
El NASA International Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo, se prepara para su edición 2024 con una ambiciosa convocatoria que promete generar soluciones innovadoras en tan solo 48 horas. Bajo el desafío global “El sol nos toca a todos”, este evento busca abordar problemas tanto en la Tierra como en el espacio con datos abiertos proporcionados por la agencia del gobierno estadounidense.
Este año, Perú vuelve a destacarse en el panorama internacional, con una participación que se espera sea aún más significativa que en ocasiones anteriores. En 2023, el país ya había logrado un notable reconocimiento cuando el equipo Astrogénesis fue finalista global. Su proyecto, una plataforma digital para explorar el cosmos desde casa, subrayó el potencial de los innovadores peruanos en el ámbito espacial.
La edición de este año introduce una dinámica mixta, ya que combina eventos virtuales con sedes presenciales. El objetivo es facilitar una participación más amplia y accesible para todos los interesados. La Universidad Continental, aliada en esta iniciativa, jugará un papel crucial al ofrecer sus instalaciones en Cusco y Junín para esta gran reunión, programada para el 5 y 6 de octubre. Durante este evento, los participantes en estas sedes locales trabajarán para desarrollar soluciones a los retos propuestos.

Este compromiso se formalizó a través de un acuerdo entre José Ostolaza, líder local de NASA Space Apps, y Emma Barrios, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la citada casa de estudios. Según Ostolaza, el objetivo es que Perú se posicione entre los cinco primeros países en la competencia. Para lograrlo, se espera una participación de más de 5000 peruanos en el evento.
En los campus de la Universidad Continental, ubicados en Sector Angostura km 10, San Jerónimo en Cusco, y en la avenida San Carlos 1980, Urb. San Antonio, Huancayo en Junín, los participantes tendrán la oportunidad de competir por ser uno de los tres ganadores locales. Las soluciones desarrolladas en estas sedes serán evaluadas en noviembre contra propuestas de otros participantes nacionales, y las mejores soluciones competirán a nivel internacional.
Además de la participación en la competencia global, los ganadores tendrán la oportunidad de ver sus proyectos aplicados o desarrollados por la NASA, así como visitar las instalaciones de la agencia espacial estadounidense. Esta experiencia permitirá a los innovadores peruanos mostrar su talento ante instituciones y organismos internacionales que buscan mentes creativas y tecnológicas.

Inscripción gratuita
El NASA International Space Apps Challenge está abierto a personas de todas las edades y no tiene costo de inscripción. Su objetivo es fomentar el crecimiento y la diversidad en las próximas generaciones de científicos, emprendedores, ingenieros, técnicos y diseñadores.
Para los interesados en participar en las ediciones virtuales, el proceso de inscripción está disponible a través del sitio web oficial del evento. Los interesados pueden encontrar el formulario de registro para las sedes presenciales en Cusco y Junín en el mismo portal.
Además de las sedes físicas en Cusco y Junín, la hackatón también se llevará a cabo de forma virtual en Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Ayacucho, Arequipa y Moquegua. En Arequipa, se ofrecerán sesiones tanto virtuales como presenciales, brindando así una mayor cobertura y accesibilidad para los participantes en diversas regiones del país.
Este evento no solo representa una oportunidad para innovadores locales, sino también una plataforma para mostrar el potencial de Perú en el ámbito de la tecnología y la ciencia espacial.
¿Qué es la NASA?
La NASA (National Aeronautics and Space Administration) es la agencia gubernamental de los Estados Unidos responsable de la exploración espacial y la investigación aeronáutica. Fundada en 1958, lleva a cabo una amplia gama de actividades, que incluyen el desarrollo de tecnología espacial, la ejecución de misiones de exploración en el espacio, el estudio de la Tierra y el universo, y la cooperación internacional en proyectos espaciales. Su objetivo es avanzar en el conocimiento científico, tecnológico y aerospacial para beneficiar a la humanidad y promover el desarrollo en estos campos.
Más Noticias
Paro nacional 14 de mayo: Metropolitano, Metro de Lima y corredores operarán con normalidad, según ATU
Mediante un comunicado, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao detalló los horarios y medidas para garantizar la continuidad de estos servicios durante las movilizaciones

Papa León XIV nombra a joven chiclayano como su secretario personal: quién es Edgard Rimaycuna y cómo conoció al pontífice
La amistad entre el obispo y el hoy vicario de Dios data del 2006, cuando Rimaycuna Inga ingresó al Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo, donde el ‘padre Roberto’ se convirtió en su mentor

IGP alerta por posible terremoto de 8.8 en Perú: Lima, Ica y Áncash en zona de riesgo según experto
El jefe del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, advirtió sobre el aumento de riesgo sísmico en la costa central del país: “No podemos controlar a la naturaleza, pero sí reducir nuestro nivel de riesgo”

¿Transportistas formales e informales acatarán paro nacional de este 14 de mayo?: Más de 20 mil vehículos no operarán
Gremios de transporte urbano de Lima Metropolitana y Callao mantienen posturas divididas ante nuevas manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte

Censura de Gustavo Adrianzén obligaría la renuncia de todos los ministros: ¿existen los votos para destituir al premier y su gabinete?
Existen cuatro mociones en contra del primer ministro en el portal del Parlamento. De aprobarse, se generaría lo denominado como “crisis total” y todos los titulares de las carteras deberán presentar sus cartas de renuncia
