Reforma previsional: Pensiones serían de S/860 para los jovenes que aportan hoy, según Macroconsult

Un análisis de Macroconsult detalla cada cambio que contempla esta ley que está en manos del Ejecutivo. Elmer Cuba, socio de la consultora, detalla dos modificaciones que aún necesita el sistema

Guardar
Macroconsult presentó su informe sobre
Macroconsult presentó su informe sobre cómo afectarían al sistema previsional peruano los cambios de la reforma de pensiones. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

La reforma de pensiones ya fue aprobada por el Congreso de la República, y ahora espera a su aprobación (u ‘observación’) por el Ejecutivo. La Ley está en manos de la presidenta Dina Boluarte y se espera que esta sea aprobada, a más tardar, el próximo martes 24 de septiembre.

Sin embargo, y también a pesar de lo que han señalado otros economistas y el Consejo Fiscal, un nuevo estudio de Macroconsult que tiene como foco la reforma del sistema previsional, detalla que este costo no sería tan elevado, sino que es una reforma “barata”. Así también, detalla las medidas que se plantean y hace una aproximación de cómo crecerían las pensiones en este nuevo sistema previsional peruano.

Pensiones aumentarían hasta S/860 para
Pensiones aumentarían hasta S/860 para los adultos mayores, sumados los del SPP, SNP y quienes no están dentro de ninguno de estos sistemas. - Crédito Captura de Macroconsult

Jubilaciones llegarían a S/860 en 2027

Elmer Cuba, socio de Macroconsult y exmiembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, presentó el estudio sobre la reforma de pensiones que ya ha sido aprobada por el Congreso, y que espera respuesta del Ejecutivo sobre si será promulgada u ‘observada’, resaltando los las medidas que esta propuesta contempla y que aumentarían la cobertura de las pensiones en el Perú.

Si esta reforma se aplica, en Macroconsult proyectan que el 47% de los adultos mayores pertenezcan al sistema previsional en 2030; el 59% en 2050; 90% en el 2060 y el 100% en 2070. “Es decir, en el año 2070 todos los adultos mayores gozarían de una pensión”, detalla la consultora.

Así, al final del periodo de análisis, en el año año 2070, las pensiones alcanzarían un promedio de S/860 entre la población adulta mayor (con una cobertura del 100%, que incluye un mayor alcance del programa Pensión 65), calcula Macroconsult. También afirman que si se mantiene el actual sistema, la pensión promedio al final del periodo sería de S/510 para personas dentro del régimen, y de S/150, considerando pensiones nulas para los adultos mayores no cubiertos por el sistema.

Menores de 40 años y
Menores de 40 años y los nuevos afiliados de las AFP no podrán escoger una modalidad que les aseguraba retirar la mayoría de su monto al jubilarse. - Crédito composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Costo fiscal, según Macroconsult

Macroconsult ha presentado sus cálculos para el costo fiscal que tendrá esta reforma de pensiones. Estos desafían los planteados tanto por el MEF como por el Consejo Fiscal, quienes señalan que sería considerable, inclusive con este último pidiendo que se observe la ley. “Hay una serie de partidas de gasto que son añadidas por el Congreso en las últimas semanas y debería el Ejecutivo observar porque tú no puedes pasar una cosa de este tamaño”, declaró el presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, a RPP.

A pesar de esto, la reforma de pensiones no se considera perfecta sino “tímida”. Infobae Perú consultó qué cambios deberían contemplarse a pesar de la nueva ley. Ante esto Elmer Cuba señaló que hay dos modificaciones que deben hacerse, las cuales tienen que ver terminar de cerrar la puerta del 95,5% para todos los afiliados, y limitar la pensión por consumo solo para informales.