones con mayor riesgo

Fiscalía archivó investigación contra Medifarma y otras 14 empresas por colusión, afirmó César Vásquez
Durante su presentación en el Congreso de la República, el ministro de Salud aseguró que le comunicaron de esta decisión del Ministerio Público de forma “extraoficial”
