
Cada país tiene momentos que definen su historia, pero en Perú, estas coyunturas han sido especialmente dramáticas. Entre ellas, resalta el enigma de la llamada Página 11, un misterio que hasta hoy genera debates apasionados.
Este episodio, que se desarrolló en la década de 1960, no solo provocó la caída de un gobierno, sino que desnudó las tensiones entre el Estado y los intereses corporativos internacionales, poniendo en jaque la soberanía peruana.
Un golpe a la soberanía nacional

El episodio de la Página 11 es crucial porque representa uno de los momentos más controvertidos de la historia peruana, donde se puso en duda la lealtad del Estado hacia sus ciudadanos.
Desde finales del siglo XIX, la IPC explotaba los campos petroleros de La Brea y Pariñas, en el departamento de Piura, una zona rica en hidrocarburos. Sin embargo, el problema residía en que la compañía no había pagado impuestos correspondientes a la explotación de más de mil millones de metros cuadrados de terrenos petroleros.
Esta deuda, que se arrastraba desde hace décadas, se convirtió en un tema de alta tensión entre la empresa y el Estado peruano.
El Acta de Talara: una solución que trajo crisis

La llegada de Fernando Belaúnde Terry a la presidencia en 1963 parecía ofrecer una oportunidad para resolver este conflicto. Con la promesa de recuperar el control de los recursos naturales del país, Belaúnde negoció el Acta de Talara, un acuerdo firmado en 1968 que permitía al Estado asumir el control de los campos petroleros explotados por la IPC. A cambio, la empresa mantendría un monopolio en la distribución de combustibles a nivel nacional.
Según las acusaciones, este documento contenía cláusulas relacionadas con el precio y las condiciones de la venta del petróleo crudo, lo que habría favorecido enormemente a la IPC.
El inicio del desenlace

La crisis se agravó cuando Carlos Loret de Mola, presidente de la Empresa Petrolera Fiscal (EPF), denunció públicamente la ausencia de la Página 11.
Esta revelación no solo generó una ola de críticas desde el Congreso y la prensa, que acusaron al gobierno de ser “entreguista”, sino que también provocó el descontento en amplios sectores de la sociedad.
La falta de pruebas concretas por parte de Loret de Mola no frenó las especulaciones, y el clima de tensión fue en aumento. La oposición en el Congreso comenzó a tambalear la estabilidad del gobierno de Belaúnde, mientras que en las calles el descontento crecía.
Un nuevo rumbo

La situación llegó a un punto de quiebre cuando, el 1 de octubre de 1968, Oswaldo Hercelles, presidente del Consejo de Ministros, renunció a su cargo. Al día siguiente, se formó un nuevo gabinete liderado por Miguel Mujica Gallo, pero su mandato duró menos de 24 horas.
Velasco justificó el golpe alegando que el gobierno de Belaúnde había traicionado los intereses del país al ceder ante las presiones de la IPC. Bajo su mando, Perú experimentó una serie de reformas radicales, entre las que destacó la nacionalización de los recursos petroleros, en un intento por restablecer la soberanía sobre los bienes naturales del país.
Un misterio que persiste

Aunque el golpe de Velasco logró terminar con el gobierno de Belaúnde, el enigma de la Página 11 persiste. Hasta hoy, no se ha encontrado ninguna prueba concluyente que confirme la existencia de dicha página, pero su leyenda ha quedado grabada en la memoria colectiva.
La Página 11, con o sin evidencia física, simboliza la lucha de un país por controlar sus propios recursos y decidir su propio destino, una batalla que aún sigue vigente en muchos aspectos de la vida política y económica de Perú.
Y es que este capítulo de la historia peruana muestra cómo las decisiones políticas y económicas tienen el poder de marcar generaciones, con consecuencias que trascienden los eventos inmediatos.
Más Noticias
¿Por qué la arquitectura sostenible es importante en una ciudad como Lima?
Pensar en sostenibilidad es pensar, de forma concreta, en la supervivencia y calidad de vida de millones de personas

Dónde ver Barcelona vs Chelsea HOY en Perú: canal tv online del partido por Champions League 2025/2026
El conjunto ‘blue’ buscará hacer respetar la casa contra un peligroso elenco ‘azulgrana’ en el máximo torneo de clubes de la UEFA. Conoce cómo seguir la contienda

Esposo de Silvia Cornejo intenta frenar ampay con su ex y ofrece trato fuera de cámaras: “Apaga la cámara y hablamos”
Jean Paul Gabuteau niega relación con su ex a las cámaras de Magaly TV La Firme, pero intenta evitar que salga ampay

Silvia Cornejo toma drástica decisión tras ampay de Jean Paul Gabuteau con Analía Jiménez
Fotos recientes mostraban a la pareja viajando y compartiendo en familia, pero las imágenes reveladas en Magaly TV La Firme cambiaron el panorama

‘Cri Cri’ cuenta que Jefferson Farfán llamó a su esposa cuando estaba en prisión: “Es doloroso, escuché el audio”
Revela que escuchó el audio y recuerda los meses en prisión como un momento de total indefensión. El primo del exfutbolista calificó el hecho como “doloroso y desleal”


