
El directorio en pleno de Petroperú presentó su carta de renuncia este martes 10 de septiembre, luego de considerar que el Gobierno peruano dilató por demasiado tiempo la reestructuración, liquidación o privatización propuestas para recuperar financieramente a la petrolera. Fuentes del sector informaron a Infobae Perú que la mandataria Dina Boluarte solo había pedido la salida del presidente de la compañía, Oliver Stark.
Los salientes directores son Oliver Stark, German Boza Pró, David Tuesta, Carlos Villalobos y el recientemente ingresado Pedro Gamio -quien, además, fuera el enviado a dar las explicaciones de salida ante medios locales-. El único que queda en el directorio es el representante de los trabajadores, Antonio Manosalva, cuya designación sigue un proceso diferente.
Según pudo conocer este medio, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, le planteó a la presidenta Dina Boluarte la salida solo de Stark, ante su reiterada negativa a esperar hasta octubre una respuesta oficial mediante Decreto de Urgencia que resolviera de una vez por todas la situación de Petroperú.
Sin embargo, cuando Oliver Stark se entrevistó con el resto de directores, estos le dijeron que la renuncia sería en bloque. Ninguno quiso asumir el cargo que el ahora expresidente había heredado tras Carlos Linares, quien fuera inhabilitado por la Contraloría para ejercer cargo público a inicios de este año.
La situación de la petrolera estatal es apremiante, pues las cuentas con que compra combustibles al mercado externo podrían colapsar en cualquier momento. El propio ministro Rómulo Mucho se encuentra evaluando su renuncia, de acuerdo a otra fuente consultada por Infobae Perú.
“El ministro se encuentra ahora en Arequipa en un evento minero. Pero ahora tendrá que reunirse con el Ministerio de Economía y Finanzas -con quien comparte la Junta de accionistas de la compañía- para conseguir más directores. El tema es que nadie quiere ser director de Petroperú, porque siempre terminan enjuiciados”, destacó.
Pese a que los últimos cuatro presidentes de Petroperú (Humberto Campodónico, Carlos Vives, Pedro Chira, y el propio Stark) hicieron denodados esfuerzos por garantizar ante la comunidad internacional y los bonistas el inicio de una nueva etapa corporativa para la empresa, basada en la meritocracia y concursos para llegar al cargo, lo cierto es que la presidenta Dina Boluarte tendrá que volver a designar un directorio a dedo.

El edificio de Petroperú interesa a empresarios de San Isidro
Empresarios de la zona financiera de San Isidro buscan adquirir el edificio central de Petroperú, ubicado en la avenida Canaval y Moreyra. Según informó Infobae Perú, la iniciativa de esta compra se impulsó mediante reuniones con altos funcionarios de ProInversión, la agencia adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El interés por integrar el edificio al circuito comercial de San Isidro ha motivado más de una reunión desde el inicio de este año, a pedido de los empresarios del enclave financiero.
En declaraciones a Infobae Perú, Aurelio Ochoa Alencastre, especialista en temas energéticos, sugirió que si un comprador potencial fuera uno de los cuatro principales bancos del país (BCP, Interbank, BBVA o Scotiabank), el proceso de adquisición debería ser transparente. Esto se debe a que algunos de los ahora exdirectores de Petroperú provienen de estos segmentos del mercado financiero, como David Tuesta y Germán Boza.
El edificio de Petroperú, una estructura emblemática en San Isidro, representa un importante activo en la dinámica comercial y económica de la zona. La propuesta de los empresarios está centrada en aprovechar la ubicación estratégica del inmueble para integrarlo a la red comercial circundante.

Petroperú, a merced de los privatizadores
Tras conocerse la renuncia del directorio de Petroperú, el congresista Alejandro Cavero solicitó a la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso de la República reconsiderar y poner a debate su proyecto de ley 5977/2023-CR, que impulsa la privatización de Petroperú.
Vale precisar que Petroperú es una empresa de propiedad del Estado peruano y de derecho privado que no puede ser privatizada por ley. Sin embargo, sí puede recibir participación privada de hasta el 49% en su accionariado.
“Como es de conocimiento público, Petroperú se encuentra en una situación de emergencia y requiere de medidas legales que le permitan superar esta crisis, motivo por el cual efectúo el pedido de celeridad en el trámite de una propuesta legislativa que confio será de utilidad para el manejo de la empresa”, finalizó.

Últimas Noticias
Tráiler que transportaba barriles de ‘monedas’ del BCR se incendió en plena Vía de Evitamiento
El siniestro, ocurrido la madrugada del 4 de julio, provocó congestión vehicular y obligó a remolcar el vehículo afectado para retomar el traslado de los insumos

A qué hora juega Perú vs España HOY: partido por fecha 3 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
La ‘blanquirroja’ buscará levantarse frente la escuadra española para seguir con su participación en la competencia: ambos equipos no han ganado hasta el momento. Entérate los horarios del duelo

Perú vs España EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 3 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El equipo peruano asume su tercer desafío en el torneo juvenil y tendrá como rival a la escuadra española. Conoce todos los detalles del duelo y sigue las incidencias

Lima, Arequipa y La Libertad concentran la mayoría de denuncias laborales por gratificaciones, según Sunafil
En lo que va del 2025, la entidad informó que se presentaron más de 6.000 casos de incumplimiento en el pago de este beneficio laboral, y recordó que la fecha límite para realizar el depósito es el 15 de julio

Tour de Francia: claves de redacción de la RAE sobre ciclismo
La competencia que reúne a lo mejor del ciclismo mundial inicia este sábado y concluye el 27 de julio
