
En la Amazonía norte, específicamente en la comunidad indígena 12 de Octubre, ubicada en la cuenca del Tigre (Loreto), la precariedad del sistema de salud en la región causó la muerte de una madre durante su parto.
Según Jonathan Ordóñez, líder indígena kichwa y esposo de Gretty Manya García, de 28 años, aunque la intervención médica estaba programada para el 12 de julio, los dolores persistentes que comenzó a experimentar su esposa a principios de mes no fueron atendidos adecuadamente.
Pues, a pesar de las repetidas solicitudes de ayuda y las alertas emitidas a la unidad de salud local, el personal médico no se presentó a tiempo para asistir a García. El único médico disponible en la comunidad era un serumista sin el equipo necesario para manejar la situación, lo que causó el fallecimiento de la ciudadana a fines de julio.

Ante ello, Ordóñez Dahua denunció públicamente las serias deficiencias en la atención sanitaria y exigió una respuesta inmediata de las autoridades.
Incumplimiento de acuerdos con sector hidrocarburos agrava crisis de salud
Asimismo, el líder indígena solicitó la construcción de un módulo de salud en la comunidad 12 de Octubre, conforme al Acuerdo 36 de Consulta Previa del Lote 192.
Este, indicó, debe estar equipado con las instalaciones necesarias y contar con personal médico capacitado, incluyendo obstetras, técnicos en enfermería y laboratoristas.
Además, Ordóñez pidió que se garantice el suministro de medicinas esenciales —actualmente ausentes en la comunidad— para asegurar que los futuros casos de emergencia puedan ser manejados sin poner en riesgo la vida de más ciudadanos.

En ese contexto, cabe mencionar que, desde la semana pasada, las comunidades indígenas afectadas por la explotación del Lote 192 en la Amazonía norte denuncian que el Gobierno no cumple con los acuerdos sobre salud firmados tras la Consulta Previa.
Por ello, los líderes indígenas han decidido movilizarse este 10 de septiembre si sus demandas no son atendidas. Estas comprenden la presencia de varios ministerios en sus territorios para abordar la crisis de salud y una rendición de cuentas sobre los fondos destinados a un hospital. También exigen una explicación sobre el presupuesto para el Plan de Salud Intercultural y la provisión de medicinas.
Dichos reclamos se dan en el marco de la reciente mesa de diálogo con el Ministerio de Energía y Minas que se rompió la semana pasada por irregularidades y falta de transparencia para abordar sus quejas, incluyendo la deuda de remediación superior a 5.000 millones de soles por más de 3.000 sitios contaminados en sus tierras ancestrales, aseguran.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jackson Mora se pronuncia tras anuncio de divorcio de Tilsa Lozano
El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

6 enfermedades causadas por el ruido del tráfico vehicular en Lima
El ruido constante no solo molesta, también desgasta emocionalmente. El cerebro interpreta el sonido excesivo como una amenaza, lo que activa mecanismos de defensa que generan estrés

Adiós al inglés: este es el país donde el español será el idioma principal en unos años
Un análisis reciente predice que Estados Unidos podría superar a México como el país con más hablantes de español para 2050, gracias al crecimiento demográfico de las comunidades hispanas y su impacto cultural en el país

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años
Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional
