
El 12 de septiembre de 1992, Perú se vio inmerso en uno de los momentos más decisivos en su guerra contra el terrorismo: la captura de Abimael Guzmán, el líder de Sendero Luminoso. Conocida como la «Operación Victoria», esta acción marcó un antes y un después en la historia del país, constituyendo un golpe devastador para la organización terrorista y un hito en la lucha contra el extremismo en la región.
El éxito de la operación fue el resultado de un meticuloso trabajo de inteligencia llevado a cabo por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), una unidad especial creada el 5 de marzo de 1990 bajo el liderazgo de Benedicto Jiménez.
El GEIN, durante su existencia, se distinguió por sus operaciones estratégicas que lograron desmantelar importantes estructuras de Sendero Luminoso. Entre los logros más destacados se encuentra la captura de Guzmán, cuyo impacto se sintió no solo en Perú sino a nivel internacional.
Todo por un soplo

La información que condujo al éxito de la operación fue proporcionada por Luis Alberto Arana Franco, alias “Sotil”. Capturado en junio de 1992 durante la «Operación Huascaura», Arana Franco reveló cruciales detalles sobre la ubicación de Guzmán en la Urbanización Los Sauces, en el distrito de Surquillo. Esta información se convirtió en el pilar sobre el cual se construyó la operación que llevaría al arresto del líder terrorista.
La vigilancia incluyó la colaboración de un coronel de la extinta Policía de Investigaciones del Perú (PIP), quien facilitó la instalación de dispositivos de escucha en la residencia. Gracias a estos dispositivos, el GEIN pudo monitorizar las actividades dentro de “El Castillo”, obteniendo información valiosa sobre la presencia de otros miembros importantes del grupo subversivo, entre ellos Maritza Garrido Lecca.
El día D

La operación del 12 de septiembre se convirtió en una operación crucial. A pesar de los contratiempos causados por la desaparición de Germán Sipión Távara, alias “El Zorro”, los agentes del GEIN lograron reconfigurar su estrategia para llevar a cabo la intervención en “El Castillo”.
El arresto de Guzmán también resultó en la captura de varios miembros clave de Sendero Luminoso (Elena Iparraguirre, María Pantoja, Laura Zambrano y la mencionada Maritza Garrido Lecca), consolidando el éxito de la operación y debilitando significativamente a la organización terrorista.
La intervención no solo se centró en la captura de Guzmán, sino también en la recolección de documentos y recuerdos que proporcionaron una visión valiosa sobre las actividades y conexiones de la organización.
Noticia mundial

El impacto de la captura se sintió rápidamente a nivel global. El presidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, fue uno de los primeros en recibir la noticia a través de un enlace de la CIA.
Alberto Fujimori, entonces presidente del Perú, recibió la noticia mientras se encontraba en una misión en provincia. Su celebración fue inmediata, brindando con champán al recibir la confirmación de la captura. El ambiente de celebración se trasladó a la sede de la DINCOTE, donde los miembros del GEIN y otros oficiales celebraron el éxito de la operación.
Sin embargo, la euforia se vio empañada por la filtración del video de la captura a través de la BBC. La difusión no autorizada de las imágenes generó una ola de controversia y enfureció a Fujimori, quien ordenó una investigación para identificar a los responsables de la filtración.
Premio a los héroes

El gobierno peruano, reconociendo la magnitud del éxito de la operación, ofreció una recompensa de un millón de dólares por la captura de Guzmán. Se llevó a cabo una ceremonia para entregar las recompensas y ascensos a los oficiales involucrados en la operación.
El día siguiente a la captura, se instalaron micrófonos en la celda de Guzmán para recoger información adicional. Estos dispositivos permitieron descubrir conversaciones comprometedoras entre Vidal y Guzmán que revelaron detalles adicionales sobre la operación y los oficiales involucrados.
La instalación de los micrófonos, realizada con el único conocimiento de Jiménez, demostró la continua vigilancia y el esfuerzo por obtener información relevante incluso después de la captura.
El número de la bestia

La captura de Guzmán fue seguida por su presentación pública en un traje a rayas con el número 1509, un símbolo de su caída.
Paralelamente, se iniciaron esfuerzos para negociar acuerdos de paz y dividir a Sendero Luminoso con el objetivo de desactivar la amenaza que representaba la organización terrorista.
En ese sentido, Vladimiro Montesinos, asesor y mano derecha del presidente Fujimori, puso en marcha la Operación Misti 92, una estrategia diseñada para fragmentar Sendero Luminoso y promover la rendición de sus líderes. Este enfoque buscaba asegurar la estabilidad en el país y minimizar la amenaza de la violencia política.
La operación destacó la importancia de la inteligencia y la colaboración en la ejecución de operaciones contra organizaciones subversivas. La captura de Guzmán se convirtió en un símbolo de la resistencia y la determinación del Perú para enfrentar el terrorismo y asegurar un futuro más pacífico para su población.
Más Noticias
Magaly Medina arremete contra Melissa Klug tras salir de compras con Jesús Barco: “Es como criar a un niño”
La conductora criticó duramente la actitud de la empresaria tras ser vista con el futbolista en un conocido centro comercial pese al reciente ampay

Kábala Perú: resultados del sorteo del jueves 27 de noviembre de 2025 y video completo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Rodrigo González apoya ley para influencers: “Es lo mínimo que se debería exigir a cualquiera que se pare frente a una cámara”
Junto a Gigi Mitre, en ‘Amor y Fuego’, se mostraron a favor de la propuesta que busca regular a los creadores digitales, especialmente cuando abordan temas de salud o bienestar del público

Giovanna Valcárcel enfrenta grave acusación: pareja en Miami la denuncia estafa por compra de departamento y ella se defiende
Los esposos aseguran haber entregado casi 50 mil dólares; la locutora también se defiende y afirma que actuaron de palabra y que también fue perjudicada

Evelyn Vela minimiza a Melissa Klug y le recuerda sus inicios en televisión: “Yo era la que hablaba y ella el adorno”
La empresaria sorprendió en ‘América Hoy’ al cuestionar la trayectoria de la popular ‘Blanca de Chucuito’ y deja en claro que no tiene interés en retomar la amistad



