
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendrá que afrontar con un cuadro menos la aprobación de su proyecto de ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 ante el Congreso de la República, luego de que Betty Armida Sotelo Bazán presentara su renuncia irrevocable al cargo de viceministra de Hacienda.
La resolución suprema Nº 028-2024-EF, publicada este martes 10 de septiembre en el Diario Oficial El Peruano, confima la salida de la también exdirectora del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), que había sido anunciada días atrás por diversos medios locales.
Betty Sotelo, economista por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNF) y con más de 40 años de experiencia en el manejo de las finanzas públicas, se mantenía como viceministra de Hacienda desde febrero pasado. Hasta el momento, el MEF no ha confirmado los motivos reales de su salida.
Vale precisar que el Viceministerio de Hacienda, por mandato de la Constitución peruana, tiene la competencia de formular, coordinar, ejecutar y supervisar las áreas de presupuesto, tesorería, endeudamiento, abastecimiento y contabilidad de las cuentas públicas.

MEF defiende su proyecto de Presupuesto Público
José Arista, ministro de Economía y Finanzas, afirmó que el país está en una posición financiera sólida debido a sus fortalezas fiscales, lo que le permite mantener un bajo riesgo país y acceder a bajas tasas de interés. Esta declaración fue realizada durante su intervención ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.
Arista subrayó que aproximadamente el 80% de la deuda de Perú tiene tasas de interés fijas, lo cual proporciona una estabilidad adicional frente a posibles shocks externos. Este aspecto específico de la política fiscal peruana se traduce en una mayor predictibilidad y control sobre el servicio de la deuda.
El ministro también destacó el desempeño económico del Perú en las últimas dos décadas. Según sus datos, el país ha registrado un crecimiento promedio anual del 4,4% desde el año 2002 hasta el 2023. Este crecimiento es superior al de otras economías latinoamericanas importantes como Colombia, Chile, Brasil y México.
La resiliencia económica de Perú, según Arista, se debe en gran parte a la prudencia fiscal y a un manejo responsable de las finanzas públicas. Este enfoque ha permitido no sólo acceder a mercados financieros con condiciones favorables sino también proteger la economía frente a fluctuaciones globales.

Fortaleza fiscal y tasas de interés
Durante su presentación, Arista expuso que mantener un bajo riesgo país es crucial para la salud económica del Perú. Recordó que esta situación permite al país tomar préstamos a tasas de interés más bajas, reduciendo así el costo del endeudamiento y liberando recursos para inversión en infraestructura y otros sectores clave.
“Cualquier shock externo que mueva las tasas de interés hacia arriba, en verdad no le va a afectar al país, el Perú de alguna manera se ha blindado frente a esos potenciales riesgos”, manifestó el titular de Economía y Finanzas.
En este sentido, Arista expresó su compromiso con esta gestión en un intento de mantener una administración responsable de las finanzas públicas. “En coherencia con una gestión responsable de las finanzas públicas”, destacó el funcionario, “el déficit convergerá a las reglas fiscales de mediano plazo y será uno de los más bajos de la región.”
Más Noticias
Imitador de Diego Bertie rompe en llanto tras debutar en ‘Yo Soy’ y emociona al jurado con su interpretación
La primera presentación de Juan Víctor en la nueva temporada de “Yo Soy” desató una ola de reacciones positivas y momentos de profunda emoción. Vestuario, gestos y voz se alinearon para rendir tributo a Diego Bertie, causando lágrimas y ovaciones.

Sebastián Avellino, preparador físico, reveló que trabaja gratis en Universitario: “No tengo contrato, lo hago porque somos una familia”
El integrante del comando técnico de Jorge Fossati estuvo a cargo de la preparación de los ‘merengues’ desde Uruguay

Poder Judicial y Ministerio Público sin presupuesto para combatir la criminalidad y la inseguridad ciudadana
Durante la sustentación de la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2026, los titulares del Ministerio Público, Poder Judicial y Jurado Nacional de Elecciones remarcaron que no tienen el presupuesto requerido

Paolo Guerrero reveló su deseo de jugar por otro equipo después de salir de Alianza Lima: “Ya hemos hablado”
El ‘Depredador’ sorprendió a todos al referirse a su futuro como futbolista y la posibilidad de vestir otra camiseta luego de la ‘blanquiazul’

Entradas para el Alianza Lima vs Sporting Cristal en Matute: cronograma y dónde comprar para semifinal vuelta por playoffs de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ cerrarán esta llave en condición de local y esperan contar con toda su gente el próximo sábado 8 de diciembre en el estadio Alejandro Villanueva. Conoce el proceso de venta para adquirir tus boletos

