
Más de 2.600 hectáreas de bosques naturales han sido devastadas por los incendios forestales en la región Cajamarca, en un escenario en el que el daño ambiental incluye la pérdida de flora y fauna, así como fincas cafetaleras y plantaciones fruteras. Frente a ello, el gobernador Roger Guevara Rodríguez ha solicitado al Ejecutivo que actúe inmediatamente ante esta crisis.
En una conferencia de prensa, la autoridad expresó su frustración debido a las constantes negativas y evasivas por parte del Ministerio del Interior a sus requerimientos de apoyo,
15 zonas activas en la región

Ante la emergencia, el Despacho de Gobernación Regional ha decidido cubrir los costos de uso de cada aeronave, que ascienden a un promedio de 4 mil dólares estadounidenses por hora. Por su parte, durante la misma conferencia, Fiorella Alvarado, directora de la Oficina de Defensa Nacional, señaló que solo bajo esta condición hubo disposición por parte de la Fuerza Aérea para el traslado de las aeronaves necesarias.
En tanto, Joana Mendoza Malaver, coordinadora regional de Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, ha reportado hasta el momento 15 zonas activas con incendios en la región. La funcionaria enfatizó la gravedad de la situación y la necesidad urgente de una acción más decidida por parte del Gobierno.
La respuesta del gobernador Guevara Rodríguez resaltó la urgencia de un mayor compromiso y rapidez en la actuación de los ministros y las autoridades nacionales para actuar frente a estos incendios, que no solo están deteriorando el medio ambiente, sino que también afectan gravemente las actividades agrícolas y la calidad del aire en la región.
ANGR pide estado de emergencia en Cajamarca

El último viernes 6 de septiembre, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expresó su preocupación frente a los incendios forestales que afectan Cajamarca, ya que ponen en riesgo a la población y sus ecosistemas, por lo que solicitó la declaratoria del estado de emergencia en la región.
En un documento enviado al primer ministro, Gustavo Adrianzén, dicho ente trasladó a la PCM el requerimiento, realizado al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) con número de expediente 2024-0020588, dada la gravedad de los incidentes y el impacto que estos vienen causando en diversos puntos.
El comunicado de la ANGR, que llevó la firma de su presidente, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de gestionar de manera eficiente los recursos disponibles y apuntó que, incluso, de ser necesario, se puede considerar la posibilidad de solicitar apoyo internacional para hacer frente a la situación.
Durante los últimos días, un total de siete incendios se mantienen activos en las provincias de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Chota, Santa Cruz, San Pablo y Cajamarca, de acuerdo a información oficial del GORE, que refirió que los de gran magnitud se registran en San José del Alto, provincia de Jaén; y Tabaconas – Namballe en San Ignacio.
Últimas Noticias
Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Reintegro 4 y Lista 22 del Fonavi confirmaron mes en que se pagarían: Beneficiarios y edades
El presidente de la asociación de fonavistas (Fenaf Perú) y miembros de la Comisión Ad Hoc adelanto lo que se viene para los pagos del Fonavi este año

Aspec: Pastas dentales con fluoruro de estaño deberían ser prohibidas y retiradas del mercado
El Minsa se demoró cuatros meses luego de la alerta en Brasil para solo advertir a los usuarios los posibles efectos adveros de dentífricos selectos de Colgate, Oral-B y otras marcas

Digemid alertó de 14 pastas dentales con riesgo de irritación por fluoruro de estaño: La lista
Se prohibió un producto de Colgate en países de Sudamérica. La alerta internacional por el uso de dentífricos con este componente ha sido replicada por el Minsa, luego del caso de Colgate Total Clean Mint en Brasil

La importancia del arte y la cultura en la primera infancia: reflexiones a partir de la 77ª Asamblea y Conferencia Mundial de la OMEP
Las artes y la cultura no solo se entienden como expresiones simbólicas, sino también como herramientas pedagógicas esenciales para el desarrollo pleno de los niños y niñas desde sus primeros años
