Madre de Dios: recuperan cuerpos de madereros fallecidos tras enfrentamiento con indígenas mashco piro

Una comisión multisectorial trasladó los restos y a un sobreviviente a Puerto Maldonado. La búsqueda continúa para encontrar a Santiago Conde Quispe, Alfredo Mamani Huillca y Antonio Moscoso Quispe. Madereros confirmaron que nunca recibieron alertas del Mincul sobre la presencia de las comunidades aisladas

Guardar
Willian Valles Flores fue el
Willian Valles Flores fue el único maderero que logró escapar y alertar a sus familiares. Foto: Wuilmar Briceño / SPDA

Tras darse a conocer el enfrentamiento en la zona de ampliación de la Reserva Territorial Madre de Dios entre madereros y miembros del pueblo indígena en aislamiento Mashco Piro, que dejó un saldo de dos muertos y desaparecidos, el portal de noticias Actualidad Ambiental confirmó que una comisión multisectorial, formada por la Policía Nacional del Perú (PNP), fiscales y un representante del Ministerio de Cultura, trasladó a Puerto Maldonado (Madre de Dios) los cuerpos de los fallecidos y a un sobreviviente.

El 4 de septiembre, los restos de Edwin Chu Fernández, de 28 años, y Gerardo Gómez Zorrilla, de 54 años, fueron recuperados en una concesión de castaña y madera en la quebrada San Juan, Tambopata. Luego, fueron enviados por helicóptero a la base de la Fuerza Aérea del Perú y finalmente trasladados a la morgue del hospital Santa Rosa.

Willian Valles Flores, el único maderero que logró escapar y alertar a sus familiares, fue encontrado en una concesión cercana y llevado a la División de Investigación Criminal (Divincri) para declarar. Tanto Chu Fernandéz, Gómez Zorrilla y Valles Flores pertenecen a la comunidad nativa Diamante, que forma parte del pueblo indígena Yine.

La presencia del pueblo indígena
La presencia del pueblo indígena Mashco Piro se ha registrado en la región Madre de Dios así como la frontera de Perú y Brasil. Foto: Andina

Aún hay desaparecidos

Según el portal de noticias de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el enfrentamiento ocurrió cuando los trabajadores de la concesión Reyna Apaza estaban abriendo una trocha cerca de la Reserva Territorial Madre de Dios, ubicada entre las provincias Tahuamanu, Tambopata y Manu, donde vive y se desplaza el pueblo indígena en aislamiento mashco piro.

Durante el ataque, los madereros fueron agredidos con flechas, lo que provocó la muerte de Chu Fernández y Gómez Zorrilla. Asimismo, Santiago Conde Quispe, de 45 años, fue herido con una flecha y no pudo escapar. En tanto, Alfredo Mamani Huillca, de 29 años, y Antonio Moscoso Quispe, de 42 años, continúan desaparecidos.

Sobre ello, el comandante PNP Carlos Anaya, que lideró el operativo de rescate, indicó que la zona es complicada y que la búsqueda de las tres personas restantes seguirá su curso en cuanto se reciban nuevas instrucciones.

Miembros del pueblo indígena Mashco
Miembros del pueblo indígena Mashco Piro se reúnen en las orillas del río Las Piedras, donde han sido vistos saliendo con mayor frecuencia de la selva tropical en busca de alimento y alejándose de la creciente presencia de madereros, en Monte Salvado, en la región de Madre de Dios, Perú, 27 de junio de 2024. Foto: Survival International/Distribuida vía REUTERS

Madereros jamás recibieron alertas del Mincul, afirman

Pamela Bravo, trabajadora de la concesión Reyna Apaza, señaló en entrevista con Radio Madre de Dios que nunca recibieron alertas del Mincul, entidad competente en la protección de estos pueblos, sobre la presencia de los mashco piro.

Mientras tanto, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) ha reiterado su pedido a la cartera que implemente medidas para asegurar la protección de las comunidades indígenas aisladas, brinde atención médica a los posibles heridos y lleve a cabo una investigación exhaustiva.

Mincul, hoy cartera liderada por
Mincul, hoy cartera liderada por Fabricio Valencia Gibaja, no previó alertas para evitar enfrentamiento, alegan. Composición Infobae Perú

Asimismo, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) y el Corredor Territorial Pano Arawak exigen que se respeten los principios de “no contacto” y se tomen medidas para prevenir futuros conflictos. Y especialistas recomiendan la reubicación de las concesiones forestales y fortalecimiento de las políticas de protección de estos pueblos para contrarrestar el impacto estatal de habilitar actividades extractivas en estos territorios indígenas.

En esa línea, cabe mencionar que los mashco piro no son los únicos que enfrentan este tipo de amenazas. Otros grupos, como los kakataibo aislados, están igualmente bajo presión.

Más Noticias

Incendio de auto en la Vía Expresa paraliza tránsito y ocasiona demoras en el Metropolitano entre Domingo Orué y Aramburú

El siniestro ocurrió alrededor de las 15:30 horas en la salida 4 de la Vía Expresa, generando una densa humareda que alarmó a conductores y transeúntes. El incidente obligó a cerrar parcialmente la vía, afectando la circulación en uno de los corredores más transitados de Lima

Incendio de auto en la

Aeropuerto Jorge Chávez: Red criminal de “burriers” cae en operativo del Ministerio Público en el Callao

La Fiscalía y la Policía Antidrogas detuvieron a cuatro presuntos integrantes de una red transnacional de tráfico de drogas. En el operativo se incautaron armas, vehículos y más de dos kilos de clorhidrato de cocaína

Aeropuerto Jorge Chávez: Red criminal

Maju Mantilla niega haberle sido infiel a su esposo Gustavo Salcedo: “Esas cosas no son ciertas”

La exreina de belleza se pronunció tras las declaraciones de Gustavo Salcedo y rechazó las versiones de supuesta infidelidad.

Maju Mantilla niega haberle sido

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen propagación de enfermedades, según estudio internacional

De acuerdo con los autores, la conclusión es clara: garantizar los derechos territoriales de las comunidades indígenas es la mejor forma de mantener los bosques intactos y, con ello, los beneficios para la salud de millones de personas

Bosques amazónicos en tierras indígenas

Rafael López Aliaga informa que instaló drones que lanzan tinta a delincuentes: “Tanto se rieron y están funcionando”

El alcalde de Lima anunció la prueba piloto de drones disuasivos para apoyar a la PNP y detalló que detrás de la gestión se encuentra Mariella Falla, gerente de Fiscalización y Control de la comuna

Rafael López Aliaga informa que
MÁS NOTICIAS