
Más de 2.600 hectáreas de bosques naturales han sido devastadas por los incendios forestales en la región Cajamarca, en un escenario en el que el daño ambiental incluye la pérdida de flora y fauna, así como fincas cafetaleras y plantaciones fruteras. Frente a ello, el gobernador Roger Guevara Rodríguez ha solicitado al Ejecutivo que actúe inmediatamente ante esta crisis.
En una conferencia de prensa, la autoridad expresó su frustración debido a las constantes negativas y evasivas por parte del Ministerio del Interior a sus requerimientos de apoyo,
15 zonas activas en la región

Ante la emergencia, el Despacho de Gobernación Regional ha decidido cubrir los costos de uso de cada aeronave, que ascienden a un promedio de 4 mil dólares estadounidenses por hora. Por su parte, durante la misma conferencia, Fiorella Alvarado, directora de la Oficina de Defensa Nacional, señaló que solo bajo esta condición hubo disposición por parte de la Fuerza Aérea para el traslado de las aeronaves necesarias.
En tanto, Joana Mendoza Malaver, coordinadora regional de Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, ha reportado hasta el momento 15 zonas activas con incendios en la región. La funcionaria enfatizó la gravedad de la situación y la necesidad urgente de una acción más decidida por parte del Gobierno.
La respuesta del gobernador Guevara Rodríguez resaltó la urgencia de un mayor compromiso y rapidez en la actuación de los ministros y las autoridades nacionales para actuar frente a estos incendios, que no solo están deteriorando el medio ambiente, sino que también afectan gravemente las actividades agrícolas y la calidad del aire en la región.
ANGR pide estado de emergencia en Cajamarca

El último viernes 6 de septiembre, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expresó su preocupación frente a los incendios forestales que afectan Cajamarca, ya que ponen en riesgo a la población y sus ecosistemas, por lo que solicitó la declaratoria del estado de emergencia en la región.
En un documento enviado al primer ministro, Gustavo Adrianzén, dicho ente trasladó a la PCM el requerimiento, realizado al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) con número de expediente 2024-0020588, dada la gravedad de los incidentes y el impacto que estos vienen causando en diversos puntos.
El comunicado de la ANGR, que llevó la firma de su presidente, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de gestionar de manera eficiente los recursos disponibles y apuntó que, incluso, de ser necesario, se puede considerar la posibilidad de solicitar apoyo internacional para hacer frente a la situación.
Durante los últimos días, un total de siete incendios se mantienen activos en las provincias de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Chota, Santa Cruz, San Pablo y Cajamarca, de acuerdo a información oficial del GORE, que refirió que los de gran magnitud se registran en San José del Alto, provincia de Jaén; y Tabaconas – Namballe en San Ignacio.
Más Noticias
Estas son las empresas que están acatando el paro de transportistas hoy 04 de noviembre
Esta medida de fuerza causó largas filas en los paraderos y dificultó la movilidad en varios distritos de la capital peruana

Perú abre un nuevo mercado estratégico para la castaña en Asia: ¿cuántas toneladas está en capacidad de producir y exportar?
El embarque de un lote de castañas procedentes de Madre de Dios marca un avance clave para la agroexportación peruana y abre acceso a más de 1.000 millones de consumidores

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en distritos de Lima y Callao por asesinatos y extorsiones a empresas
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. Ministerio de Trabajo dio tolerancia de dos horas a trabajadores, mientras que clases en colegios y universidades son virtuales

Paro de transportistas: situación en SJL, Ate y otros distritos de Lima Este
En San Juan de Lurigancho, ante la ausencia de buses de transporte público, se incrementó la afluencia de usuarios en las estaciones de la Línea 1

Renuncia el abogado de Betssy Chávez en pleno juicio: No sabía que expremier pediría asilo a México
Luis Barranzuela Vite dijo que intentó comunicarse con la expremier, pero esta nunca respondía. Se enteró a través de las noticias sobre el asilo político



