La desaparición de la ‘Página 11′: el escándalo que provocó el fin del primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry

Un documento perdido en las negociaciones entre el gobierno del arquitecto y la International Petroleum Company, desencadenó una de las mayores controversias en la historia del Perú, generando el golpe de Estado de 1968 liderado por Velasco Alvarado.

Guardar
El enigma de la Página
El enigma de la Página 11, pieza clave en el contrato entre el gobierno peruano y la International Petroleum Company, desató una crisis que culminó con la caída de Fernando Belaúnde, marcando un momento crucial en la lucha por los recursos naturales del país. (Fernando Belaúnde Terry)

Cada país tiene momentos que definen su historia, pero en Perú, estas coyunturas han sido especialmente dramáticas. Entre ellas, resalta el enigma de la llamada Página 11, un misterio que hasta hoy genera debates apasionados.

Este episodio, que se desarrolló en la década de 1960, no solo provocó la caída de un gobierno, sino que desnudó las tensiones entre el Estado y los intereses corporativos internacionales, poniendo en jaque la soberanía peruana.

Un golpe a la soberanía nacional

La desaparición de la Página
La desaparición de la Página 11 destapó una fractura en la relación entre el Estado peruano y la IPC, afectando la confianza pública en la capacidad del gobierno para defender los recursos nacionales. (Diario UNO)

El episodio de la Página 11 es crucial porque representa uno de los momentos más controvertidos de la historia peruana, donde se puso en duda la lealtad del Estado hacia sus ciudadanos.

Desde finales del siglo XIX, la IPC explotaba los campos petroleros de La Brea y Pariñas, en el departamento de Piura, una zona rica en hidrocarburos. Sin embargo, el problema residía en que la compañía no había pagado impuestos correspondientes a la explotación de más de mil millones de metros cuadrados de terrenos petroleros.

Esta deuda, que se arrastraba desde hace décadas, se convirtió en un tema de alta tensión entre la empresa y el Estado peruano.

El Acta de Talara: una solución que trajo crisis

Lo que parecía una solución
Lo que parecía una solución histórica con el Acta de Talara, pronto se convirtió en el centro de una crisis política al revelarse la presunta desaparición de la Página 11 del contrato petrolero. (Hverap)

La llegada de Fernando Belaúnde Terry a la presidencia en 1963 parecía ofrecer una oportunidad para resolver este conflicto. Con la promesa de recuperar el control de los recursos naturales del país, Belaúnde negoció el Acta de Talara, un acuerdo firmado en 1968 que permitía al Estado asumir el control de los campos petroleros explotados por la IPC. A cambio, la empresa mantendría un monopolio en la distribución de combustibles a nivel nacional.

Según las acusaciones, este documento contenía cláusulas relacionadas con el precio y las condiciones de la venta del petróleo crudo, lo que habría favorecido enormemente a la IPC.

El inicio del desenlace

Con la revelación de la
Con la revelación de la desaparición de la Página 11, las acusaciones de corrupción y favoritismo contra el gobierno de Belaúnde aumentaron, pavimentando el camino hacia su derrocamiento. (El Peruano)

La crisis se agravó cuando Carlos Loret de Mola, presidente de la Empresa Petrolera Fiscal (EPF), denunció públicamente la ausencia de la Página 11.

Esta revelación no solo generó una ola de críticas desde el Congreso y la prensa, que acusaron al gobierno de ser “entreguista”, sino que también provocó el descontento en amplios sectores de la sociedad.

La falta de pruebas concretas por parte de Loret de Mola no frenó las especulaciones, y el clima de tensión fue en aumento. La oposición en el Congreso comenzó a tambalear la estabilidad del gobierno de Belaúnde, mientras que en las calles el descontento crecía.

Un nuevo rumbo

La crisis política por la
La crisis política por la Página 11 llevó a la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Oswaldo Hercelles, y dejó al gobierno de Belaúnde al borde del colapso antes del golpe de Estado. En la imagen, el general Velasco saluda al arquitecto horas antes de dar su estocada (El Peruano)

La situación llegó a un punto de quiebre cuando, el 1 de octubre de 1968, Oswaldo Hercelles, presidente del Consejo de Ministros, renunció a su cargo. Al día siguiente, se formó un nuevo gabinete liderado por Miguel Mujica Gallo, pero su mandato duró menos de 24 horas.

Velasco justificó el golpe alegando que el gobierno de Belaúnde había traicionado los intereses del país al ceder ante las presiones de la IPC. Bajo su mando, Perú experimentó una serie de reformas radicales, entre las que destacó la nacionalización de los recursos petroleros, en un intento por restablecer la soberanía sobre los bienes naturales del país.

Un misterio que persiste

La leyenda de la Página
La leyenda de la Página 11 aún intriga a historiadores y analistas. Aunque nunca se hallaron pruebas concluyentes, este documento sigue representando una sombra sobre el gobierno de Belaúnde. (Caretas)

Aunque el golpe de Velasco logró terminar con el gobierno de Belaúnde, el enigma de la Página 11 persiste. Hasta hoy, no se ha encontrado ninguna prueba concluyente que confirme la existencia de dicha página, pero su leyenda ha quedado grabada en la memoria colectiva.

La Página 11, con o sin evidencia física, simboliza la lucha de un país por controlar sus propios recursos y decidir su propio destino, una batalla que aún sigue vigente en muchos aspectos de la vida política y económica de Perú.

Y es que este capítulo de la historia peruana muestra cómo las decisiones políticas y económicas tienen el poder de marcar generaciones, con consecuencias que trascienden los eventos inmediatos.

Más Noticias

Nadine Heredia está internada en una clínica por delicado estado de salud, según su familia: exprimera dama tiene orden de captura

Antonia Alarcón, madre de la exprimera dama, retiró pertenencias de la residencia en Surco y salió acompañada de uno de los abogados de su hija. Heredia habría sido sometida a una intervención quirúrgica

Nadine Heredia está internada en

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos

El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Ollanta Humala y Nadine Heredia

Xiomy Kanashiro toma drástica decisión tras recibir fuertes críticas por depósito de 15 mil soles de Jefferson Farfán

La actual pareja del futbolista viene recibiendo atraques luego que Darinka Ramírez revelara que recibió fuerte suma de parte de la Foquita

Xiomy Kanashiro toma drástica decisión

Indecopi y la elefantiásica burocracia del Estado peruano: más de 26.000 barreras burocráticas fueron eliminadas en tan solo 5 años

Cuando ser inversionista en el Perú se vuelve una odisea. Entre 2020 y 2024, el organismo calcula que se evitó un impacto económico de S/873,6 millones en costos innecesariamente cargados a la inversión privada. Lima concentra el mayor número de casos por participación

Indecopi y la elefantiásica burocracia

Dina Boluarte recomienda tomar Hepabionta a los que critican su gobierno: “Cuiden su hígado”

En el VII Consejo de Estado Regional, organizado en Ica, la presidenta de la República brindó un balance de obras y envió un mensaje directo para “los que el odio es lo primero”

Dina Boluarte recomienda tomar Hepabionta
MÁS NOTICIAS