
Una reconocida universidad peruana sorprende con una innovadora estrategia de autofinanciamiento que ha fortalecido su modelo económico y académico a través de su propia empresa petrolera. Mientras que la financiación estatal cubre únicamente el 50% de sus gastos básicos, la otra mitad se obtiene a través de fuentes autogeneradas.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), a través de su empresa UNIPETRO ABC S.A.C., produce un promedio de 192 barriles de petróleo diarios. Esta producción no solo se traduce en ingresos económicos, sino en oportunidades para la formación práctica de sus estudiantes.
Rentabilidad y desarrollo universitario
UNIPETRO ABC S.A.C. se ubica en el lote IX de Talara abarcando los yacimientos de Algarroba, Batanes y Cuesta. Los ingresos que produce la petrolera se reinvierten en infraestructura, investigación y desarrollo académico. Este modelo asegura que la universidad mantenga su competitividad y siga innovando.
Perupetro detalló, que el valor de mercado de los barriles producidos por UNIPETRO ABC oscila entre 86 y 91 dólares, lo que garantiza un ingreso sustancial que no solo cubre una parte significativa de los gastos de la universidad sino que también permite realizar reinversiones a largo plazo. La producción de petróleo se convierte así en una estrategia clave para la sostenibilidad financiera y el desarrollo académico de la UNI.
Por otro lado, el hecho de integrar prácticas académicas con experiencia real en ingeniería y tecnologías del petróleo proporciona a los estudiantes una formación integral que combina teoría y práctica. Esto se ve reflejado en las 11 facultades de la UNI, que se benefician directamente de los ingresos adicionales generados, permitiendo la diversificación y mejora continua de su oferta educativa. Con estos recursos, la universidad puede mantener y desarrollar programas académicos robustos, además de mejorar su infraestructura.

¿Cómo se financia la UNI?
Jorge Alva Hurtado, exrector de la UNI, explicó en una entrevista a Andina que, además de los ingresos provenientes de la empresa petrolera, la universidad obtiene recursos del pago de estudios del centro preuniversitario y de las tarifas de los exámenes de admisión.
Este esquema mixto de financiamiento permite a la UNI operar de manera efectiva sin depender exclusivamente de los fondos estatales. “Del 100% del presupuesto destinado a gastos operativos, pago de personal, agua, luz, etc., solo el 50% es aportado por el gobierno”, precisó el exrector.

Nuevo centro académico
UNI está en vías de crear un innovador centro académico. Este ambicioso proyecto, respaldado por un convenio con Proinversión, asegura la provisión de asesoría técnica especializada para maximizar los recursos de la universidad. Esta colaboración permitirá que la universidad avance en nuevos proyectos sin necesidad de financiamiento externo.
Se proyecta que la construcción se realice en el terreno previamente ocupado por el supermercado Metro UNI. La nueva edificación incluirá laboratorios avanzados, institutos de investigación y áreas diseñadas para fomentar la innovación tecnológica. Entre los planes destacados se encuentran la creación de una Escuela de Postgrado y un Centro Universitario de Desarrollo Empresarial y Comercial (CUDEC), que fortalecerán la oferta educativa y el impacto de la UNI en el sector académico y empresarial.

El rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, subrayó la relevancia de esta asociación para la institución. “El convenio representa un paso hacia la adopción de buenas prácticas corporativas y la transparencia. Para una universidad pública como la UNI, que realiza importantes inversiones, es crucial contar con la asesoría de Proinversión,”expresó. Añadió que esta alianza será fundamental para prevenir errores que podrían afectar futuros proyectos de desarrollo universitario.
Por su parte, José Salardi Rodríguez, director ejecutivo de Proinversión, expresó el compromiso de su organización para materializar los proyectos de alto impacto en la UNI. “Estamos completamente dispuestos a colaborar en la realización de estos proyectos, que sin duda tendrán un impacto significativo en la universidad y en la comunidad académica,” afirmó.
Más Noticias
Carlos Vives emociona Lima al interpretar ‘Y se llama Perú’: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”
El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados
El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro

Incautan más de 12 mil cartuchos de dinamita en La Libertad
Un operativo policial en Sanagorán permitió decomisar una gran cantidad de explosivos destinados a actividades ilícitas, revelando la magnitud del tráfico y su vínculo con la minería ilegal en la región

Giacomo Bocchio vive tenso momento con vendedora en mercado de Arequipa: “Nos acaban de maltratar”
El reconocido chef y su esposa Brenda Dávila pasaron un incómodo momento tras un incidente con una vendedora en la Ciudad Blanca

Resultados de la Kábala de este 11 de octubre: ganadores del último sorteo
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor
