
En la Amazonía norte, específicamente en la comunidad indígena 12 de Octubre, ubicada en la cuenca del Tigre (Loreto), la precariedad del sistema de salud en la región causó la muerte de una madre durante su parto.
Según Jonathan Ordóñez, líder indígena kichwa y esposo de Gretty Manya García, de 28 años, aunque la intervención médica estaba programada para el 12 de julio, los dolores persistentes que comenzó a experimentar su esposa a principios de mes no fueron atendidos adecuadamente.
Pues, a pesar de las repetidas solicitudes de ayuda y las alertas emitidas a la unidad de salud local, el personal médico no se presentó a tiempo para asistir a García. El único médico disponible en la comunidad era un serumista sin el equipo necesario para manejar la situación, lo que causó el fallecimiento de la ciudadana a fines de julio.

Ante ello, Ordóñez Dahua denunció públicamente las serias deficiencias en la atención sanitaria y exigió una respuesta inmediata de las autoridades.
Incumplimiento de acuerdos con sector hidrocarburos agrava crisis de salud
Asimismo, el líder indígena solicitó la construcción de un módulo de salud en la comunidad 12 de Octubre, conforme al Acuerdo 36 de Consulta Previa del Lote 192.
Este, indicó, debe estar equipado con las instalaciones necesarias y contar con personal médico capacitado, incluyendo obstetras, técnicos en enfermería y laboratoristas.
Además, Ordóñez pidió que se garantice el suministro de medicinas esenciales —actualmente ausentes en la comunidad— para asegurar que los futuros casos de emergencia puedan ser manejados sin poner en riesgo la vida de más ciudadanos.

En ese contexto, cabe mencionar que, desde la semana pasada, las comunidades indígenas afectadas por la explotación del Lote 192 en la Amazonía norte denuncian que el Gobierno no cumple con los acuerdos sobre salud firmados tras la Consulta Previa.
Por ello, los líderes indígenas han decidido movilizarse este 10 de septiembre si sus demandas no son atendidas. Estas comprenden la presencia de varios ministerios en sus territorios para abordar la crisis de salud y una rendición de cuentas sobre los fondos destinados a un hospital. También exigen una explicación sobre el presupuesto para el Plan de Salud Intercultural y la provisión de medicinas.
Dichos reclamos se dan en el marco de la reciente mesa de diálogo con el Ministerio de Energía y Minas que se rompió la semana pasada por irregularidades y falta de transparencia para abordar sus quejas, incluyendo la deuda de remediación superior a 5.000 millones de soles por más de 3.000 sitios contaminados en sus tierras ancestrales, aseguran.
Últimas Noticias
Gobierno anuncia incremento policial: 21 500 agentes nuevos al cierre del mandato de Dina Boluarte
El ministro Carlos Malaver detalló la estrategia para reforzar la seguridad ciudadana y ampliar el sistema de recompensas

Las 10 frases más comunes de las personas con inteligencia emocional
Escuchar o aprender a usar estas frases puede ser un primer paso para identificar a las personas emocionalmente inteligentes o convertirte en una de ellas

Estas son las series de moda en Netflix Perú hoy
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte duró más de cuatro horas: algunos congresistas protestaron por minimizar muertes en marchas
La presidenta de la República ofreció lo que fue su último Mensaje a la Nación desde el Congreso como parte de las actividades protocolares por Fiestas Patrias

Resumen del extenso Mensaje a la Nación de Dina Boluarte: balance, logros y retos para el Perú en su último año de gobierno
Según informó la propia mandataria durante el acto por Fiestas Patrias 2025, el discurso buscó rendir cuentas sobre los avances, desafíos y compromisos de su gestión en un contexto adverso
